Heráldica

Increíble pero cierto: ¿por qué aparece Vizcaya en el escudo de este estado mexicano?

Coahuila, Estado de México, España, Vizcaya
Escudo de Coahuila. Foto: Dominio Público.

Para quienes no estén al tanto, en América Latina convive un ecosistema de numerosos vestigios de la presencia española y Vizcaya que aún se conservan en monumentos, nombres de ciudades y escudos oficiales. Varios de ellos, sin embargo, suelen pasar desapercibido para quienes desconocen los vínculos coloniales más profundos entre España y México.

Dicho todo esto, el escudo oficial de un estado mexicano (que se puede apreciar en la imagen destacada) guarda una referencia directa y precisa a Vizcaya, una provincia histórica del País Vasco, lo que despierta interrogantes sobre su origen, su significado y la razón por la que ese símbolo ha perdurado hasta nuestros días.

¿Cuál es el estado mexicano que posee un escudo que hace referencia a Vizcaya?

En la vasta historia de la herencia heráldica de España, nos topamos en esta ocasión con el escudo del estado mexicano de Coahuila de Zaragoza, adoptado oficialmente el 23 de octubre de 1942, durante el gobierno de Benecio López Padilla.

La creación del escudo fue el resultado de una colaboración entre el historiador Vito Alessio Robles y el diseñador gráfico Mateo Saldaña, quienes trabajaron con la intención de reflejar tanto las raíces coloniales como los elementos autóctonos y revolucionarios del estado.

El escudo está enmarcado por una orla dorada y una bordura donde se lee el nombre oficial del estado. Su estructura no cambió desde su adopción en 1942. En la misma línea, su diseño es de tipo cortinado, dividido en tres cuarteles. Cada sección simboliza un momento histórico distinto de la formación territorial de Coahuila.

  • Ventana izquierda: representa la antigua dependencia de parte del territorio con Vizcaya.
  • Ventana derecha: hace alusión a la influencia de Extremadura.
  • Parte inferior: resalta elementos autóctonos y el papel del estado en la Revolución Mexicana.

¿Qué tiene que ver Vizcaya con Coahuila de Zaragoza y por qué está en su escudo?

En la ventana izquierda del escudo, se observan un árbol de roble y dos lobos atravesados. Este símbolo no es casual: corresponde a las antiguas armas de Vizcaya, una de las provincias que conforman el País Vasco. Su inclusión en el escudo de Coahuila responde a la historia administrativa de esta región mexicana durante el periodo virreinal.

Hasta el año 1787, la porción sur del actual estado de Coahuila formaba parte de la Nueva Vizcaya, una entidad territorial del Virreinato de la Nueva España. Esta región incluía las actuales zonas de Saltillo, Parras, Viesca y San Pedro.

  • El árbol de roble alude a la vegetación típica del norte peninsular español.
  • Los lobos eran figuras recurrentes en la heráldica de Vizcaya desde los siglos XV al XIX.

La única variación que presenta el escudo de Coahuila respecto al de Vizcaya es el cambio de fondo azul por uno de plata, adaptación propuesta para integrarse armónicamente con el resto del diseño.

La influencia de Extremadura en el norte de Coahuila

En el cuartel derecho se encuentra otro símbolo de origen español. Allí, el escudo muestra un león rampante de color gules apoyado sobre una columna coronada por una banderola que contiene la inscripción latina Plus Ultra, lema imperial que significa “más allá”.

Este diseño es un reflejo del escudo de armas de Badajoz, ciudad que forma parte de la región de Extremadura. La inclusión de este símbolo se debe a que la porción norte de Coahuila formaba parte, históricamente, de una entidad conocida como Nueva Extremadura.

El fondo en el escudo coahuilense fue modificado del azul original al dorado, respetando los elementos esenciales de la heráldica extremeña.

¿Qué dice el resto del escudo de Coahuila?

El cuartel inferior del escudo ofrece un contraste con los dos anteriores. Aquí se representa el paisaje local, con un río, una nogalera y un sol naciente. Esta composición hace referencia a la región de Monclova, que dio origen al nombre de Coahuila.

  • El nombre ‘Coahuila’ proviene de lenguas indígenas y significa “lugar donde abundan los árboles”.
  • El río es el río Monclova, principal afluente de la región.
  • El sol representa el papel del estado como escenario del inicio de la Revolución Mexicana.

Esta parte del escudo integra elementos que no remiten a la colonización, sino a la identidad autóctona y a los acontecimientos históricos del México independiente.

¿Por qué Coahuila se llama así y por qué se le añadió «de Zaragoza»?

Coahuila no siempre tuvo su nombre completo. El añadido “de Zaragoza” fue incorporado para rendir homenaje al general Ignacio Zaragoza, héroe de la defensa mexicana frente al ejército francés en la Batalla de Puebla.

Aunque este personaje nació en Coahuila en 1829, no fue hasta 2011 que el nombre completo Coahuila de Zaragoza fue ratificado en la Constitución Política del estado. Este cambio institucionalizó un vínculo entre la historia reciente y los procesos de independencia del país.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias