Los postres más suculentos que no conoces de la gastronomía peruana
Prueba esta tarta de queso y panela
Manzana horneada con panela
Sólo el 40% de los españoles cocina todos los días
Purgar los radiadores con la calefacción encendida o apagada: los expertos lo confirman y no es como esperabas
El truco que usan en Alemania para calentar la casa sin gastar mucho dinero: tiene sentido
Reconocemos muchos platos de la cocina de esta especialidad. Están el cebiche o la bebida pisco y sabemos menos sobre sus postres. Y son realmente deliciosos. Ya puedes descubrir cuáles son los postres más suculentos que no conoces de la gastronomía peruana.
Además tal cocina está todavía más de moda porque el restaurante Central, capitaneado por Virgilio Martínez es, este 2023, el mejor restaurante del mundo.
Cuáles son los postres más suculentos de la gastronomía peruana
Según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
Promperú, hay desde alfajores hasta delicias con chocolate o frutas tropicales como el aguaymanto —un superalimento originario de los Andes peruanos—.
Suspiro a la limeña
Está elaborado a base de manjar blanco y merengue y debe su nombre al escritor peruano José Gálvez Barrenechea.
La receta lleva leche condensada, leche evaporada, huevos, azúcar, esencia de vainilla y vino de Oporto, y consta de dos preparaciones.
Queso helado
Al contrario de lo que se puede pensar, la receta de este postre no lleva queso, sino un conjunto de ingredientes donde predomina la leche de vaca. En la actualidad, el ingenio de los productores ha dado pie a otras preparaciones que incluyen pisco, whisky, café y frutas de todo tipo.
Se elabora sobre un barril de madera lleno de hielo, en el que se coloca un depósito de metal al que se agrega la leche para que se congele. Esta queda impregnada en las paredes de la fuente, formando capas y cuando se sirven tienen la apariencia del queso blanco.
Mazamorra morada
Un dulce típico, que se suele comer en las festividades del Señor de los Milagros, siendo uno de los ingredientes del famoso postre Combinado. El otro es el arroz con leche, formando una singular pero dulce combinación.
Picarones
En forma de aros, tiene la textura de los buñuelos, siendo una masa crujiente hecha a base de zapallo y boniato que, al bañarla con miel de chancaca, produce un placer en el paladar. Aunque algunos de sus ingredientes se remontan a la época de los Incas.
Ahora, bien, su receta es fruto de la incorporación de harina de trigo y azúcar, que llegaron con los españoles tras la conquista. La receta fue pasando de generación en generación, sobre todo entre las cocineras de las familias afrodescendientes.
Hay más postres de esta cocina y las puedes probar en los diversos restaurantes de esta especialidad.
Temas:
- Gastronomía
Lo último en Curiosidades
-
El truco que usan en Alemania para calentar la casa sin gastar mucho dinero: tiene sentido
-
Olvida el vinagre: este truco es mucho más efectivo para lavar las fresas y eliminar los residuos de pesticidas
-
Adiós a los azulejos: tu cocina va a dar un giro radical con la tendencia más práctica y moderna que está arrasando
-
Soy fontanero y éste es el truco para destaponar el desagüe de la ducha
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
Últimas noticias
-
El juez cita a Koldo y Aldama tras los audios con el ministro Torres revelados por la UCO
-
Boadilla del Monte, la ciudad de España con más empleo asociado a tecnología e innovación
-
Soy experta en industria musical y esto es lo que pienso de ‘LUX’, el nuevo álbum de Rosalía
-
Sangre en la cárcel de Palma: ‘El Vito’, apaleado por «bocachancla y chivato»
-
El expolio de Sánchez a trabajadores y empresas: dispara la recaudación en 2025 tras subir impuestos