El PP gobernará la Comunidad Valenciana en coalición con Vox pero sin su líder condenado por maltrato
Carlos Mazón, líder del PP, presidirá la Generalitat y Vox las Cortes Valencianas
El PP meterá a Vox en el Gobierno valenciano pero exige apartar a su nº 1 condenado por maltrato
Génova sobre el pacto con Vox en la Comunidad Valenciana: «Un condenado por maltrato es una línea roja»
El PP gobernará la Comunidad Valenciana en coalición con Vox pero sin el líder de esta última formación, Carlos Flores Juberías, condenado por maltrato, al que Vox sitúa ahora como número 1 al Congreso de los Diputados por la provincia de Valencia.
En virtud del acuerdo entre PP y Vox, el popular Carlos Mazón será el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana. Además, el acuerdo entre PP y Vox pone fin a ocho años de gobierno de la izquierda bajo la presidencia del socialista Ximo Puig.
Además, el Gobierno de Carlos Mazón va a reducir el número de Consejerías, que pasan de 12 a 10. También, de altos cargos y asesores, que quedarán reducidos a una cantidad en torno a la mitad de los 350 del gobierno de Ximo Puig. Pero, además, habrá menos impuestos.
Para la tarde de este martes, a las 17 horas, está prevista la comparecencia del propio Carlos Mazón para hacer balance de todas las reuniones y acuerdos. Mazón se presentará ya a esa comparecencia como virtual presidente de la Generalitat.
En virtud del acuerdo, Vox entrará en el Gobierno valenciano y ostentará la presidencia de las Cortes Valencianas, mientras que la vicepresidencia primera y la secretaría de la Mesa de las Cortes contarán con sendos representantes del PP.
PP y Vox se han dado un plazo de 48 horas para acometer la distribución de las áreas del Ejecutivo autonómico. Ese reparto será proporcional al número de escaños, por lo que Vox puede ostentar dos de las 10 que tendrá el Gobierno de Carlos Mazón.
Se da la circunstancia de que PP y Vox han cerrado el gobierno de coalición en la Comunidad Valenciana el mismo día en que ambos partidos han sellado, también, el acuerdo para gobernar juntos en Elche, la tercera ciudad de la autonomía y que, hasta ahora, ha sido un feudo tradicional de los socialistas.
El portavoz popular Juan Francisco Pérez Llorca ha manifestado que la reunión se ha producido «con muchísima cordialidad y muchísimo diálogo». Además, según ha destacado Pérez Llorca, la reunión ha seguido el mismo patrón que las anteriores con PSOE y Compromís, porque el PP ha puesto sobre la mesa los puntos de su programa en los que se establecían coincidencias con los de Vox.
Además, ha manifestado que el PP está «muy satisfecho, contento e ilusionado» por este principio de acuerdo de gobierno y ha explicado que el objetivo del PP era el de tener «lo antes posible» un gobierno «que se ponga a trabajar por toda la sociedad valenciana».
El acuerdo incluye cinco líneas de gobierno, que los equipos de trabajo de PP y Vox van a elaborar. La primera de las reuniones se llevará a cabo este miércoles. Esos cinco ejes son: reducción de consejeros, asesores y altos cargos, bajada de impuestos, una sanidad pública «sin colas» , mayor apoyo a las familias valencianas y una reafirmación de las señas de identidad valencianas.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
Últimas noticias
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Achraf: «Si ganase el Balón de Oro, me lo merecería»
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional