La paella es nombrada bien de interés cultural, ¿qué significa?
¿Cuál es el cereal más cultivado y producido del mundo?
Día de la paella 2021, ¿por qué se celebra el 20 de septiembre?
Historia de la paella
Es uno de los platos españoles de referencia. La paella es nombrada bien de interés cultural, algo que la sitúa como un plato destacado para ser cada vez más importante en todo el mundo. El decreto publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana así reafirma este nombramiento que define a este plato como «el arte de unir y compartir».
Este hecho supone muchas cosas, como por ejemplo, seguir diversas actividades de descripción, investigación, estudio para determinar bien la paella para preservar este plato.
¿Qué significa que sea Bien de Interés Cultural?
Nos referimos concretamente a una figura jurídica de protección del patrimonio histórico español. Según la Ley de Patrimonio Histórico España, «en el seno del Patrimonio Histórico Español, y al objeto de otorgar una mayor protección y tutela, adquiere un valor singular la categoría de Bienes de Interés Cultural, que se extiende a los muebles e inmuebles de aquel Patrimonio que, de forma más palmaria, requieran tal protección. Semejante categoría implica medidas asimismo singulares que la Ley establece según la naturaleza de los bienes sobre los cuales recae».
Ello agrupa aquel mueble o inmueble que tiene diversos intereses: artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, y que debe identificarse como tal por la administración que así lo considera.
En este sentido, y dentro de la categoría de Bienes Inmateriales, se incluyen diversas manifestaciones como las musicales, artísticas, gastronómicas o de ocio. Y su objetivo es desarrollar diversos trabajos de investigación con el fin de proteger y defensar el bien, garantizando su supervivencia.
Orígenes de la paella
Aunque son difusos, se cree que apareció en el año 330 a.C., cuando Alejandro Magno llevó el arroz a Europa, y luego los musulmanes cultivaron este cereal. No fue hasta el siglo XVIII cuando se descubre un manuscrito de recetas una cita que hace referencia a la paella o al arroz a la valenciana.
Así cuando se hace referencia a la paella, se denomina a la receta o bien al plato cocinado y al recipiente para elaborarlo. Este plato fue descrito por primera vez en España en el área de la Albufera de Valencia.
Para que una paella sea realmente Paella Valenciana y, se comercialice bajo este nombre, debe llevar diez ingredientes básicos: pollo, conejo, judía verde, garrofón, tomate, arroz, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. Y otros ingredientes según cada región, que pueden variar en alcachofa, caracoles, pato, etc.
Temas:
- Arroz
Lo último en Curiosidades
-
Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
-
Increíble pero cierto: ¿por qué aparece Vizcaya en el escudo de este estado mexicano?
-
Está en España y es mejor que Santorini: el pueblo que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida
-
El truco perfecto para salvar un aguacate si lo has abierto antes de tiempo: no falla
-
Esto es lo que te puede pasar si haces una barbacoa en tu terraza: lo dice la ley
Últimas noticias
-
Barcelona – Dortmund en directo: estadísticas y como va el partido de Champions hoy en vivo
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Dónde ver el Barcelona – Borussia Dortmund: en qué canal ver en directo hoy el partido de Champions
-
El COI elimina para Los Ángeles 2028 este deporte olímpico en el que España es la vigente campeona
-
ONCE hoy, miércoles, 9 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11