Mazón activa un centro de salud en Alicante que Ximo Puig mantuvo paralizado durante ocho años
El presupuesto de Generalitat Valenciana incluirá 500.000 € para el proyecto de obras en este 2025
Las obras arrancarán en el primer trimestre de 2026 con una inversión de 10,6 millones de €
El nuevo centro de salud atenderá a 21.000 personas en una de las zonas de la turística Playa San Juan de Alicante
La Generalitat Valenciana, que preside Carlos Mazón, ha incluido en los presupuestos de 2025 una partida de 500.000 euros para el proyecto de obras del centro de salud de Condomina, en Alicante. Se trata de uno de los tres centros de salud destinados a la segunda ciudad de la Comunidad Valenciana, que el anterior Gobierno valenciano, el del socialista Ximo Puig, no arrancó en todo su mandato, dejando un legado de «cero inversión», según se defendió ya desde el propio Ayuntamiento de Alicante en 2022. La entonces edil Julia Llopis llegó a afirmar al respecto del abandono de Ximo Puig de la sanidad en Alicante que «sólo viene a hacerse fotos».
El nuevo centro de salud, según ha anunciado este lunes Carlos Mazón en Alicante, tendrá una inversión de 10,6 millones de euros. Atenderá a una población en torno a los 21.000 alicantinos de la zona de Condomina, una de las más pobladas de la ciudad, ubicada en la turística Playa San Juan. Tendrá una superficie de 3.490,83 metros cuadrados. Las obras arrancarán en el primer trimestre de 2026 y tendrán una duración de 24 meses.
El propio Carlos Mazón ha mantenido este lunes una reunión con representantes de la asociación de vecinos Juntos Avanzamos, de Playa San Juan, en la sede del Consell en Alicante. A esos representantes vecinales, Mazón les ha trasladado que en el Gobierno valenciano que él preside: «Atendemos una reivindicación histórica de los alicantinos para seguir avanzando en la equidad y la atención sanitaria de la Comunidad Valenciana».
El futuro centro de salud estará ubicado en la Avenida Locutor Vicente Hipólito. Tendrá planta baja y dos alturas e incorporará las áreas funcionales de recepción, Medicina de Familia con ocho consultas de medicina y ocho de enfermería; Pediatría, con cuatro consultas médicas y dos de enfermería pediátrica y Odontología preventiva.
También, contará con zona de extracciones y tratamientos, áreas de cura avanzadas y de la mujer, una consulta de rehabilitación con fisioterapia y gimnasio, un punto de atención continuada, lo que se conoce como PAC, y un área administrativa.
El presupuesto en materia de Sanidad que incluye la partida para el proyecto de obra de este centro de salud, es el que cuenta con una mayor cantidad destinada a Sanidad de todos cuantos ha tenido la Generalitat. En cifras relativas, 38 de cara 100 euros de las cuentas valencianas para 2025 estarán destinadas a Sanidad.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La delegada del Gobierno agita los escraches contra Mazón: «Feijóo puede acabar con el problema»
-
Un monje ‘indepe’ hace activismo político en una misa en contra de Mazón: «No podemos ser neutrales»
-
Procesiones de Semana Santa 2025 en Alicante: horario y recorrido por día
-
Las ayudas de Mazón para vehículos afectados por la DANA multiplican por 15 las dadas por Sánchez
-
Valencia crea una oficina ‘anti okupas’: «Una vivienda ‘okupada’ es una menos para un joven»
Últimas noticias
-
Las 10 mejores depiladoras eléctricas para mujer del 2024: ¿cuál comprar? precios y valoraciones
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Lista de invitados de Pablo Motos
-
El aviso de Banco de España sobre los cajeros que es importante saber
-
Alfombra roja a los okupas: Díaz y Otegi exigen un listado de todas las casas vacías en el País Vasco
-
Adiós a la piel sensible: la crema de 2 euros de Mercadona que te deja la piel como la de un bebé