ELECCIONES

Mazón quiere un vuelco electoral como el 28M: «El cambio en Europa empieza en la Comunidad Valenciana»

Mazón conmemora el triunfo electoral de hace un año: "Esta Comunidad ya no se calla cuando nos ningunean"

Advierte en relación a la pesca que no va a haber "invasión de los países catalanes ni por tierra ni por mar ni por aire"

Mazón cierra su intervención en clave electoral para las Europeas: "A trabajar y a ganar"

Mazón aniversario 28M
Carlos Mazón, este martes, en un momento de su intervención.
Ignacio Martínez

Exactamente 12 meses después del último 28M, la fecha del vuelco electoral en la Comunidad Valenciana, el presidente del PP en este territorio, Carlos Mazón, ha celebrado el aniversario en un acto celebrado Valencia. Si en aquella campaña de las elecciones autonómica y municipales el lema de Mazón y los populares fue Sonríe, ya se van. Ahora, ha acuñado uno nuevo, que da continuidad a aquel: Sonríe, ganamos. Un año de la victoria electoral. Junto a Mazón, han intervenido en el acto el presidente provincial del PP y de la Diputación de Valencia Vicente Mompó, y la alcaldesa de la capital de esta autonomía María José Catalá. Como todos los actos del PP valenciano, el de este martes ha terminado con los himnos de la Comunidad Valenciana y de España.

Como ocurre ahora, el 28 de mayo de 2023 el PP valenciano se encontraba inmerso en unas elecciones. En aquel caso autonómicas y municipales. Ahora, Europeas. Pero, a diferencia de ese 2023, el 28M de 2024 no ha sido jornada de votaciones, sino de campaña.

Y en clave de campaña, Carlos Mazón ha dejado claro que quiere el próximo 9 de junio un vuelco electoral como el del pasado 28 de mayo: «El cambio en Europa comienza en la Comunidad Valenciana», ha destacado.

Una Comunidad de la que ha aseverado que, a diferencia de los tiempos de los gobiernos de Ximo Puig «ya no se calla cuando la ningunean» en materias como la financiación autonómica, el trasvase Tajo-Segura, la cerámica de Castellón, los recortes en el agua del lago de la Albufera de Valencia y otra serie de cuestiones.

También, ha marcado Mazón distancias con su predecesor, Ximo Puig, de quien ha dicho que no quería el sillón «pero sí el boli» para firmar todas las reformas que ha llevado a cabo desde que es presidente.

Y ha tenido un especial recuerdo para los pescadores de Castellón, a quienes ha manifestado que «no va a haber invasión de los países catalanes ni por tierra ni por mar ni por aire». Mazón ha cerrado su intervención en clave electoral: «A trabajar y a ganar».

Mazón ha explicado en referencia a la victoria electoral del 28M que «no hemos hecho esto para ocupar el sillón en lugar de otros», sino para imprimir un cambio a la Comunidad Valenciana. Según ha explicado, «esto era para todo el mundo, para bajar los impuestos y reducir la presión fiscal» y un largo etcétera de cuestiones, entre las que ha destacado la reducción de las listas de espera quirúrgicas.

Ha confesado que este lunes «no me he preparado nada». Y que el PP se presentó a las elecciones «diciendo que la señera valenciana volvería a entrar a la catedral de Valencia. Y ha vuelto a entrar».

Mazón ha recordado que, en todos los municipios de la Comunidad Valenciana, se está haciendo la preinscripción en los colegios de 0 a 3 años «sabiendo que la educación es gratis, libre y universal para todos». También, ha destacado la reducción de cargos públicos y asesores que puso en marcha al llegar al Gobierno valenciano ha ahorrado a la Generalitat 20 millones de euros.

Catalá destaca el fin de las ayudas al catalanismo

Ha abierto las intervenciones María José Catalá, que ha recordado que la noche que siguió al 28M de 2023 fue «una noche abrazos». Ha confesado que «de siempre supe, que una de las mayores responsabilidades que me habíais otorgado era la de recuperar la ciudad de Valencia». Y, también, que «siempre quise corresponderos». Y que ahora: «Valencia ha vuelto a ser la ciudad de la gente trabajadora y orgullosa».

La alcaldesa de Valencia ha manifestado que los hombres y mujeres del PP valenciano: «Hemos demostrado en un año que se puede tener 500 viviendas de protección oficial». Y, también, una cuestión por la que ha sido largamente aplaudida: «Hemos demostrado que se puede eliminar las ayudas catalanistas y recuperar la esencia de Valencia: su esencia, su tradición». En esa misma línea, Catalá ha explicado que la Comunidad Valenciana «no se vende a nadie. Y mucho menos a los independentistas y separatistas. Ni una cesión».

También, tenido palabras importantes para Mazón: «Valencia no podría ser esta gran ciudad si no tuviera un gran presidente». En referencia, precisamente, a Carlos Mazón.

Si bien María José Catalá ha dirigido una parte de su alocución en valenciano, el presidente provincial del PP Vicent Mompó ha desarrollado la inmensa mayoría de su intervención en esa lengua. Mompó es valenciano parlante. Ha calificado el tiempo transcurrido desde los comicios de mayo de 2023 como «un año intenso». Para añadir que «hay que reconocer que, de la mano de Carlos Mazón, la Comunidad Valenciana está de moda».

Lo último en España

Últimas noticias