España ante el milagro: la plantilla de Francia vale ¡320 millones más!
Las diferencias en el valor de mercado de una y otra plantilla entre España y Francia son muy importantes: 320 millones más para los galos
Ferran juega al despiste
Detallazo de la Selección para apoyar la lucha contra el cáncer de mama
Rabiot da positivo y se pierde la final contra España
¿Cuándo y dónde juega España contra Francia la final de la UEFA Nations League 2021?
España y Francia se enfrentan este domingo en la final de la Liga de las Naciones. Partido grande entre dos selecciones con dos estilos muy marcados, diferentes en sus pautas y jugadores, dos potencias que aspiran a un nuevo título en esta década. Pero las diferencias entre una y otra son notables, los 23 galos seleccionados conforman una plantilla mucho más cara que la española. Francia vale 320 millones más cara que España.
Francia está a día de hoy un escalón por encima de España. O al menos eso dice el mercado. Los galos tienen un valor muy superior en estos momentos que los españoles. La convocatoria de Didier Deschamps, sus 23 jugadores, tienen un valor de mercado total de 984,8 millones de euros, lo que les coloca una media de casi 43 kilos por futbolista. Evidentemente, el que dispara esta ecuación es un Kylian Mbappé que sigue siendo actualmente el jugador más caro del mundo con una tasación de 160 millones de euros.
La convocatoria de 23 de Luis Enrique les deja en estos momentos un valor de 664 millones de euros. Es cierto que ha sido una lista algo controvertida, con jugadores como Gavi que, en estos momentos, ni siquiera tiene un valor de mercado definido para web especializadas como Transfermarkt. De media, un internacional español tiene un valor de mercado de casi 29 millones de euros, unos 14 menos que los franceses. En la Selección, el título de jugador más caro se reparte entre Mikel Oyarzabal y Rodri, ambos tasados en 70 millones de euros.
También cabe destacar que la edad del combinado español es levemente inferior. La media de España se sitúa en los 25,8 años mientras que Francia clava su media en 27. La clave del gran valor de los galos no está solo en la figura de Mbappé, que mejora incluso a los dos mejores españoles, sino también en la clase alta de su lista. Hasta seis futbolistas galos tienen un valor por encima de los 60 millones de euros: Jules Koundé (60), Dayot Upamecano (60), Antoine Griezmann (60), Paul Pogba (60), Raphael Varane (70) y el mencionado Mbappé (160). En España, además de Oyarzabal y Rodri (70), solo Koke (60) alcanza los 60 millones de euros.
Donde más diferencias se marcan es en la clase media de ambas plantillas. Si bajamos el listón y situamos el corte en 30 millones de valor de mercado, las diferencias entre una y otra selección aumentan. Francia tiene hasta 17 futbolistas que igualan o mejoran ese valor, solo seis están por debajo, mientras que España cuenta tan solo con ocho futbolistas en estos dígitos.
Los franceses cuentan con Adrien Rabiot (30), Jordan Veretout (33), Aurelien Tchouameni (35), Benjamin Pavard (35), Anthony Martial (35), Wissam Ben Yedder (35), Lucas Digne (35), Presnel Kimpembe (40), Moussa Diaby (42), Lucas Hernández (45), Theo Hernández (50) y los antes mencionados que superan los 60 millones. Sólo seis futbolistas quedarían por debajo de esta barrera de 30 millones: Karim Benzema (25), Mike Maignan (25), Matteo Guendouzi (22), Leo Dubois (16), Hugo Lloris (9) y Benoit Costil (2,8).
En España, además de los ya mencionado Oyarzabal, Rodri y Koke, hay otros cinco que mejoran esa barrera de los 30 millones: Pau Torres (50), Ferran Torres (50), Aymeric Laporte (45), Mikel Merino (40) y Bryan Gil (30). El resto de plantilla se sitúa en torno a los 20 millones de valor de mercado: Pablo Sarabia (25), Sergio Reguilón (25), Íñigo Martínez (20), Unai Simón (20), Pablo Fornals (20), Eric García, (20) Pedro Porro (20), David de Gea (18), Sergi Roberto (18), Marcos Alonso (15), Yéremy Pino (15), César Azpilicueta (13), Robert Sánchez (11), Sergio Busquets (8) y el mencionado Gavi, sin valorar aún.
Lo último en Deportes
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»