Hogar

Adiós a los armarios y vestidores de siempre: su sustituto está aquí y ya lo utilizaba tu abuela

Adiós a los armarios
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación en la manera en que organizamos nuestra ropa. Los armarios y vestidores han empezado a ceder terreno frente a un mueble que, aunque sencillo, nunca ha dejado de estar presente: la cómoda. Tu abuela seguramente lo utilizaba, pero ahora ha vuelto con muchísima fuerza, adaptándose a los tiempos modernos y ofreciendo soluciones de almacenamiento que combinan estilo, practicidad y versatilidad.

El origen de la cómoda se remonta al siglo XVII en Europa, cuando los artesanos comenzaron a crear muebles bajos con Con el tiempo se popularizaron y se convirtieron en un elemento imprescindible en el dormitorio. Lo que hoy conocemos como cómoda es una evolución de aquel mueble clásico. Mantiene la esencia original, pero con diseños modernos, materiales sostenibles y soluciones adaptadas a los hogares del siglo XXI.

El mueble que sustituye a los armarios y vestidores de siempre

@mbvintagemadrid La cómoda de Natalia Natalia es una clienta muy especial, curiosamente a ella no la conozco personalmente, lo haremos próximamente pero fueron sus padres quiénes vinieron desde Valladolid a traerme esta cómoda y otro mueble que veréis muy pronto. Natalia apostó desde el principio por dejar sus piezas en madera natural y me pareció todo un acierto. Eran muebles muy antiguos que habían estado en una casa de pueblo y que ahora en Madrid aportarán un toque único a su hogar. Después de un complejo proceso de lijado salió a la luz esta madera rústica maravillosa que no me puede gustar más. ¡Un absoluto tesoro! Una vez lijado, protegimos la pieza con el barniz mate de @chalkpaintdetiza ¿Resultado? Una maravillosa cómoda que me tiene enamorada! 😍 ¡Contadme que os parece, me hace mucha ilusión leeros! #MBVintage #decoracion #vintage #muebles #decor #restauracion #web #transformacion #pintarmuebles #home #mueblesunicos #newproject #mueble #comoda #madera #secondlife #vintage #antiguo #mueblesrestaurados #instadecor #antesydespues #detiza #chalkpaintdetiza ♬ sonido original – MB Vintage

Una de las razones del renacimiento de las cómodas es su increíble versatilidad. A diferencia de los armarios tradicionales, se pueden colocar en prácticamente cualquier lugar del dormitorio, como, por ejemplo, debajo de la ventana, un espacio que normalmente suele quedar desaprovechado. Además, los cajones permiten organizar la ropa de una manera muy eficiente.

El diseño moderno ha llevado esta funcionalidad un paso más allá. Hoy en día, podemos encontrar cómodas en multitud de colores, formas y acabados. Algunas incorporan espejos, bandejas para joyería o compartimentos secretos, convirtiéndose en las verdaderas protagonistas del dormitorio.

El resurgimiento de la cómoda también está ligado a un cambio en la mentalidad. Hoy en día, buscamos muebles prácticos, atractivos y duraderos, y las cómodas cumplen estos tres criterios: son fáciles de usar, encajan con cualquier estilo de decoración y, con el cuidado adecuado, pueden durar décadas, incluso pasar de generación en generación.

En un contexto en el que cada vez estamos más concienciados con el cuidado del medio ambiente, este mueble destaca por su sostenibilidad. A diferencia de los armarios modulares, que se suelen fabricar con maderas aglomeradas de baja calidad y productos químicos, muchas cómodas están hechas con maderas recicladas o certificadas, combinando durabilidad con respeto al entorno natural. Esto ha atraído a un público joven que busca soluciones eco-friendly sin renunciar al diseño.

Por todas estas razones, diseñadores de interiores y marcas de mobiliario están apostando por esta tendencia, dejando los armarios y vestidores tradicionales en segundo plano.

Cómo elegir la cómoda perfecta

Para aprovechar al máximo las ventajas de este mueble, los expertos recomiendan evaluar varios aspectos durante el proceso de decisión de compra:

  1. En primer lugar, la cómoda debe encajar con el espacio disponible y complementar otros muebles sin sobrecargar la habitación. El tamaño es un factor esencial.
  2. En cuanto al número de cajones, depende en gran medida de la ropa y accesorios que se quieran guardar. Si bien es cierto que tener más cajones permite mayor organización, también hace que el espacio se vez más recargado. Mientras, una cómoda con sólo dos o tres cajones ofrece un diseño más limpio y minimalista.
  3. En el mercado actual, hay multitud de materiales y acabados disponibles. Esto depende en gran medida del estilo de decoración del dormitorio y del presupuesto disponible. La madera ofrece calidez y durabilidad, y encaja muy bien en dormitorios rústicos. Por su parte, los acabados lacados o metálicos son perfectos para espacios de estilo industrial.
  4. Finalmente, hay que considerar las funcionalidades extra que ofrece este mueble, como espejos incorporados o bandejas internas.

Más allá del dormitorio, la cómoda se adapta a otros espacios del hogar. En salones o recibidores, se puede utilizar como mueble auxiliar para guardar objetos diversos, desde mantelería hasta dispositivos electrónicos. Esta flexibilidad es otro factor que explica su popularidad frente a los armarios convencionales.

El regreso de la cómoda simboliza un cambio cultural y generacional. Las empresas están lanzando colecciones que priorizan este tipo de muebles, ya que los armarios voluminosos ya no son la primera opción para quienes buscan un hogar cómodo, versátil y atractivo.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias