La Tierra al límite: hemos consumido los recursos de todo un año en siete meses
La Tierra, Marte y Venus con vida
¿Quién descubrió que la Tierra era redonda?
El agua en la Tierra
Gastronomía sostenible
El pasado 29 de julio se celebró en todo el mundo el Día Mundial de la Sobrecapacidad del planeta. Las noticias no han sido nada halagüeñas ya que, tal y como informan desde ONGs y asociaciones como WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) los habitantes de la Tierra ya hemos consumido lo que deberíamos de consumir en un año.
Según los propios responsables de la ONG, la tregua que el planeta sufrió por la pandemia, ya ha quedado atrás, y volvemos a estar en niveles pre COVID.
«La tregua que ofreció la pandemia durante 2020 ha terminado. Volvemos a los límites de insostenibilidad de 2019, demandando los recursos que ofrecerían 1,7 planetas Tierra» advierten de la propia WWF que ven como el planeta sigue en límites de sobrecapacidad inaguantables a medio y largo plazo.
Sobrecapacidad desbordada
El modelo que se ha implantado después de que la pandemia haya cambiado de rumbo y de nuevo las economías más fuertes hayan comenzado a retomar la actividad, ha vuelto a ser el de los últimos 70 años, por lo tanto, la Tierra vuelve a estar en riesgo extremo.
El pasado 29 de julio se marcó como el día donde los recursos del planeta, que debían consumirse en 365 días, ya se habrían agotado, por lo que resta de año, el planeta se verá sometido a una desbordamiento de recursos.
Ese día se calculó, gracias a la Red de la Huella Global, que analizó dos parámetros concretos: la biocapacidad del planeta y la huella ecológica (demanda de recursos) de los habitantes de la Tierra.
Our oceans, our rivers, our planet, and our health are all in critical danger 👇 👇
It’s crucial that we all step up for nature – and we need to do it now: https://t.co/84J08btL66 #StrongerTogether pic.twitter.com/LMLTz2OdQ2
— WWF (@WWF) July 30, 2021
En 2020, la pandemia provocó una disminución considerable de las emisiones de CO2, pero se estima que en los últimos meses del año y en estos primeros de 2021, la huella ecológica ha aumentado hasta un 6,6%, ayudado por el efecto de la deforestación y la degradación sistemática del Amazonas.
Temas:
- Coronavirus
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Gana 6 millones en la lotería, deja su trabajo como camionero y sorprende con lo primero que compra
-
Llevas toda la vida haciéndolo mal: ésta es la parte de la lavadora donde tienes que poner el detergente
-
Ni un día ni una semana: éste es el tiempo máximo que puede estar una lata abierta en la nevera
-
Cuidado si buscas estas 6 palabras en Google: los hackers van a por ti
-
La trampa de los restaurantes para que todo sepa mejor que en casa sin que nadie lo note
Últimas noticias
-
La crema corporal de Mercadona que está entre las mejores del mercado, según la OCU
-
Nueva paga por hijo: 200€ mensuales que podrás cobrar con esta medida del Gobierno
-
Adiós a Coca-Cola tal y como la conoces: el cambio más radical que ya está aquí
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 19 de mayo de 2025?
-
Soy abogado y ésto es lo que pasa con el impuesto de sucesiones si vas a heredar la casa de tus padres