Son más valencianos que la paella, pero si tienes estos apellidos puede que desciendas de la nobleza
La expresión valenciana que sirve para indicar e insultar
Esta comida los valencianos la dicen en castellano y el resto en valenciano
Parece un saludo cheroqui, pero es una expresión de Valencia
Prueba la tortilla de patatas del restaurante de Karlos Arguiñano y lo que dice pasa a la historia: "Un poquito..."
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto

En España hay apellidos que podrían señalar que tienes un origen árabe, pero vivas donde vivas hay otros que son la demostración de que tus orígenes puede que estén vinculados a los de la nobleza valenciana.
Según el Consejo General de Grandeza, todavía hay más de 2.000 nobles registrados oficialmente. Aunque no sea tu caso, hay unos apellidos que sí que han estado vinculados tradicionalmente a un linaje real en Valencia.
Seguro que los has oído mil veces, pero nunca te habías planteado que en el pasado tuvieron parte de sangre azul. ¿Cuántos Alcacer, Albuixech o Fabras conoces?
Si tienes estos apellidos es posible que tengas relación con la nobleza valenciana
Una peculiaridad es que algunos de los apellidos más ligados a la nobleza valenciana son muy poco frecuentes. Por ejemplo, es el caso de Adsuar, que destaca especialmente en la comarca del Bajo Vinalopó, particularmente en Elche y Crevillente.
También hay otros vinculados a la nobleza de la comarca de Los Serranos. Es el caso de Alapont, que proviene del topónimo de Alpuente (Alpont en valenciano).
Otro apellido con fuerte arraigo histórico es Albuixech, vinculado al municipio homónimo y con raíces árabes: Abu´l Ixak que significa padre de Isaac. El apellido Alborx también aparece como derivado de la voz valenciana alborç, relacionada con el madroño.
Otros ejemplos menos conocidos con pasado nobiliario en el medievo son Adell, Alabaina, Alcacer, Bayer o Batalla. El último es originario del Reino de Aragón, pero curiosamente se ha extendido por Asturias y Galicia.
Los apellidos valencianos con un mayor vínculo con la Edad Media
Hay otros apellidos que tienen un origen medieval. Por ejemplo, seguro que conoces por sus vínculo con la política valenciana el apellido Fabra (o su variante fabras).
Pues bien, realmente proviene del latín faber, que significa herrero u obrero. Eso hizo que fuera un apellido común entre artesanos y personas con oficios manuales bien valorados, lo que les permitió escalar posiciones en la escala social.
Por su parte, Colom aparece tanto en Cataluña como en el antiguo Reino de Valencia, Baleares, Aragón y el sur de Francia, con registros ya desde el siglo XIII. Es uno de los apellidos más repartidos entre los linajes nobles mediterráneos.
También destaca Sanchiz, una variante valenciana del más conocido Sánchez, que significa hijo de Sancho. A diferencia de la voz castellana, en la Comunidad Valenciana estuvo vinculado a linajes históricos.
Por qué la nobleza valenciana tiene vínculos muy cercanos con otras zonas
Hay expresiones típicas valencianas que demuestran que en el cap i casal tienen un carácter único, pero a nivel histórico los apellidos de los nobles delatan el pasado común con los antiguos reinos de Aragón, Baleares y los condados catalanes.
Por eso no es raro que un apellido de la nobleza valenciana o muy común tenga su eco en zonas de Cataluña o Aragón. De hecho, es más habitual que ocurra eso que lo contrario.
Así que a partir de ahora ya sabes que, si tienes alguno de estos apellidos, es posible que algún antepasado tuyo formara parte de la selecta nobleza valenciana.