Especies invasoras

Tiene una carita adorable, pero es una de las especies invasoras más dañinas que tenemos en España

Coipú, roedor, especies, animales
Coipú. Imagen: George Chernilevsky.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Una especie invasora es aquella que llega a un lugar y, como dice el dicho, «como perro por su casa», entra, busca adaptarse, y lo hace cueste lo que cueste. Puede que, en este proceso, cambie el ecosistema, obligue a las especies autóctonas a desplazarse, y termine quedándose como el rey del lugar.

Si bien este comportamiento podría parecer propio de un depredador o de una planta invasora perjudicial, la verdad es que, en muchos casos, las apariencias engañan. No es necesario que el animal dé miedo para que se cuele entre las 200 especies invasoras que existen en España. De hecho, algunos hasta parecen adorables, y ese es el caso del coipú.

Esta es la especie invasora más adorable de España

La especie invasora con la cara más adorable de toda España es el roedor sudamericano coipú, que, aunque parece inofensivo, está causando grandes estragos en el ecosistema del país.

Este roedor fue introducido en Europa en el siglo XIX para la explotación de su piel, y desde entonces, su expansión ha sido imparable y no parece que vaya a detenerse.

A simple vista, este roedor semiacuático parece una mezcla entre una rata grande y un castor. Vive en ecosistemas acuáticos y se alimenta principalmente de raíces, plantas acuáticas y, en ocasiones, cultivos agrícolas como el arroz o el maíz, lo que le da una gran ventaja cuando invade nuevos territorios.

Otro factor clave es su capacidad para reproducirse. Una hembra puede parir hasta seis crías al año, lo que provoca un crecimiento acelerado de la población. En Cataluña, ya se han documentado ejemplares en lugares como el río Congost y la Tordera. Si bien las temperaturas más bajas en ciertas áreas han frenado su expansión, el coipú ha logrado avanzar a lo largo de los ríos.

¿Por qué el coipú es considerado una especie invasora en España?

El coipú se ha convertido en una especie invasora por varias razones. La principal es que compite con las especies autóctonas por los recursos, alterando el equilibrio en las zonas acuáticas.

A su dieta herbívora se suman los daños que causa al excavar en las orillas de los ríos. Esto pone en riesgo la vegetación ribereña y favorece la erosión de las riberas, dañando los hábitats de otras especies.

Por otro lado, su impacto en la agricultura también es significativo. En áreas como el Ampurdán, los agricultores ya se han tenido que enfrentar a este roedor que destruye los cultivos cercanos al agua mientras se alimenta de las raíces. ¿El resultado? Hundimientos que afectan los sistemas de riego y otras infraestructuras.

A medida que se ha expandido, también ha sido identificado como portador de enfermedades peligrosas, como la Fasciola hepática, que en humanos puede causar la fasciolosis, una enfermedad hepática y pulmonar grave que incluye fiebre, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, hepatomegalia y pérdida de peso.

Por todas estas razones, el coipú, con su apariencia «inofensiva», es una de las especies invasoras más peligrosas que viven en los ecosistemas de la Península Ibérica.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias