El número de chabolistas en la progresista Valencia de Puig y Ribó se dispara un 24% en cuatro años
Montero paga 70.000 euros para concluir lo evidente: el 90% de los chabolistas son inmigrantes
La pasividad del Ayuntamiento de Palma permite un asentamiento magrebí de 20 chabolas en Son Serra
El chabolismo regresa a la Barcelona de Ada Colau
El chabolismo se incrementó en la Valencia de Ximo Puig y Joan Ribó un 24% en cuatro años: los que van desde 2017 a 2021. En cifras absolutas, el número de chabolistas aumentó en ese periodo de 1.013 personas a 1.253. Todo ello, según datos del Ayuntamiento de Valencia correspondientes al periodo 2017-2021 en respuesta a iniciativas presentadas por la concejala del Grupo Popular Marta Torrado. El censo de 2022, según ha explicado la edil no está finalizado.
En concreto, la dinámica en esos cuatro años ha sido de constante incremento del chabolismo excepto en el ejercicio de 2018, cuando el número de chabolistas se redujo a 942. A partir de ahí, en 2019, se incrementó a 1.060 personas. En 2020 alcanzó las 1.194 personas, hasta que, finalmente, alcanzó la cifra de 1.253 personas en 2021. Todo ello, según los datos ofrecidos por el Censo Municipal de Servicios Sociales a las preguntas e iniciativas efectuadas por la edil popular Marta Torrado.
La abundancia de chabolas en los suburbios urbanos, un fenómeno conocido como el chabolismo crece sin cesar en la ciudad de Valencia, cuyo gobierno local lo ostentan el PSOE del presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig, liderado en el Consistorio por Sandra Gómez, y Compromís, la coalición nacionalista del alcalde de la ciudad, el ya mencionado Joan Ribó. Frente a la situación de Valencia, en la quinta ciudad de España, Alicante, cuyo alcalde es el popular Luis Barcala que gobierna también coalición en este caso con Ciudadanos, el chabolismo se reduce a mínimos históricos.
Valencia
El chabolismo en Valencia es la cara oscura de la cuarta ciudad española, donde se ubica además el Palacio de la Generalitat. Frente a las señas de capital de la Comunidad se halla esa otra realidad, que la convierte en una ciudad de 2 velocidades.
Por otra parte, según datos municipales correspondientes, a fecha de 15 de junio del pasado año había en la ciudad de Valencia lo que se denominan 26 asentamientos segregados con 541 personas. No obstante, según los datos hechos públicos por la formación política Ciudadanos esos asentamientos, en la actualidad, habían aumentado hasta la cifra de 42.
Por barrios y según datos municipales de respuesta a la edil popular Marta Torrado, en Quatre Carreres están asentadas un total de 298 personas y en San Marcelino 252. Son los que mayor número de población chabolista acogen. El tercer barrio con mayor número de asentamientos es el de Nazaret, con 132 personas. En Campanar hay 108 personas y en Salvador Allen hay 93 personas.
Hay que destacar que el antiguo circuito de Fórmula 1 ha servido también de asentamiento y que otra de las bolsas de pobreza está ubicada muy cerca del Botánico. Curiosamente, el lugar donde los 3 partidos de izquierdas que forman el Gobierno valenciano cerraron su pacto hace 7 años.
Además, asentamientos que estaban vacíos hace 2 años, en 2020, han vuelto a ocuparse ahora. En concreto, la edil Torrado habla de los del Camino Viejo del Valladar y los del Oceanográfico. Todo un drama. Hasta esos asentamientos llevan agua en bidones tanto Cruz Roja como el propio Ayuntamiento para paliar ese desastre humanitario. Pero hay más, en La Malvarrosa o la Punta, por ejemplo, y que se suman a las personas que malviven por la capital: los llamados Sin Techo.
Alicante
Por lo que respecta al Consistorio de Alicante, cuyo alcalde es el popular Luis Barcala, tiene, al contrario que Valencia, prácticamente erradicado el chabolismo después de varios años de lucha desde el ayuntamiento: desde inicios de la década de los 90 del pasado siglo hasta ahora. El propio crecimiento de la ciudad ha ido acabando con esas zonas.
De hecho, de las 1.077 intervenciones relativas a 317 personas sin hogar en la ciudad realizadas por Cruz Roja, según esta misma organización, ninguna ha sido en asentamientos en esta misma ciudad. En la ciudad de Alicante sólo queda un punto, en las inmediaciones del estadio Rico Pérez, pero se trata de unas tiendas de campaña, no de un poblado chabolista, y está relacionado con otras cuestiones. Todos estos datos han sido confirmados con distintas concejalías del Ayuntamiento de la ciudad.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE
-
Adiós a las estafas: el truco fácil para activar el ‘modo espía’ de WhatsApp en segundos
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones