Estas son las 5 faltas de ortografía más repetidas por los españoles
¿Cuáles son las reglas básicas de la ortografía?
¿Cómo ayudar a los niños a mejorar su ortografía?
Preposiciones: tipos, cómo se clasifican y qué función cumplen
A pesar de los múltiples beneficios que proporciona la lectura, aproximadamente el 30% de la población española no lee nunca. A esto hay que sumar la conocida como «economía del lenguaje» propiciada por las nuevas tecnologías. Son las dos causas principales por las que las faltas de ortografía continúan siendo comunes en nuestro país.
«Ahí», «ay» y «hay»
¿Conoces la diferencia entre estas tres palabras y cuándo hay que utilizar cada una? «Ahí» es un adverbio de lugar, «ay» es una interjección que puede indicar temor o dolor, y «hay» es una forma del verbo «haber». Ejemplos:
- Deja ahí el cuaderno, al lado del ordenador.
- ¡Ay! Me has hecho daño.
- En mi casa hay tres habitaciones.
«Halla» y «haya»
Las tres palabras se pronuncian exactamente igual, pero son palabras muy diferentes. «Halla» es una forma del verbo «hallar» y «haya» es la primera o tercera persona del verbo «haber».
- Halla las siete diferencias entre ambas imágenes.
- Espero que le haya gustado la sorpresa que le he preparado.
«Haber» y «A ver»
Este es uno de los errores más frecuentes. «Haber» y «a ver» se pronuncian igual, pero no tienen absolutamente nada que ver. «Haber» es un verbo o un sustantivo, y «a ver» es una secuencia compuesta por la preposición «a» y el infinito «ver». Ejemplos:
- Si querías ver la película, haber venido antes.
- Ya me contarás a ver qué nota te han puesto.
«Hecho» y «echo»
Esta es una de las faltas de ortografía más repetidas entre los españoles. La «h», al ser muda, hay quienes no la utilizan. Sin embargo, que no suene no significa que no se escriba. «Hecho» es una forma del verbo «haber» y «echo» es una forma del verbo «echar». Ejemplos:
- Esta noche he hecho la cena temprano.
- Te echo mucho de menos / Casi me echo a llorar cuando me contó lo que le había pasado.
«Vaya», «valla» y «baya»
El uso correcto de la «b» y la «v» resulta confuso para muchas personas, así como el de la «y» y la «ll». «Vaya» es una forma del verbo «ir», y también puede significar sorpresa, disgusto, satisfacción o decepción. «Valla» es una cerca o un obstáculo». Y «baya» es un fruto rojo. Ejemplos:
- No moleste, vaya usted a otra parte.
- No puedo saltar la valla porque está demasiado alta.
- Siempre le añado una baya al batido de frutas.
Ahora ya conoces cuáles son las faltas de ortografía más repetidas por los españoles. ¡Seguro que con estos tips no vuelves a equivocarte!
Temas:
- Faltas de ortografía
Lo último en Curiosidades
-
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
Adiós al cabecero de tu cama: esta tendencia está arrasando y ocupa menos espacio
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
Últimas noticias
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso