La Liga de Tebas anuncia pérdidas de casi 900 millones y le echa la culpa al Barça
La Audiencia Nacional condena a la Liga de Tebas por escuchas ilegales en los móviles
El Porcinos FC de Ibai retrata a la Liga de Tebas doblando en audiencia al Valencia-Levante
La mala situación económica del FC Barcelona ha arrastrado a la Liga a unas pérdidas históricas de 892 millones de euros. Así se desprende del informe económico de la temporada 2020-21 difundido por la competición española, donde se refiere al Barça como principal culpable de los malos datos sin nombrarlo, diciendo en su lugar que se trata de «un único club de especial relevancia».
En este sentido, la entidad azulgrana concentra el 56% de las pérdidas de la Liga y un 26% de la deuda financiera bruta. «Del total de perdida registradas por dicha entidad, aproximadamente el 50% se corresponden con convenciones contables asociadas al saneamiento extraordinario de su balance, sin impacto financiero inmediato», aclara el informe.
La Liga ya se esperaba este chaparrón de cifras negativas después de que la pandemia hiciera caer a más de la mitad los ingresos por venta de entradas (-53%) y por traspasos de jugadores (-52%). La consecuencia es que los clubes de la Liga han ingresado un total de 3.818 millones de euros durante la temporada 2020-21, una caída del 24% respecto al curso anterior (5.062 millones de euros).
La temporadas 2020-21 va a quedar la más dura económicamente para la Liga, pero no acaban aquí los números rojos, ya que el pronóstico para el presente curso 2021-22 es que se salde aproximadamente con otros 300 millones de euros en pérdidas y que el retorno a números verdes no se produzca antes de la 2022-23.
Casi 2.000 millones de deuda financiera
A falta de que se confirme ese vaticinio, otra de las certezas ominosas que arroja el informe es que la deuda financiera de la Liga ha crecido más de 200 millones de euros y ya roza la barrera de los 2.000 millones (1.942). En esta tesitura, los dueños de los clubes se vieron obligados a realizar ampliaciones de capital que alcanzaron una cifra global de 215 millones de euros.
«Estos resultados implican haber retrocedido, puntual y excepcionalmente, a niveles de hace unos cinco o seis años», reconoce la Liga, que da una visión positiva a pesar de todas estas cifras. «El fútbol profesional ha superado la fase más aguda de la crisis ocasionada por el Covid-19, y lo ha hecho sustancialmente mejor que otras competiciones de referencia en términos de impacto sobre los ingresos y los resultados», subraya.
Temas:
- FC Barcelona
- Javier Tebas
Lo último en Deportes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Suardíaz y Cappuzzo conquistan Fuerteventura en una final de vértigo en FreeFly‑Slalom
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros