La curiosa expresión que decimos todos los madrileños, pero es gitana y al resto de españoles les vuelve locos
La curiosa expresión valenciana que nadie más entiende
Has usado esta expresión mil veces, pero es más de Madrid que Las Ventas
La peculiar expresión Canaria, que el resto de españoles no entendemos
Hay alguna expresión que los madrileños usamos todos los días como si fuera lo más habitual, pero cuando hablamos con españoles de otros lugares nos damos cuenta de que no son palabras tan comunes como pensábamos.
Uno de los ejemplos más famosos es ir a pachas. Esta expresión está reconocida por la Real Academia Española (RAE) y se utiliza para decir que se va a medias en algo.
Lo curioso es que no nació en las calles de Madrid, sino que tiene su origen en el pueblo gitano y en el caló. Aun así, algunos han llegado a relacionarla hasta con Nepal.
La palabra que sólo usan los madrileños para decir que van a medias
Aunque algunos la repudien, la cultura gitana ha tenido una gran influencia en nuestra cultura, y eso se ha notado en el idioma. Muchas de nuestras palabras tienen su origen en el caló.
La RAE define a pachas como una locución adverbial de uso coloquial que utilizamos para expresar que «vamos a medias». Por ejemplo, «Hacen el trabajo a pachas».
Lo que muy pocos saben es que tiene su origen en el caló, la lengua tradicional del pueblo gitano. En este idioma a pacha significa estar de acuerdo o juntos, lo que coincide con la idea de compartir, hacer algo en consenso o actuar en común.
Los otros posibles orígenes de la expresión ‘ir a pachas’: muy alejado de Madrid
La coincidencia entre palabras con idiomas lejanos han provocado que algunos crean erróneamente que el origen de la expresión ir a pachas está todavía más alejado de Madrid.
Muchos se han dado cuenta de que hay un idioma donde, pese a no tener nada en común con el castellano, también entienden la expresión ir a pachas. Concretamente, con el nepalí.
En Nepal la palabra pachas significa 50. Por ello, cuando un español dice que quiere ir a pachas en seguida entienden que lo que quiere hacer es encargarse de la mitad.
Otra expresión madrileña que vuelve locos a los españoles
Ir a pachas no es la única expresión que usan los madrileños para temas de dinero, que vuelve locos a los españoles. En este caso cuando quieren pagar la mitad de algo.
¿Pero qué dice un madrileño si encuentra una ganga? Lo más posible es que responda que «le renta mazo». En cambio, en otros sitios ni siquiera lo van a entender.
A algunas personas se lo parece, pero la expresión me renta no tiene vínculos con las rentas tradicionales, la economía o el alquiler de viviendas. Esta expresión equivale a decir que algo compensa, resulta interesante o vale la pena.
Es decir, sólo es una forma de dar validación y mostrar apoyo. Por ejemplo, si te proponen un plan que te gusta, puedes contestar que «te renta bastante».
Además, es tan versátil que sirve para todo tipo de situaciones. Te puede rentar una rebaja, un plan, pedirte otra cerveza en el bar, salir a cenar, etc.
La capital de España es el lugar donde más se repite. El origen no está del todo claro, pero algunos defienden que empezó a popularizarse en algunos grupos urbanos madrileños a mediados de la década de 2010.
Lo último en Curiosidades
-
El motivo por el que vemos esta planta en todas las carreteras de España
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo
-
Es como Maldivas pero está al lado de Zaragoza: la cala secreta con aguas cristalinas que merece la pena visitar
-
Ni aceite ni pan rallado: el truco infalible para que el pescado congelado no se quede seco en la plancha
-
«No es seguro beber agua del grifo»: el país fronterizo con España toma una medida drástica ante una amenaza invisible y creciente
Últimas noticias
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Heridos cuatro ertzainas tras ser agredidos por varias personas en Ordizia (Gipuzkoa)
-
Marc Márquez no pisa el freno: «Toca seguir con la misma intensidad»
-
Sumar exige la regularización masiva de inmigrantes tras los incidentes en Torre Pacheco
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix