Las estrategias militares que se usaron en la Primera Guerra Mundial
El París falso que engañó a los alemanes en la Primera Guerra Mundial
Curiosidades sobre la Primera Guerra Mundial
¿Cuál fue la guerra más mortífera del mundo?
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que tuvo lugar en Europa entre los años 1914 y 1918. Todas las grandes potencias militares e industriales se vieron involucradas, divididas en dos alianzas: la Triple Alianza y la Triple Entente. Se movilizaron más de 70 millones de militares, y se contabilizaron entre 10 y 60 millones de fallecidos, entre civiles y militares. Es de especial interés conocer cuáles son las estrategias militares que se utilizaron en la Primera Guerra Mundial.
Si no puedes con el enemigo, únete a él
Uno de los escritos más importantes en lo que a estrategia militar se refiere es ‘El Arte de la Guerra’, de Sun Tzu. Entre sus páginas, este promovió el uso de agentes encubiertos en filas enemigas, dando origen al espionaje que todos conocemos hoy en día. La finalidad de dicha maniobra es recabar información sobre el bando contrario, para así acabar con él desde el interior.
División del ejército
Fue Alejandro Magno el primero en recurrir a esta estrategia durante la conocida Batalla de Gaugamela. Con el objetivo de pillar al adversario desprevenido, el Rey de Macedonia dividió su tropa en dos. Por un lado, la caballería, y por el otro, las unidades de apoyo. De esta forma, durante el apogeo de la contienda, un bando que apareció por sorpresa en el campo de batalla venció al ejército persa. «Divide y vencerás».
Guerra química
Aunque parezca una estrategia más propias del siglo XXI, lo cierto es que el primer registro del uso de las armas químicas data del año 600 a.C. Sin embargo, no fue hasta la Primera Guerra Mundial cuando los ejércitos de diferentes potencias utilizaron esta técnica en su máxima expresión para diezmar a las tropas enemigas.
Unidades blindadas
Antes de la Primera Guerra Mundial, las batallas se libraban cuerpo a cuerpo y sin ninguna protección intermedia. Las condiciones de batalla obligaron a los ejércitos a crear un vehículo con el que cruzar las trincheras y proteger a los soldados del fuego enemigo. fue así como nacieron las unidades blindadas, entre ellos los tanques. En la actualidad, sigue siendo una de las estrategias de guerra más utilizadas.
Por último, cabe señalar que el ejército ruso fue el más grande, formado por más de 12 millones de soldados. Sin embargo, dos tercios murieron o desaparecieron. Además, durante la Primera Guerra Mundial, los perros tuvieron una labor muy importante: llevar instrucciones dentro de pequeñas cápsulas que se adherían a su cuerpo al campo de batalla.
Lo último en Curiosidades
-
Ni español ni euskera: el insólito idioma que está a punto de desaparecer en el País Vasco y sólo hablan 500 personas
-
Se forma el caos en una cafetería: un cliente se pone a trabajar con su portátil y le terminan echando
-
El truco del papel film que cambiará por completo tu nevera al instante: está comprobado
-
Lo puedes hacer en casa: el increíble truco de los hoteles para lavar las almohadas y que siempre parezcan nuevas
-
El refrán que sólo entienden en Asturias pero que vas a utilizar todos los días a partir de ahora
Últimas noticias
-
Sánchez alienta a los radicales propalestinos de La Vuelta: «Nuestra admiración al pueblo que se moviliza»
-
Ni español ni euskera: el insólito idioma que está a punto de desaparecer en el País Vasco y sólo hablan 500 personas
-
Vox promete «mano dura» contra la inmigración: «Cataluña ya parece un país del norte de África»
-
Marc Márquez silencia a los ‘tifosi’ para asaltar la casa de Rossi y podría ser campeón en Japón
-
Morientes aclara su función en el CTA: «La gente está equivocada…»