Hogar

Soy arquitecta de interiores y éstas son las 7 cosas que jamás faltan en mi casa

Casa
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En la decoración del hogar, hay determinados elementos que se consideran imprescindible. Aunque cada casa tiene sus particularidades y su propio estilo decorativo, hay objetos universales que contribuyen a crear ambientes equilibrados, acogedores y personalizados. En este contexto, una arquitecta de interiores explica cuáles son para ella los 7 elementos que no pueden faltan en una vivienda.

Cada uno de estos objetos aporta un valor específico, tanto en términos de estética como de funcionalidad. Ahora bien, para lograr un ambiente armonioso y acogedor en el hogar, es indispensable integrarlos adecuadamente. La experta hace especial hincapié en los pequeños detalles, que pueden convertir una vivienda en un espacio equilibrado, donde todos los muebles y objetos estén integrados unos con otros, y aporte una sensación de paz y armonía inigualable.

7 elementos indispensables en casa

Los elementos reflejan una tendencia hacia la funcionalidad combinada con la estética y el bienestar.

1. Lámpara de diseño escultórico 

La iluminación es uno de los pilares fundamentales de cualquier hogar. Una lámpara de diseño escultórico con formas geométricas, líneas fluidas o volúmenes inesperados funciona como punto focal en una sala de estar o comedor. Además, la capacidad de regular la luz contribuye al bienestar general y permite adaptar la atmósfera de cada espacio a todo tipo de necesidades.

2. Alfombra artesanal

Una alfombra tejida a mano, con motivos tradicionales o contemporáneos, añade textura, color y calidez a cualquier espacio. Además, estas alfombras permiten delimitar espacios dentro de una misma habitación, al tiempo que aportan carácter y personalidad.

3. Jardín vertical 

Los jardines verticales son una de las mejores soluciones para integrar la naturaleza en casa sin sacrificar el espacio. Las plantas ayudan a reducir el estrés, al tiempo que mejoran la capacidad de atención y concentración. Además, diversos estudios han demostrado que fomentan hábitos de vida más saludables. Desde el punto de vista estético, estos jardines se pueden convertir en un punto focal en cualquier estancia, como la cocina, e incluso el baño.

4. Ducha tipo lluvia

La ducha tipo lluvia se ha convertido en un elemento imprescindible en baños de diseño moderno por su combinación de funcionalidad y experiencia sensorial. Más allá de cumplir con su propósito básico de higiene, permiten que la experiencia de la ducha sea envolvente y relajante. Además, se puede complementar con sistemas de control de temperatura y caudal o iluminación integrada. Desde el punto de vista estético, la ducha tipo lluvia aporta elegancia y modernidad al baño.

5. Sistema de altavoces invisibles

El sonido ambiental y la música forman parte de la experiencia en un hogar del siglo XXI, y los altavoces invisibles permite disfrutar de la música en todo su esplendor. Estos sistemas se integran en paredes o techos, proporcionando un sonido envolvente y uniforme sin interferir con la decoración.

6. Espejo de forma irregular o con luz integrada

Los espejos son imprescindibles en cualquier hogar, los cuales combinan diseño y funcionalidad. Un espejo de forma irregular o con iluminación integrada ayuda a ampliar visualmente los espacios y, además, aporta dinamismo y profundidad, especialmente en habitaciones pequeñas. Ahora bien, es importante prestar atención a la ubicación, el tamaño y la forma del espejo para que se integre de manera armónica y funcional en el diseño de la estancia.

7. Rincón sensorial de lectura o meditación

Finalmente, teniendo en cuenta que cada vez son más las personas que tienen un ritmo de vida caótico, la creación de espacios dedicados al bienestar personal ha cobrado una gran relevancia en el diseño de interiores. Un rincón sensorial con un sillón ergonómico y buena iluminación ofrece un lugar estupendo para relajarse, leer o meditar. Este espacio puede incluir una pequeña biblioteca de libros y un difusor de esencias.

«El diseño de interiores creativo está rompiendo sus propias reglas, y para 2026 los espacios más atractivos abandonan la relación tradicional entre objetos y espacio. Las nuevas tendencias tratan las habitaciones como formas unificadas, difuminando los límites entre arquitectura y arte. La irregularidad se convierte en la palabra de moda, visible desde la doctrina hasta la ejecución, mientras que la tecnología encuentra su lugar en materiales suntuosos, dando lugar a espacios que piensan y sienten. Además, el impulso emocional gana protagonismo, con patrimonio, narrativa y artesanía que reflejan conexiones más profundas, y el drama funcional se hace presente en tabiques móviles, techos llamativos e islas escultóricas que combinan belleza y operatividad.

En cuanto a la evolución tecnológica y sostenible, se destaca la confluencia de IA y sostenibilidad, con sistemas que equilibran factores emocionales, ambientales y estéticos en tiempo real. La biofilia evoluciona de la decoración simbólica a la agricultura interior funcional y paisajes sonoros, mientras que la inmersión sensorial adapta los interiores al cuerpo, estado de ánimo y clima. Finalmente, las economías circulares influyen en el diseño mediante materiales reutilizables, transparencia, identidad impulsada por el usuario y trazabilidad, consolidando espacios que son tanto responsables como emocionalmente resonantes», detalla Decorilla en su página web.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias