Inteligencia Artificial

Las 3 carreras universitarias que jamás deberías estudiar: la IA confirma que están acabadas

Carreras universitarias más difíciles
Una clase en la universidad.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La IA confirma que hay 3 carreras universitarias que están totalmente acabadas, jamás deberías estudiarlas. A estas alturas del año, son muchos los estudiantes que miran una y otra vez el listado de las carreras a las que pueden acceder, en busca de una salida profesional que les sea de su agrado. No es fácil encontrar una vocación y menos cuando estamos ante un mercado laboral cada vez más competitivo. Hay trabajos para los que debemos estar preparados, otros que quizás nos encantará seguir, pero en esencia, descubriremos todo lo que nos está esperando fácilmente.

Conocernos un poco más para elegir la mejor opción posible, es algo que debemos empezar a tener en cuenta. La vocación es algo que se pierde en un mar de cifras. Además de escoger una carrera que se adapte a nuestras necesidades, deberemos tener en cuenta lo que un buen profesional, siempre encuentra un trabajo adecuado. La capacidad y las habilidades de la persona, sumado al interés por hacer bien su trabajo, es fundamental. Si pese a todo, no sabes qué estudiar, la IA confirma que estas carreras están acabadas.

Jamás deberías estudiar estas 3 carreras universitarias

Nuestro país tiene muchos universitarios, es uno de los que más personas llegan a este nivel formativo. En busca de una vida mejor y de unos conocimientos que quizás no acaben de llegar al punto que desearíamos. Necesitamos formarnos, pero también tener un trabajo acorde con esa formación, algo que quizás no se acabe cumpliendo de la manera que esperaríamos.

Hay ramas del conocimiento que están estancadas en España o que no reciben la importancia que tienen en otros países. Tampoco existe un sistema que permita predecir con exactitud lo que puede pasar, de la mano de una serie de ingredientes que pueden ser claves.

Sin duda alguna, tenemos que estar pendientes de una serie de carreras universitarias que quizás no son lo nuestro. Nos costará más encontrar trabajo y la IA señala como las que están acabadas. De tal forma que deberemos estar preparados para lo que está por llegar.

Lo más sorprendente es que la Inteligencia Artificial señala como acabadas carreras como Ade, Contabilidad o Derecho. Disciplinas que han ido avanzando en una dirección distinta. Hace unos años trabajar en un banco era algo muy diferente de lo que es hoy en día, se han automatizado sistemas, realizado fusiones y cambios que han afectado a determinados licenciados o diplomados.

Estas tres carreras están acabadas

Lo mismo sucede con un grado de derecho que, pese a ser de los que siempre se llena, cada vez más, se necesitan menos abogados. Un camino profesional que comparten con los expertos en contabilidad que han visto como sus tareas se iban automatizando.

Los expertos del Britsh School pueden darnos una idea de los pasos que se deben realizar antes de escoger una carrera, para poder tomar la mejor decisión posible.

  1. Identifica tus intereses. El primer paso es identificar tus intereses. Piensa en qué actividades disfrutas más, qué es lo que realmente te apasiona y en qué materias destacas. ¿Las ciencias, las artes, la economía, la tecnología? Si hay alguna de estas actividades que te mantenga siempre motivado y que podrías pasar horas y horas haciendo sin aburrirte, podrás ir delimitando el arco de las carreras en las que podrías matricularte.
  2. Evalúa tus habilidades. Además de tus intereses, es importante que valores tus habilidades. Piensa qué actividades se te dan bien y qué habilidades has ido desarrollando a lo largo del tiempo. En algunos casos, tus talentos innatos pueden coincidir perfectamente con determinadas carreras. Haz una lista de tus puntos fuertes, tus habilidades técnicas y de aquellas cualidades relacionadas con el trabajo en equipo, el liderazgo, la comunicación y la resolución de problemas. Habilidades que no solo te resultarán útiles para la universidad, sino también para tu futura carrera profesional.
  3. Considera tus metas a corto y largo plazo. Otro aspecto importante a tener en cuenta son tus objetivos a corto y largo plazo. Piensa en dónde te ves en unos años y qué tipo de carrera podría ayudarte a conseguirlo. ¿Quieres trabajar en un sector específico, como la medicina o la ingeniería? ¿Te gustaría ayudar a la gente a través de tu trabajo?
  4. Revisa el mercado laboral. A la hora de elegir tu carrera universitaria, también es fundamental que tengas en cuenta la realidad del mercado laboral. Investiga cuáles son las carreras que tienen más demanda y cuáles son las que ofrecen mayores perspectivas de crecimiento. Para ello, es aconsejable que valores factores como la estabilidad laboral, las condiciones salariales y las oportunidades de desarrollo profesional.

Con estos pasos conseguiremos tomar la mejor decisión posible, diga lo que diga la Inteligencia Artificial o los números.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias