Rita Barberá será nombrada Alcaldesa Honoraria de la ciudad de Valencia a título póstumo
Valencia homenajea a Rita Barberá: será alcaldesa honoraria y el Puente de las Flores tendrá su nombre
La candidata del PP a la Alcaldía de Valencia: «Ganaré por Rita Barberá y devolveré la luz a la ciudad»
El PP homenajea a Rita Barberá y lanza a sus candidatas para recuperar el legado de «la mejor alcaldesa»
Rita Barberá, la alcaldesa de España, como fue conocida en su día, será nombrada Alcaldesa Honoraria de la ciudad de Valencia a título póstumo en el pleno de honores y distinciones de la ciudad. Su distinción forma parte de las propuestas que han presentado los grupos políticos que conforman la corporación municipal y que votará la próxima semana la Comisión de Bienestar Social. El paso previo para que el pleno del Consistorio reconozca los «especiales merecimientos, beneficios señalados, servicios extraordinarios, trabajos valiosos y aportaciones singulares prestadas a la ciudad» de personalidades y entidades propuestas como tal, como reconoce el Reglamento Municipal de Honores y Distinciones.
Y es entre las propuestas donde se incluye el nombre de Rita Barberá, alcaldesa de la ciudad de Valencia durante 24 años, desde el 5 de julio de 1991 al 13 de junio de 2015, «por llevar a la ciudad a cotas de relieve internacional y de bienestar urbano no conocidas ni antes ni después de su mandato».
El 14 de julio, según publicó OKDIARIO, el Ayuntamiento de Valencia aprobó el inicio de los trámites administrativos para que Rita Barberá fuera Alcaldesa Honoraria a título póstumo de la ciudad de Valencia. Y, también, para que el conocido como Puente de las Flores llevara su nombre.
Y, precisamente a propuesta de la Junta de Gobierno, el Ayuntamiento de Valencia procederá también al cambio de nombre del citado puente por el de Puente de las Flores-Rita Barberá. Un reconocimiento que permite el reglamento municipal.
Por lo que respecta a las entidades candidatas a la Medalla de la Ciudad en sus distintas categorías, estas son: Orquesta de Valencia (oro), Bomberos sin Fronteras (plata) y Bombers pel mon (bronce). La Medalla de Oro de Valencia fue creada el 17 de julio de 1929.
En cuanto a las propuestas como Hijo e Hija Predilecto de la ciudad, estas son la pintora Carmen Calvo Sáenz de Tejada, el bibliófilo Rafael Solaz Albert, la científica Pilar Mateos Herrero y Josep Arnau Rovira, uno de los iconos del fomento deportivo en Valencia fallecido en 2022, por lo que, en su caso, ha sido propuesto como Hijo Predilecto a Título Póstumo.
Para Hijos e Hijas Adoptivos de Valencia, han sido presentadas las candidaturas del cantante Nino Bravo, la actriz Asunción Sánchez Abellán, la cantante Sole Giménez y el cincelador artesano Esmerado Castillo.
También, serán propuestos como Hijo o Hija Adoptivo el urólogo Carlos San Juan, la productora y directora de cine Eva Vizcarra, el sacerdote Julio Ciges y la bisnieta del pintor valenciano Joaquín Sorolla, Blanca Pons Sorolla.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El tiempo se vuelve loco: la AEMET confirma lo que llega a Valencia hoy y nadie da crédito a lo que va a pasar
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Victoria preocupa a todos por su enfermedad
-
Así funciona el programa EFFIS de satélites: los ojos de Europa para vigilar los incendios desde el espacio
-
Locura con el restaurante de Voltereta que acaba de llegar a esta ciudad de Andalucía: parece la Toscana
-
Moreno pide a Puente «menos tuits y más trabajar»: «Cuando uno tiene mucho tiempo libre…»
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real