Historia

Ni casualidad ni error: el motivo por el que los teclados no están en orden alfabético

Ni casualidad ni error: el motivo por el que los teclados no están en orden alfabético
Un teclado de un ordenador. (EP)
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Hay un motivo de peso por el que los teclados no están en orden alfabético que quizás desconocías por completo. Habrá llegado ese momento en el que te preguntes el origen de una disposición de letras que sigue una posición aparentemente aleatoria. Sabemos la posición de las letras, después de habernos enfrentado a una serie de detalles que serán claves y que pueden acabar siendo las que marquen una diferencia importante. Sin duda alguna, tendremos en cuenta ciertos elementos de un teclado que nos hace la vida más fácil.

A la hora de escribir, necesitamos estar muy pendientes de esa herramienta fundamental que nos permite conseguir aquello que necesitamos, tenerlo todo perfectamente organizado. Esas ideas y esas letras que van saliendo poco a poco, formando palabras, pueden acabar siendo las que marquen unos días cargados de buenas sensaciones. Tocará ver ese motivo principal por el que los teclados no siguen el orden marcado, sino que van más allá, ese alfabeto que conocemos, nada tiene que ver con lo que esperaríamos que fuese. No es una casualidad, ni un error, sino más bien todo lo contrario.

Ni error ni casualidad

Hoy en día nos sería complicado volver hacia atrás en el tiempo, dejar el teclado del ordenador o de cualquier dispositivo y empezar desde cero con otra disposición de las letras que quizás desconocíamos por momentos y puede acabar siendo fundamental.

Es hora de dejar ante un error que puede ser fundamental, un cambio que se traducirá en una situación que puede ser fundamental. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por un giro radical que puede ser el que nos haga saber más sobre esta herramienta.

No es casualidad que las letras estén dispuestas en el teclado de una forma muy concreta, sino todo lo contrario. Hay un motivo en concreto para ver esa disposición de las teclas en el teclado que parece que debe seguir unas normas que quizás hasta ahora no habríamos imaginado.

Para conocer un poco mejor la forma en la que se organizan estos detalles que pueden ser fundamentales seguiremos con una disposición que puede llegar a ser especialmente complicada para algunos. La historia de estos primeros teclados, tiene la clave que nos hace saber por qué se organizan de esta determinada manera que actualmente sería imposible de determinar.

Hay un motivo por el que los teclados no están en orden alfabético

El orden alfabético de los teclados es algo que no vemos y hay un motivo de peso para que así sea. Para saber de dónde se origina esa distribución de las letras que quizás hasta la fecha no habríamos imaginado, hay que buscar una serie de situaciones que pueden ser claves.

Tal y como nos explican desde el blog Amcselekt: «El origen del teclado QWERTY se remonta al siglo XIX, cuando empezaron a comercializarse las primeras máquinas de escribir. El inventor de este tipo de teclado es el estadounidense Christopher Latham Sholes, creador de la primera máquina de escribir con éxito, en 1867  junto con Samuel W. Soule, Carlos Glidden y John Pratt. La empresa Remington & Sons, conocida por ser fabricante de armas, compró los derechos y comercializó las primeras máquinas de escribir, convirtiéndose en una empresa exitosa. Estas máquinas representaban una mejora en la rapidez de escritura con respecto a la escritura manual, y sus letras estaban ordenadas de manera alfabética. El problema surgía cuando, al alcanzar cierta velocidad de escritura, las varillas que imprimían las letras terminaban chocando unas con otras debido a su colocación. El teclado QWERTY inventado por Sholes, surgió como solución a este problema. Este nuevo teclado distribuía las letras separando las parejas de letras que suelen ir juntas en la escritura inglesa».

Desde profesionalreview van un poco más allá: «La teoría popular afirma que los Sholes tuvieron que rediseñar el teclado en respuesta a los fallos de las máquinas de escribir antiguas, que eran ligeramente diferentes de los modelos que se veían con más frecuencia en las tiendas de segunda mano y en los mercados. Si un usuario escribía rápidamente una sucesión de letras cuyas barras estaban cerca, la delicada maquinaria se atascaba. Así, Sholes rediseñó la distribución de teclas para separar las secuencias más comunes de letras. En teoría, el sistema QWERTY debería maximizar la separación de las combinaciones de letras comunes».

Hay un motivo para esta distribución: «El diseño original de las teclas colocadas en el teclado era en orden alfabético en dos filas. Pues bien, esta disposición hizo que las barras de escritura de las letras combinadas más comúnmente usadas del alfabeto se colocaran cerca unas de otras, de modo que cuando las teclas se golpeaban justo después de la otra con una velocidad rápida, las teclas se atascarían. El intento de resolver esta avería dio lugar a una re-ordenación de las teclas. En 1868, en colaboración con el educador Amos Densmore, Sholes arregló las letras en el teclado para un mejor espaciado entre las teclas populares usadas en combinación. El resultado fue que al principio esto dificultó a la gente encontrar las letras que necesitaban para escribir eficientemente. Sin embargo, alguien que dominara este nuevo arreglo de teclas realmente sería capaz de escribir más rápido porque las teclas no se atascarían».

 

 

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias