La montaña sagrada de Nepal que está prohibido escalar
Quién fue la primera persona en subir el Everest y cuándo fue
El Everest cambia de altura por esta curiosa razón
Con casas escavadas en las montañas: así es el pueblo más especial y diferente de España que triunfa este verano
El montañismo es una de las actividades que ha desvelado a los seres humanos desde hace un siglo y medio. Empezando por aquellos primeros exploradores que se propusieron alcanzar las cimas más altas de sus países hasta nuestros días en los que cada expedición tiene una enorme logística. Hemos sabido que hay una montaña sagrada de Nepal que está prohibido escalar, ¿cuál es?
De entrada, sabemos que el pico más elevado del mundo es el Everest, pero eso no significa que sea el más difícil de subir. A partir de las complicaciones que plantea cada montaña, todo el tiempo se van proponiendo retos aparentemente imposibles, pero que los habilidosos escaladores completan tarde o temprano.
Esta es la montaña sagrada de Nepal que está prohibido escalar
Sin embargo, hay una montaña de las pocas que sobrepasa los 7.000 metros de altura que nunca ha sido escalada por nadie. Y no por el desafío obvio que supone alcanzar esa altitud, sino por motivos religiosos. Hablamos de la montaña sagrada de Nepal, como se conoce a Machhapuchhre.
La montaña inaccesible de los dioses
A diferencia de las otras cimas del Himalaya que han sido conquistadas en diversas oportunidades por personas de distintas partes del planeta, Machhapuchhre permanece ajeno al alpinismo debido a la protección que le aseguran las autoridades locales, respetuosas de la creencia de que allí habitan los dioses.
Este monte aislado ubicado en la región del Annapurna y con una silueta absolutamente característica, lleva un nombre que significa «montaña de la cola de pez». Se debe a la cumbre ahorquillada con dos puntas y no un sólo pico que es lo habitual. Pero ya hace décadas los montañistas sólo pueden apreciarla a distancia.
Machhapuchhre está a apenas tres metros de los 7.000 metros de altura, con sus 6.997 metros. La política oficial de Nepal indica que está prohibido el acceso a la montaña, algo que sería sencillo como consecuencia de su cercanía con la segunda ciudad más grande del país, Pokhara, localizada a sólo 25 kilómetros.
La historia de la escalada ilegal del Machhapuchhre
Hay leyendas que cuentan que cada expedición realizada antes de la prohibición fue frustrada por algún motivo, cosa que se le adjudica a la intervención de sus dioses. Pero también existe el mito de una escalada ilegal exitosa.
Ésta habría tenido lugar en 1980. Parece que Bill Denz, un himalayista profesional y que gustaba de desafiar estos sitios, llegó al pico del Machhapuchhre ese año. Sin embargo, nunca lo confirmó y moriría en una avalancha poco tiempo después, llevándose consigo el misterio de si alguien, alguna vez, efectivamente logró pararse en la cima. Desde entonces, nadie ni siquiera ha intentado llevar a cabo esta proeza.
Temas:
- Nepal
Lo último en Curiosidades
-
Parece un pez inofensivo, pero esta especie que camina en tierra se ha convertido en una amenaza real
-
El curioso refrán castellano que todos decimos sin parar en España sin saber su origen real: se lo inventó Felipe II
-
La psicología dice que las personas que ayudan a los camareros en los restaurantes tienen estos rasgos
-
La playa del Mediterráneo más bonita del mundo: arena rosa y aguas turquesas
-
El urgente aviso de un electricista cuando hay un apagón: «Lo primero que hay que hacer en casa…»
Últimas noticias
-
Miss Asturias no logra que el PSOE le dé de baja del partido pese a pedírselo por carta a Santos Cerdán
-
La nueva jornada laboral NO es para todos: las personas que no se benefician de la reducción de horas
-
Ni Chamartín ni Nuevos Ministerios: ésta es la estación más profunda de Madrid y tiene más de 100 años
-
Parece un pez inofensivo, pero esta especie que camina en tierra se ha convertido en una amenaza real
-
Así es Candela Coronado, la hija de José Coronado que está dando mucho de qué hablar