La paella es nombrada bien de interés cultural, ¿qué significa?
¿Cuál es el cereal más cultivado y producido del mundo?
Día de la paella 2021, ¿por qué se celebra el 20 de septiembre?
Historia de la paella
Es uno de los platos españoles de referencia. La paella es nombrada bien de interés cultural, algo que la sitúa como un plato destacado para ser cada vez más importante en todo el mundo. El decreto publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana así reafirma este nombramiento que define a este plato como «el arte de unir y compartir».
Este hecho supone muchas cosas, como por ejemplo, seguir diversas actividades de descripción, investigación, estudio para determinar bien la paella para preservar este plato.
¿Qué significa que sea Bien de Interés Cultural?
Nos referimos concretamente a una figura jurídica de protección del patrimonio histórico español. Según la Ley de Patrimonio Histórico España, «en el seno del Patrimonio Histórico Español, y al objeto de otorgar una mayor protección y tutela, adquiere un valor singular la categoría de Bienes de Interés Cultural, que se extiende a los muebles e inmuebles de aquel Patrimonio que, de forma más palmaria, requieran tal protección. Semejante categoría implica medidas asimismo singulares que la Ley establece según la naturaleza de los bienes sobre los cuales recae».
Ello agrupa aquel mueble o inmueble que tiene diversos intereses: artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, y que debe identificarse como tal por la administración que así lo considera.
En este sentido, y dentro de la categoría de Bienes Inmateriales, se incluyen diversas manifestaciones como las musicales, artísticas, gastronómicas o de ocio. Y su objetivo es desarrollar diversos trabajos de investigación con el fin de proteger y defensar el bien, garantizando su supervivencia.
Orígenes de la paella
Aunque son difusos, se cree que apareció en el año 330 a.C., cuando Alejandro Magno llevó el arroz a Europa, y luego los musulmanes cultivaron este cereal. No fue hasta el siglo XVIII cuando se descubre un manuscrito de recetas una cita que hace referencia a la paella o al arroz a la valenciana.
Así cuando se hace referencia a la paella, se denomina a la receta o bien al plato cocinado y al recipiente para elaborarlo. Este plato fue descrito por primera vez en España en el área de la Albufera de Valencia.
Para que una paella sea realmente Paella Valenciana y, se comercialice bajo este nombre, debe llevar diez ingredientes básicos: pollo, conejo, judía verde, garrofón, tomate, arroz, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. Y otros ingredientes según cada región, que pueden variar en alcachofa, caracoles, pato, etc.
Temas:
- Arroz
Lo último en Curiosidades
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
Últimas noticias
-
Trump plantea invitar a Zelenski a la reunión con Putin en Alaska
-
La AEMET lo confirma: el anticiclón traerá más de 40 grados en la Península, pero en el nordeste de España esperan tormentas con granizo y rachas fuertes de viento
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Jorge Rey se adelanta a todas las predicciones y ya pone fecha para el fin de la ola de calor: «El cambio drástico llegará…»