Muere Antonio Mercero, el entrañable director de ‘Verano azul’ y ‘Farmacia de guardia’
Antonio Mercero recibió el Goya de Honor en 2010
El director de cine y guionista Antonio Mercero ha fallecido este sábado en Madrid a los 82 años, ha informado su familia, tras una dura ‘convivencia’ con el Alzheimer desde 2009.
Goya de Honor en 2010 y autor de las memorables series ‘Verano Azul’ y ‘Farmacia de guardia’, es el único español ganador de un premio Emmy por su trabajo en la película ‘La cabina’ (1972).
Entre sus grandes éxitos figuran ‘La cabina’, ‘La guerra de papá’ o ‘¿Y tú quién eres?’.
«Siento enormemente la pérdida de un hombre clave del cine español, ANTONIO MERCERO. Director de LA CABINA, una de las obras maestras que mejor nos explican. Un hombre encerrado en una situación absurda y surrealista, que no se merece, ante la mirada pasiva de su entorno», ha tuiteado Álex de la Iglesia.
Mercero nació el 7 de marzo de 1936 en la localidad vasca de Lasarte (Guipúzcoa). Se licenció en Derecho en Valladolid y después, en Madrid, ingresó en la Escuela de Cine. En la capital española se diplomó como director con la práctica ‘Trotín troteras’, premiada en la Bienal de Arte de París en 1962.
Empezó como ayudante de dirección de Jorge Grau y Herald Reinl hasta su debut en solitario, con el cortometraje ‘Lección de arte’ (1962), que obtuvo la Concha de Oro de San Sebastián y el Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos.
Sin embargo, no corrió la misma suerte que la cinta anterior su primer largometraje, ‘Se necesita chico’ (1963).
Filmografía de Antonio Mercero
Tras un tiempo dedicado a guiones y publicidad, rodó cortos como ‘La balada de los cuatro jinetes’ (1969), que le brindó la Espiga de Oro del Festival de Valladolid, y entró a trabajar en Televisión Española, primero en documentales y después en conocidas series.
Dirigió diversos programas especiales con motivo de certámenes internacionales, como el ‘Simposium para la paz’.
A su cinta ‘La cabina’ le siguieron ‘Los pajaritos’ (1974), Premio Gino del Luca de Montecarlo; ‘Don Juan’ (1975), Rosa de Oro en Montecarlo; y ‘La Gioconda está triste (1976).
Entre sus trabajos para TVE destacan las exitosas series ‘Crónicas de un pueblo’ (1971) y ‘Verano azul’ (1982), seguidas de ‘Turno de oficio’ (1986) o ‘Farmacia de Guardia’ (1991).
Para el cine hizo películas como ‘Manchas de sangre en un coche nuevo’ (1976); ‘Las delicias de los verdes años’ (1977); ‘La guerra de papá’ (1978); ‘La noche del licenciado’ (1979); ‘Buenas noches, señor monstruo’ (1982); ‘El tesoro’ (1988), con Pedro Masó; o ‘Espérame en el cielo’ (1988).
También se recuerdan ‘Don Juan, mi querido fantasma’ (1990); ‘La hora de los valientes’ (1998), que obtuvo los Premios Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Moscú y al mejor director y patrimonio hispano del Festival de Cine Hispano de Miami; ‘Cuarta planta’ (2003), historia de tres adolescentes enfermos de cáncer que consiguió los Premios al mejor director y del Público en el Festival de Montreal; además de ‘¿Y tú quién eres?’ (2007), donde abordó la enfermedad del Alzheimer.
Temas:
- Premios Goya
- Series
Lo último en Cine
-
Muere Val Kilmer, actor protagonista de ‘Top Gun’ o ‘Batman Forever’, a los 65 años
-
Gene Hackman murió tras convivir una semana con el cadáver de su mujer: fallecieron por causas naturales
-
La película de época que tiene un Oscar y tienes que ver si te gustó ‘Los Bridgerton’: sólo está en Netflix
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
‘Emilia Pérez’ gana el premio BAFTA a Mejor película de habla no inglesa
Últimas noticias
-
El último ataque de Amaia Montero que desvela el futuro de ‘La Oreja de Van Gogh’
-
100 minutos de Alcaraz por sólo 15 de Fils: la diferencia de tiempo jugado para las semifinales del Godó
-
Todo dentro de Trump, nada fuera de Trump
-
Dimisión del presidente del Gobierno
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 18 de abril de 2025