Lehecka, el rival de Alcaraz en el US Open que sigue el ‘frío’ método Wim Hof: «Me calma la cabeza»
El checo ha probado una técnica basada en la respiración, exposición al frío y concentración mental
Busca mejorar la salud física y mental y fortalecer el sistema inmunológico

Nunca es agradable enfrentarse a Jiri Lehecka. El checo, un híbrido entre potencia y serenidad, posee uno de los servicios más explosivos del circuito. Sus 185 centímetros de altura y brazos espigados le permiten golpear la pelota arriba y alcanzar los 230 km/h. Es amigo del juego de fondo de pista y se prodiga enérgico en los desplazamientos. A sus 23 años ha alcanzado el mejor ranking en la ATP (21) y su mejor resultado en un Grand Slam. Claro que Lehecka no contaba con Alcaraz.
Y puede que Alcaraz tampoco con Lehecka. ¿Que hubiera pasado si Shelton no se hubiera retirado lesionado en tercera ronda? La pregunta carece de respuesta, pero lo cierto es que el checo, que no es de los que duda cuando empuña la raqueta, es la piedra en el camino de Carlitos antes de abrochar otras semifinales de Grand Slam. Lehecka saltó al escenario del público español cuando apagó el contador de Nadal en el Mutua de Madrid al derrotarle en 2024.
Alcaraz tuvo el primer careo con Lehecka en Queen’s 2023. Victoria para el murciano. Ha sido en este 2025 cuando sus enfrentamientos se han recrudecido. En Doha cayó del lado del checo, que apeó a Carlitos de las semifinales y en la final de Queen’s se impuso el español. Alcaraz conoce la profundidad de sus golpes y lo lineal que se muestra en el transcurso del partido.
Lehecka, de naturaleza deportista con un padre nadador y una madre atleta, se presenta como el examen más crudo para Carlitos en lo que va de murciano y un roca mental. Lo segundo se debe, en gran parte, al método Wim Hof que ha practicado. Es una técnica que sigue tres pilares: control de la respiración para aumentar el oxígeno en sangre, exposición gradual al frío con el fin de perder grasa no saludable y la concentración mental para llevar a cabo todo el proceso.
El método busca, según el atleta holandés creador de ello, que los practicantes puedan influir en su sistema nervioso autónomo y la respuesta inmune. Promoviendo mayor salud, fuerza y felicidad. Reduce el estrés, fomenta la recuperación muscular y por ende mejora el rendimiento deportivo. «Se trata de mejorar el sistema inmunológico del individuo. Me calma la mente», aseguró Lehecka cuando lo probó por primera vez en 2020, a sus 19 años.
El checo confía en la efectividad del mencionado método. Aunque Alcaraz, que tiene el propio a su manera, avisa. «Estoy mentalmente en el mejor momento de mi carrera. Y físicamente no tengo problemas, me encuentro muy bien. Eso me da mucha confianza y tranquilidad. Estoy sintiendo la bola de manera espectacular y los resultados acompañan». Este martes turno contra Lehecka, el hombre de hielo.