Ni un día más: una experta revela cada cuánto hay que cambiar las sábanas
Si notas este detalle, tira el colchón de inmediato
Dar la vuelta a tu colchón: este es el peligro al que te enfrentas si no lo haces
Las almohadas tienen fecha de caducidad y seguro que no sabías cuando
Es obligatorio y la UE lo ha confirmado: el giro de 180º en el DNI que afecta a estos españoles
La ley es clara y esto es lo que pasa si tu casero tiene una copia de las llaves (no te va a gustar)
Todos sabemos lo importante que es cambiar las sábanas con frecuencia por el bien de nuestra salud. En ellas se acumulan ácaros, bacterias, células muertas, secreciones como sudor o saliva… Pero, ¿cada cuánto hay que lavar las sábanas? Aunque existen opiniones encontradas sobre los días exactos, el director de microbiología clínica del centro médico Langone de Nueva York, Philip M. Tierno, y la doctora especializada en higiene Lisa Ackerley, parecen tener la respuesta definitiva.
Recomiendan lavar las sábanas, al menos, una vez a la semana. Sin embargo, en función de las circunstancias y los hábitos de sueño, la frecuencia se podría ampliar a dos o tres veces por semana. Por ejemplo, durante los meses de verano aumenta de forma notable la sudoración, así que con lavar las sábanas una vez a la semana no es suficiente.
Más allá de la frecuencia, la temperatura de lavado es fundamental para acabar con todos los microorganismos acumulados en la sábanas. Los programas de 60 grados ayudan a eliminar los restos de bacterias y gérmenes en las sábanas de algodón.
En lo que respecta al detergente y suavizante, hay que poner la cantidad proporcional al tamaño de la carga. No por poner más cantidad las sábanas van a quedar más limpias, sino que se va a producir el efecto contrario.
Una vez lavadas, en el caso de utilizar la secadora, lo mejor es elegir un programa a baja o media temperatura con ciclo antiarrugas. Si las sábanas se tienden al aire libre, hay que evitar la luz directa del sol y las altas temperaturas, ya que pueden restar suavidad a los tejidos.
¿Y el colchón y la almohada?
Ahora que sabemos cada cuánto hay que cambiar las sábanas, no podemos olvidarnos del colchón y la almohada.
Los expertos recomiendan lavar la almohada entre dos y tres veces al año, aunque la frecuencia depende de cada persona y de cada cuánto se lave la funda. Además, es conveniente cambiarla cada dos o tres años por los posibles dolores de cervicales y de cuello , así como por las posibles infecciones por la suciedad y los ácaros.
En lo que respecta al colchón, aprovechando el cambio de sábanas hay que dejarlo ventilar una vez a la semana. Lo más aconsejable es limpiarlo cada seis meses, coincidiendo con el cambio de temporada. Para eliminar las manchas en el colchón, la mezcla de limón y agua funciona muy bien. Es tan fácil como preparar la mezcla y frotar el colchón con un paño humedecido en ella.
Lo último en Curiosidades
-
Un agricultor ruso cosecha una calabaza de casi 1000 kilos: en lugar de abrirla, la pondrán en exposición
-
El sencillo truco de los expertos para hacer castañas asadas en el microondas mejores que las de la calle
-
Ni papel ni sal: el sencillo truco de los fruteros profesionales para asar castañas en el microondas de casa
-
Es obligatorio y la UE lo ha confirmado: el giro de 180º en el DNI que afecta a estos españoles
-
La ley es clara y esto es lo que pasa si tu casero tiene una copia de las llaves (no te va a gustar)
Últimas noticias
-
Juan Antonio Amengual: «Es fundamental conseguir buena sintonía entre turistas y los residentes»
-
El temporal azota con fuerza Andalucía: heridos graves, destrozos, cierres de universidades y metros…
-
Tensa tregua geoestratégica
-
El ‘Pelicot español’ niega que violara a niñas pero sus mensajes le delatan: «Estoy obsesionado con ellas»
-
Primer aniversario de la DANA, en directo: última hora del funeral de Estado por las víctimas en Valencia