Crisis del PSOE valenciano

El PSOE valenciano retrasa por segunda vez la Ejecutiva que fijará las fechas del relevo de Puig

La primera fecha para la Ejecutiva fue el 8 de enero, pero se pospuso al 15 y ahora al 22 de este mismo mes

La justificación de este nuevo aplazamiento es la proximidad de la Conferencia Política el 20 y 21 de enero

El nuevo cambio de fechas evidencia que los socialistas valencianos siguen sin llegar a un acuerdo

Diana Morant países catalanes
Pedro Sánchez y Diana Morant.
Ignacio Martínez

Por segunda vez en una misma semana, el PSOE valenciano ha retrasado la Ejecutiva que debe fijar las fechas del Congreso Extraordinario en el que se producirá el relevo de Ximo Puig en la secretaría general. Primero, esa Ejecutiva estaba marcada para el 8 de enero, luego, se retrasó al 15 de enero. Y, ahora, la nueva fecha es el 22 también de enero. La causa: sigue sin haber acuerdo para presentar una candidatura de unidad.

Así, lo han confirmado a OKDIARIO fuentes de la formación. El motivo del nuevo cambio, según las mismas fuentes es evitar que la posibilidad de que se presente más de una lista para dirigir el PSPV, la marca valenciana del PSOE, provoque distorsiones en la conferencia política federal que este 20 y 21 de enero tendrá lugar en La Coruña.

Las fechas de esa conferencia estaban fijadas desde inicios de diciembre, por lo que ya se conocía qué días se iba a celebrar cuando se decidió retrasar la Ejecutiva de los socialistas valencianos al 15 de enero.

El relevo de Ximo Puig

Hace casi un mes, el 16 de diciembre, el actual secretario general de los socialistas valencianos y ex presidente de la Generalitat Ximo Puig manifestó ante el Comité Nacional del PSPV su intención de de dar un paso atrás «para que el proyecto dé dos hacia delante».

De facto, aquellas palabras pronunciadas ante el secretario general de Organización de la Ejecutiva Federal, la de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, abrían el proceso de renovación y cambio tras la derrota electoral del 28 de mayo, donde el PSOE de Ximo Puig no sólo perdió la Generalitat, sino también el ayuntamiento de Valencia (donde gobernaba pero no ostentaba la Alcaldia), el de Castellón, las diputaciones de Valencia y Castellón y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) además del consistorio de la tercera ciudad de la Comunidad Valenciana: Elche.

Santos Cerdán dijo aquel día y no sólo en Valencia, sino también por la noche en otro acto en Elche, que la dirección federal respetaría la decisión que adoptaran los militantes de este territorio. Pero, su deseo era el de que hubiera una sola candidatura. Un cambio tranquilo.

Diana Morant y Alejandro Soler

El relevo, inicialmente, era el de la ministra y ex alcaldesa de Gandía Diana Morant como candidata, con el secretario general de los socialistas de la Provincia de Alicante Alejandro Soler como secretario general. Ambos, próximos a Pedro Sánchez.

Pero, se cruzó la posibilidad de que Diana Morant no optara sólo a ser candidata, sino que además fuera también secretaria general. Y comenzó a mascarse en el ambiente la posibilidad de que no hubiera una sola candidatura. Al menos, podía haber dos.

Las conversaciones se sucedieron para que eso no pasara y con vistas a que la Ejecutiva, marcada para el 8 de enero y que debía señalar las fechas del Congreso, fuera, en ese sentido, una balsa de aceite.

Primer aplazamiento

Pero no fue así. El 8 de enero no había acuerdo y la opción de que existiera más de una lista seguía abierta. Ante esta situación, los socialistas optaron por retrasar la Ejecutiva al siguiente lunes, el 15 de enero.

Este último plazo parecía ya definitivo. Máxime, después de que, como ha publicado OKDIARIO, Diana Morant hiciera acto de presencia este jueves en Valencia (este viernes ha estado en Alicante y Elche) y dijera que se veía capacitada para ayudar siempre desde donde se decida.

De facto, también, una declaración de intenciones en el sentido de que ella no iba a ser un obstáculo para cerrar un acuerdo entre lo que en el PSOE se denominan diferentes sensibilidades.

Nuevo aplazamiento

Pero, este viernes, los acontecimientos han dado un nuevo giro inesperado. La ejecutiva se ha vuelo a aplazar otra semana. En este caso, al siguiente lunes, el 22 de enero, bajo el argumento de que la dirección federal no quiere que la posible existencia de más de una candidatura distorsione la conferencia política de La Coruña.

Señal, para otras fuentes, inequívoca de que no hay acuerdo y de que todo apunta a que finalmente habrá más de una candidatura para liderar el PSOE valenciano.

De este modo, el relevo de Ximo Puig, esta vez sí, puede retrasarse más allá de lo deseado por la dirección federal. Y ello, porque desde Madrid apremian una solución en el marco de este primer trimestre del año, pero marzo es un mes complicado en Valencia. Se celebran las Fallas y se cierra con la Semana Santa. Pese a todo, se insiste en marzo.

Los acontecimientos de la política nacional han ido relegando a un segundo plano hasta ahora de la actualidad al congreso del PSOE valenciano, pero el reloj sigue corriendo.

El centro de la cuestión estriba en que forzar desde Madrid una candidatura de consenso no ha dado buenos resultados a los socialistas valencianos.Con todo, Ximo Puig lleva aguantando en la secretaría general ya ocho meses desde su derrota electoral.

No obstante, el cónclave de La Coruña es el 20 y el 21 de enero. Y, allí, estará todo el PSOE. En ese marco, bajo la tutela de la dirección federal, puede establecerse un acuerdo definitivo, por lo que no parece que la citada ejecutiva pueda demorarse más. Si ahora se cumplen las fechas, Ximo Puig se irá después de aguantar 10 meses tras las elecciones autonómicas al frente del partido. Pero, está por ver.

Lo último en España

Últimas noticias