¿Me pueden despedir por el coronavirus? ¿Qué es un ERTE? Derechos de los trabajadores
Guía de los derechos de los trabajadores
En una situación tan excepcional como en la que nos encontramos es importante que los trabajadores tengan muy claros cuáles son sus derechos. A continuación respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes, como si es legal despedir por el coronavirus.
¿Qué es el ERTE?
En estos momentos, muchas empresas se están acogiendo al ERTE (Expendiente de Regulación Temporal de Empleo), como Burger King. Se trata de una suspensión temporal del contrato, no un despido.
Una de las medidas anunciadas por el Gobierno es la de agilizar los trámites del ERTE. Los empleados afectados por un ERTE están en situación legal de desempleo, de forma que tienen derecho a cobrar el paro, siempre y cuando hayan cotizado lo suficiente para ello.
Los trabajadores que no han cotizado lo suficiente en principio no tienen derecho a cobrar el paro. Ahora bien, el Gobierno está planteando que todo el mundo pueda percibir la prestación por desempleo, aunque no cumpla los requisitos para ello.
Despedir por el coronavirus: ¿es legal?
Aún en una crisis sanitaria como la actual, cuando el contrato es indefinido o es eventual pero no ha alcanzado la fecha de extinción, el empresario en ningún caso puede despedir al empleado. Por ejemplo, si un establecimiento comercial tiene que cerrar durante dos o cuatro semanas, no es motivo para un despido objetivo. ¿La razón? Se trata de una situación coyuntural, no definitiva.
Si la empresa opta por despedir por el coronavirus al trabajador por la crisis sanitarias sin acogerse al ERTE y sin ninguna causa justificada, estaríamos hablando de un despido improcedente, o incluso nulo. En este caso, el empleado debería acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación. Si no se resuelve por esta vía, podría presentar una demanda en el Juzgado.
¿Puede la empresa obligar al trabajador a coger vacaciones?
Otro de los casos más frecuentes en estos momentos es el de las «vacaciones forzosas». Pues bien, los expertos señalan que no es una práctica legal porque las vacaciones deben ser preavisadas con al menos dos meses de antelación.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Soy carnicero y ésta es la clave definitiva para diferenciar una hamburguesa buena de una mala
-
Parece Mykonos pero está en España: el increíble pueblo con casas blancas y mar turquesa
-
Ni agua sola ni jabón: la forma correcta de lavar el melón para deshacerte de cualquier microorganismo
-
Le preguntan a un frutero por qué vende fruta de Marruecos y no de España y se lía la mundial
-
Parece sacado de ‘From’: el pueblo de España en el que te mandan un mensaje nada más entrar
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, evacuados y detenidos por los fuegos en tiempo real
-
Jaume Anglada pasa a una unidad de cuidados intermedios dentro de la UCI
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
Soy carnicero y ésta es la clave definitiva para diferenciar una hamburguesa buena de una mala
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, miércoles 20 de agosto