Podemos quiere arrebatar la sanidad a Ximo Puig y controlarla en las comunidades en que gobierne
La Sanidad de Puig y Podemos no resiste comparativa con Madrid: operarse tarda 37 días más en Valencia
El PSOE pacta con Compromís una enmienda para el valenciano entre los sanitarios
La hoja de ruta del ‘procés’ valenciano: inmersión ‘a la balear’ para médicos y sanitarios
La coalición nacionalista Compromís, por un lado, y Podemos, por otro, quieren arrebatar la Consejería de Sanidad al PSOE de Ximo Puig en caso de que las urnas refrenden un tercer gobierno de la izquierda en la Comunidad Valenciana. Así, lo han dejado claro ambas formaciones en los últimos días. En concreto, Podemos ha dejado constancia de ello en la visita del secretario de Programa y portavoz parlamentario de esta formación, Pablo Echenique, este lunes, a Valencia. Con la particularidad de que la referencia de este último no se circunscribe al territorio valenciano: es para todas las comunidades en que Podemos entre en los gobiernos autonómicos.
Nuevo quebradero de cabeza para el presidente de la Generalitat Valenciana y candidato del PSOE a la reelección Ximo Puig. Sus socios quieren dirigir la sanidad en territorio valenciano si hay una nueva edición del gobierno de izquierdas. No es una cuestión menor, porque en el caso de Podemos supone, también, un serio aviso si el veredicto de las urnas, en las próximas Generales, les da para reeditar el actual Gobierno de España con el socialista Pedro Sánchez.
De hecho, Echenique no se conforma con Valencia. En las últimas horas, ha subido una publicación a su perfil de twitter en la que deja claro que: «Si Podemos tiene la fuerza suficiente en los gobiernos autonómicos después del 28 de mayo, que a nadie le quepa duda que lo haremos. Tener grandes corporaciones corruptas succionando dinero de la sanidad pública es una aberración». Una publicación, que ha sido retuiteada por el candidato de Podemos a la Generalitat Valenciana Héctor Illueca.
Por parte de la coalición nacionalista, se da la circunstancia de que este lunes el diputado nacional y candidato a presidencia de la Generalitat Joan Baldoví, también ha retuiteado una publicación de Compromís que dice: «Queremos transformar la sanidad pública como hemos transformado la Educación y los Servicios Sociales estos últimos años. Y para conseguirlo necesitamos más fuerza en el próximo gobierno valenciano».
Una declaración de intenciones en toda regla, dado que Compromís ha ostentado el control de la Consejería de Educación y de la de Políticas Sociales: las dos a las que se refiere la coalición en la publicación retuiteada por Baldoví.
Bajo control del PSOE
Hasta ahora, y a lo largo de las dos legislaturas del gobierno de la izquierda en la Comunidad Valenciana, la Consejería de Sanidad ha estado en manos del PSOE de Ximo Puig. Una de sus responsables ha sido Ana Barceló, que salió del Ejecutivo en la remodelación de mayo de 2022, a raíz de la dimisión del portavoz socialista en las Cortes Valencianas Manuel Mata.
Barceló, que cierra la legislatura como síndica portavoz socialista en esas mismas Cortes y es la actual candidata a la Alcaldía de Alicante, se marchó en pleno enfrentamiento con los médicos de la sanidad pública, con varias sentencias en contra de la Consejería y un clima de creciente crispación.
Tomó su relevo Miguel Mínguez, bajo cuyo mandato se ha producido la primera huelga de médicos. Tiene, además, abierto un grave conflicto con los facultativos del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV).
Los problemas que dejó Ana Barceló, derivados de la reversión del hospital de Torrevieja, las listas de espera y la falta de médicos, entre otros, se han agudizado en esta última etapa.
Compromís y Podemos
Tanto Compromís como Podemos han marcado distancia con el PSOE en la Sanidad, pero por lo que se refiere a los nacionalistas, uno de sus objetivos no oculto es implantación del valenciano, siguiendo la hoja de ruta marcada por el propio gobierno valenciano para esa tercera legislatura en caso de que se produzca.
Una cuestión que según los propios facultativos supondrá una fuga masiva de profesionales en una sanidad en la que ya bajo el control de los socialistas ha llegado a buscar médicos hasta en tik-tok, como publicó el pasado verano OKDIARIO.
Por lo que respecta a Podemos, su intención, que ha revelado Echenique en el tuit al que antes se ha hecho referencia, es revertir a lo público al máximo posible la sanidad. Y no sólo en la Comunidad Valenciana, sino allá donde tenga fuerza para entrar en los gobiernos autonómicos.
La declaración de Echenique en Valencia es también de intenciones: un aviso a navegantes. Porque si Podemos quiere el control de la sanidad en las Comunidades, no sería de extrañar que lo reclamara también en caso de reeditarse el Gobierno que Sánchez preside en España.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El Gobierno rabia por el audio de la AEMET tras prohibir a altos cargos declarar en la comisión de la DANA
-
El Júcar reconoce a la juez que no informó a la Generalitat del «incremento súbito» del Poyo hasta una hora después
-
Emergencias sitúa a la delegada del Gobierno en Valencia como codirectora del comité que decidió enviar el SMS
-
Mazón lanza la tarjeta de movilidad gratis de afectados de la DANA en sólo 30 días tras su anuncio
-
El Rey expresa su reconocimiento a quienes «trabajaron duro para paliar los efectos de la DANA»
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente