El truco definitivo que acaba de una vez por todas con los brotes de las patatas: te van a durar el doble
Cómo hacer patatas fritas en freidora de aire: este es el secreto para que queden crujientes
Alerta máxima. Los expertos piden dejar de comer patatas cocidas y tiene sentido
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente


¿Conoces el truco definitivo para acabar con los brotes de las patatas y que duren el doble de tiempo? Las patatas son uno de los alimentos más consumidos a nivel global, tanto por sus beneficios para la salud como por su versatilidad en la cocina. Son una excelente fuente de energía gracias a su alto contenido de carbohidratos. Además, son ricas en agua, potasio, vitamina C, ácido fólico, y hierro.
Estos nutrientes las convierten en un gran aliado para la salud cardiovascular, ya que ayudan a reducir la presión arterial. Además, su contenido de fibra las hace ideales para problemas estomacales, combatiendo la acidez, y sus vitaminas y minerales benefician también la salud de la piel.
El truco para acabar con los brotes de las patatas
Cuando compramos patatas y estas permanecen en casa por un periodo prolongado, es crucial prestar atención a su apariencia antes de consumirlas y conocer el truco del que hablan todos los expertos para conervarlas.
Los brotes que aparecen en las patatas después de un tiempo indican que están germinando. A menudo, estos brotes van acompañados de arrugas en la piel del tubérculo. Esto puede ocurrir si hemos almacenado las patatas durante demasiado tiempo o en condiciones de luz y temperatura inadecuadas. En este proceso de germinación, el almidón presente en la patata comienza a descomponerse, lo que puede generar la formación de acrilamida, un compuesto potencialmente tóxico.
¿Deberíamos desechar las patatas con brotes? En principio, no es necesario. Simplemente, debemos retirar los brotes y consumir el resto del tubérculo. Sin embargo, si la patata muestra signos de estar muy arrugada, es recomendable descartarla para evitar riesgos para nuestra salud.
Es importante tener en cuenta que las patatas con brotes suelen contener mayores concentraciones de solanina, un compuesto natural que en grandes cantidades puede causar síntomas como problemas gastrointestinales, dolor de cabeza y fiebre.
Consejos de conservación
Al conservar las patatas en casa, es esencial seguir algunos consejos para prolongar su vida útil y evitar que germinen o se pudran prematuramente. Primero, asegúrate de que las patatas puedan respirar adecuadamente al almacenarlas en un recipiente que permita el paso de aire, como bolsas de tela o cajas de madera forradas con papel de periódico.
Además, es fundamental mantenerlas en un lugar oscuro, ya que la exposición a la luz puede provocar la germinación y la formación de sustancias tóxicas. Por lo tanto, evita almacenarlas en áreas con mucha luz.
Para conservar las patatas en un ambiente fresco, asegúrate de mantenerlas a una temperatura entre 7ºC y 11ºC. Evita guardarlas en la nevera, ya que esto puede causar cambios en su sabor y textura debido a la pérdida de almidón. Asimismo, es importante mantenerlas alejadas de la humedad, ya que esto puede provocar que se ablanden y se pudran más rápidamente.
Si te sobran patatas cocidas, puedes refrigerarlas en un recipiente hermético durante 3-4 días. Para conservar patatas peladas, sumérgelas en agua fría con un poco de zumo de limón y guárdalas en la nevera, cubiertas con papel film para evitar que se sequen.
Señales de alerta
Detectar si una patata está en mal estado es crucial para garantizar la seguridad alimentaria. Hay varios signos que indican que puede estar deteriorada.
Primero, debemos observar cualquier cambio en su apariencia. Cuando una patata se deshidrata, tiende a encogerse y arrugarse, lo que puede ser evidente al notar cambios en su tamaño y textura de la piel.
La pérdida de firmeza es otro indicador importante. Si la papa se siente blanda o aguada en lugar de firme al tacto, es probable que esté en mal estado y no se deba consumir.
Las manchas verdes en la piel de la patata son motivo de preocupación, ya que sugieren la presencia de solanina, una sustancia tóxica.
Por último, el olor desagradable también puede indicar que una papa está en mal estado. Si su olor se asemeja al de un alimento en descomposición, es mejor desecharla y no consumirla bajo ninguna circunstancia.
¿Y si se están verdes?
¿Por qué algunas patatas adquieren un tono verde en su piel? La respuesta radica en la presencia de solanina, un compuesto que actúa como defensa natural contra patógenos. Sin embargo, esta sustancia es tóxica y se concentra principalmente en la piel del tubérculo.
Es esencial tener en cuenta que la solanina puede generar problemas si se consume en grandes cantidades. Por lo tanto, al retirar la piel de las patatas, se elimina la mayor parte de esta toxina, reduciendo significativamente los riesgos para la salud. Además, es importante descartar las partes verdes de las patatas, ya que son las que contienen mayor cantidad de solanina.
La cocción de las patatas desactiva la solanina presente en las partes verdes, lo que hace que el consumo de patatas fritas sea seguro. Sin embargo, si se cocinan de otras formas, como hervidas o al microondas, es recomendable desechar la piel para evitar riesgos.