¿Me pueden despedir por el coronavirus? ¿Qué es un ERTE? Derechos de los trabajadores
Guía de los derechos de los trabajadores
En una situación tan excepcional como en la que nos encontramos es importante que los trabajadores tengan muy claros cuáles son sus derechos. A continuación respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes, como si es legal despedir por el coronavirus.
¿Qué es el ERTE?
En estos momentos, muchas empresas se están acogiendo al ERTE (Expendiente de Regulación Temporal de Empleo), como Burger King. Se trata de una suspensión temporal del contrato, no un despido.
Una de las medidas anunciadas por el Gobierno es la de agilizar los trámites del ERTE. Los empleados afectados por un ERTE están en situación legal de desempleo, de forma que tienen derecho a cobrar el paro, siempre y cuando hayan cotizado lo suficiente para ello.
Los trabajadores que no han cotizado lo suficiente en principio no tienen derecho a cobrar el paro. Ahora bien, el Gobierno está planteando que todo el mundo pueda percibir la prestación por desempleo, aunque no cumpla los requisitos para ello.
Despedir por el coronavirus: ¿es legal?
Aún en una crisis sanitaria como la actual, cuando el contrato es indefinido o es eventual pero no ha alcanzado la fecha de extinción, el empresario en ningún caso puede despedir al empleado. Por ejemplo, si un establecimiento comercial tiene que cerrar durante dos o cuatro semanas, no es motivo para un despido objetivo. ¿La razón? Se trata de una situación coyuntural, no definitiva.
Si la empresa opta por despedir por el coronavirus al trabajador por la crisis sanitarias sin acogerse al ERTE y sin ninguna causa justificada, estaríamos hablando de un despido improcedente, o incluso nulo. En este caso, el empleado debería acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación. Si no se resuelve por esta vía, podría presentar una demanda en el Juzgado.
¿Puede la empresa obligar al trabajador a coger vacaciones?
Otro de los casos más frecuentes en estos momentos es el de las «vacaciones forzosas». Pues bien, los expertos señalan que no es una práctica legal porque las vacaciones deben ser preavisadas con al menos dos meses de antelación.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la pesadilla después de cocinar: el truco más eficaz para quitar el olor a ajo de las manos
-
Adiós al polvo negro: el truco para limpiar bien las persianas de tu casa y duren blancas mucho tiempo
-
Ni pino ni cerezo: el árbol más antiguo de España que aún da frutos y se plantó en la época romana
-
Adiós a limpiar todos los días: el truco que utilizaba mi madre para que los muebles no se llenen de polvo
-
Ni se te ocurra volver a sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell