Rita Barberá será nombrada Alcaldesa Honoraria de la ciudad de Valencia a título póstumo
Valencia homenajea a Rita Barberá: será alcaldesa honoraria y el Puente de las Flores tendrá su nombre
La candidata del PP a la Alcaldía de Valencia: «Ganaré por Rita Barberá y devolveré la luz a la ciudad»
El PP homenajea a Rita Barberá y lanza a sus candidatas para recuperar el legado de «la mejor alcaldesa»
Rita Barberá, la alcaldesa de España, como fue conocida en su día, será nombrada Alcaldesa Honoraria de la ciudad de Valencia a título póstumo en el pleno de honores y distinciones de la ciudad. Su distinción forma parte de las propuestas que han presentado los grupos políticos que conforman la corporación municipal y que votará la próxima semana la Comisión de Bienestar Social. El paso previo para que el pleno del Consistorio reconozca los «especiales merecimientos, beneficios señalados, servicios extraordinarios, trabajos valiosos y aportaciones singulares prestadas a la ciudad» de personalidades y entidades propuestas como tal, como reconoce el Reglamento Municipal de Honores y Distinciones.
Y es entre las propuestas donde se incluye el nombre de Rita Barberá, alcaldesa de la ciudad de Valencia durante 24 años, desde el 5 de julio de 1991 al 13 de junio de 2015, «por llevar a la ciudad a cotas de relieve internacional y de bienestar urbano no conocidas ni antes ni después de su mandato».
El 14 de julio, según publicó OKDIARIO, el Ayuntamiento de Valencia aprobó el inicio de los trámites administrativos para que Rita Barberá fuera Alcaldesa Honoraria a título póstumo de la ciudad de Valencia. Y, también, para que el conocido como Puente de las Flores llevara su nombre.
Y, precisamente a propuesta de la Junta de Gobierno, el Ayuntamiento de Valencia procederá también al cambio de nombre del citado puente por el de Puente de las Flores-Rita Barberá. Un reconocimiento que permite el reglamento municipal.
Por lo que respecta a las entidades candidatas a la Medalla de la Ciudad en sus distintas categorías, estas son: Orquesta de Valencia (oro), Bomberos sin Fronteras (plata) y Bombers pel mon (bronce). La Medalla de Oro de Valencia fue creada el 17 de julio de 1929.
En cuanto a las propuestas como Hijo e Hija Predilecto de la ciudad, estas son la pintora Carmen Calvo Sáenz de Tejada, el bibliófilo Rafael Solaz Albert, la científica Pilar Mateos Herrero y Josep Arnau Rovira, uno de los iconos del fomento deportivo en Valencia fallecido en 2022, por lo que, en su caso, ha sido propuesto como Hijo Predilecto a Título Póstumo.
Para Hijos e Hijas Adoptivos de Valencia, han sido presentadas las candidaturas del cantante Nino Bravo, la actriz Asunción Sánchez Abellán, la cantante Sole Giménez y el cincelador artesano Esmerado Castillo.
También, serán propuestos como Hijo o Hija Adoptivo el urólogo Carlos San Juan, la productora y directora de cine Eva Vizcarra, el sacerdote Julio Ciges y la bisnieta del pintor valenciano Joaquín Sorolla, Blanca Pons Sorolla.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La defensa de Argüeso pide llamar a 24 testigos: Polo, una juez de Torrent, la alcaldesa de Paiporta…
-
Compromís usa a sus asociaciones de víctimas para acosar a Pradas y Argüeso en sus declaraciones
-
Argüeso presenta un informe pericial independiente que certifica que no llamó a Mazón el día de la DANA
-
Mazón pone en marcha el tercer turno de bomberos forestales que garantiza la operatividad todo el año
-
La Generalitat Valenciana acusa a Compromís de mentir: «No había confirmación de fallecidos a las 20:23»
Últimas noticias
-
Jorge Rey avisa de que llega lo peor y no estamos preparados: lluvias de barro y tormenta por la borrasca Oliver
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»
-
Sofía Sánchez de Betak, una fuerza creativa, inquieta y apasionada
-
La defensa de Argüeso pide llamar a 24 testigos: Polo, una juez de Torrent, la alcaldesa de Paiporta…
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles