¿Qué pasaría si encuentras oro? El dineral que te puedes llevar
Esto es lo que tendrías que hacer si encontraras oro en territorio español
Manantiales y mucha historia: el desconocido pueblo de Granada que esconde un auténtico secreto
El truco mágico de las expertas en limpieza para acabar con las huellas en los electrodomésticos negros
En España, el descubrimiento de un tesoro se rige por el artículo 352 del Código Civil. Contrariamente a lo que las películas de aventuras puedan sugerir, la realidad legal está sujeta a una serie de regulaciones. Jurídicamente, se define como «tesoro oculto», según el artículo 352 del Código Civil, aquel depósito escondido y desconocido de dinero, joyas, alhajas u otros objetos valiosos cuya legítima propiedad se desconoce, no está documentada, o no es posible identificar a los herederos del propietario original. Esta definición fue establecida por una sentencia del Tribunal Supremo de la Sala de lo Civil el 27 de junio de 1988.
Qué pasa si encuentras un tesoro en España
La legislación actual sobre el descubrimiento de tesoros puede variar según el tipo de tesoro, el lugar donde se encuentre y las circunstancias del hallazgo. En el artículo 614 se establece que si se descubre un tesoro, se aplica el derecho contemplado en el artículo 351. Este artículo establece que el tesoro pertenece en primer lugar a la persona que sea dueña del terreno en el que se encontró dicho tesoro.
En caso de que el Estado considere que el bien descubierto tiene relevancia en el ámbito artístico o científico, tendrá la posibilidad de adquirir la mitad de este tesoro a su justo valor. Asimismo, si se determina que el tesoro posee un gran valor histórico según la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico, el Estado puede reclamar su propiedad.
Apropiarse de un objeto encontrado sin informar a las autoridades pertinentes se considera un delito de hurto o robo silencioso. Es importante tener en cuenta que al encontrar un tesoro y no reportarlo, se podría cometer un delito con consecuencias graves según la ley. Notificar el hallazgo a las autoridades es crucial para evitar posibles implicaciones legales derivadas de la apropiación indebida de objetos encontrados.
Cabe señalar que en países como Portugal, Alemania y Holanda, la búsqueda de tesoros está totalmente prohibida. En cambio, naciones como Rumanía e Inglaterra tienen marcos legales opuestos, con escasas restricciones y respaldo gubernamental sólido que incluso puede ofrecer listados de lugares permitidos y restringidos para la búsqueda de minerales y tesoros por parte del público.
¿Dónde buscar oro?
La búsqueda de oro de forma privada suele realizarse mediante detectores de metales, similares a los usados en playas para encontrar monedas u objetos metálicos, ya que el uso de maquinaria de mayor tamaño está prohibido por ley.
En España, hay más de cien yacimientos de oro identificados, junto con numerosos lugares aún no explorados o catalogados debido a la falta de estudios geológicos en varias zonas del país. Aunque la mayoría de las explotaciones se encuentran en regiones como Andalucía, Asturias o Castilla y León, también se puede encontrar oro en las proximidades de Madrid, específicamente en la Sierra de Ayllón, que abarca partes de Segovia y Guadalajara, a menos de dos horas de la capital española.
Asturias destaca por ser una región relevante en la búsqueda de oro, con enclaves significativos como el río Narcea y la localidad de Tapia de Casariego. El río Narcea, situado en la comarca del mismo nombre, ha visto la reactivación de explotaciones que estuvieron abandonadas durante años. Por otro lado, cerca de Galicia y en las cercanías del mar Cantábrico, se encuentra Tapia de Casariego, donde se cree que está el mayor yacimiento de oro de Europa, con una estimación de más de 30 toneladas aún sin explotar.