Un asteroide «potencialmente peligroso» se acerca a la Tierra a toda velocidad
¿Existe movimiento de agua en los asteroides?
China quiere enviar 20 cohetes para desviar un asteroide que podría acabar con la vida en la Tierra
Oumuamua: una explicación científica rebate la teoría extraterrestre
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos ha advertido esta semana que se está acercando al planeta Tierra un asteroide «potencialmente peligroso» a una velocidad asombrosa, de 14.000 metros por segundo, nada más y nada menos.
Lo más sorprendente de todo es su imponente tamaño. Los científicos calculan que su diámetro oscila entre 100 y 300 metros, de forma que podría medir lo mismo, o incluso más, que el conocido Golden Gate de San Francisco (227 metros).
El Centro para los Estudios de Objetos Próximos a la Tierra estima que la aproximación más cercana del asteroide, bautizado con el nombre de «Apolo 2021 NY1» tendrá lugar este miércoles, 22 de septiembre de 2021, a las 16:42 horas (hora peninsular en España).
Pero, ¿realmente existe riesgo de colisión del asteroide con la Tierra? Lo primero a tener en cuenta son los criterios que establece la NASA para clasificar un objeto astronómico como «potencialmente peligroso»:
- Magnitud absoluta: la magnitud absoluta tiene que ser igual o inferior a 22. En el caso del «Apolo 2021 NY1», su magnitud absoluta es de 21,51 M.
- Distancia mínima de intersección: la distancia mínima de intersección entre la órbita del objeto y la de la Tierra tiene que ser menor de 0,05 unidades astronómicas, lo que equivale a 7.479.894 kilómetros.
La NASA ha descartado cualquier riesgo de colisión del asteroide «potencialmente peligroso» con la Tierra. Se calcula que en el momento de mayor aproximación estará a 1.497.473 kilómetros de nuestro planeta.
¿Cuándo se acercará el asteroide Bennu?
Otro de los asuntos que la NASA tiene entre manos en estos momentos es el cálculo de cuándo se producirá el acercamiento del asteroide Bennu a la Tierra. Se trata de uno de los objetos astronómicos con mayor riesgo de impacto.
El 24 de septiembre de 2135 pasará a 110.000 kilómetros dela Tierra, y la probabilidad de impacto será de 0,037%. Mientras, en base a la opinión de los científicos, en el año 2300 la probabilidad de colisión será de 0,057%.
Aunque ambas estimaciones pronostican un riesgo extremadamente bajo, cabe señalar que pueden variar con el tiempo. Durante el recorrido del asteroide Bennu pueden suceder algunos fenómenos que lo desvíen de su trayectoria.
Lo último en Curiosidades
-
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros
-
La razón por la que deberías dejar de usar papel higiénico inmediatamente, según una experta de Harvard
-
Desaparecen sin dejar rastro: el truco natural que borra las verrugas en días
-
Ni ibuprofeno ni paracetamol: estos remedios caseros alivian el dolor de cabeza en minutos
-
Ni Málaga ni Barcelona, ésta es la ciudad de España que enamora a los británicos: «Mucho mejor»
Últimas noticias
-
El secretario del Tesoro de EEUU ningunea a Cuerpo: «No es una reunión comercial, la de Japón sí lo es»
-
Borussia Dortmund vs Barcelona, en directo hoy: dónde ver gratis y cómo va el partido de la Champions League en vivo
-
Insólito: ponen el himno de la Europa League antes del Aston Villa-PSG y los jugadores alucinan
-
Papel higiénico, maquillaje y puros: lista de artículos de EEUU a los que Europa impondrá aranceles
-
Borussia Dortmund – Barcelona hoy: horario, a qué hora es y dónde ver el partido de la Champions League en directo online y por TV hoy