La juez de ‘Azud’ sostiene que la trama pagó gastos electorales a los socialistas valencianos en 2007
El PSOE de Puig rechaza investigar en las Cortes Valencianas la corrupción socialista en el ‘caso Azud’
‘Azud’, Oltra y Francis Puig: los 3 casos que hacen tambalearse al Gobierno valenciano
La UCO registra la casa del ex responsable de las finanzas del PSOE en la Comunidad Valenciana
La supuesta trama corrupta del caso Azud pagó presuntamente gastos de la campaña socialista de 2007 en Valencia. Así, lo cree la titular del Juzgado de Instrucción Número 13 de Valencia, donde se instruye el caso que investiga los supuestos pagos y cobros de comisiones a cambio de presuntos favores urbanísticos en el Ayuntamiento de Valencia. Ese caso se conoce con el nombre de caso Azud.
Nuevo sobresalto para el Gobierno valenciano y especialmente para su presidente el socialista Ximo Puig que es a su vez secretario general de los socialistas valencianos. Al denominado caso Oltra, que tiene a la vicepresidenta primera y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas Mónica Oltra pendiente de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) sobre si la imputa o no en el caso que investiga si cargos y/o personal de su Consejería supuestamente ocultaron las denuncias de la menor acerca de los abusos que sufría por parte del marido, entonces, de la vicepresidenta valenciana, se suma ahora el auto que hoy se ha conocido en torno a otro caso, aunque se refiere a hechos acaecidos en 2007 en el seno del partido socialista valenciano. Concretamente, el caso Azud.
Fue este caso el que motivó la última remodelación del Gobierno valenciano en lo referente a la cuota del mismo que concierne al PSPV-PSOE. El síndico en las Cortes Valencianas de esta formación Manuel Mata dimitió de esa responsabilidad, como más tarde haría en su condición de vicesecretario en el partido, para centrarse en la defensa del principal imputado en este caso Azud el empresario valenciano Jaime Febrer.
Aquella dimisión provocó un terremoto en el Gobierno de Puig, con cambios en 5 consejerías, que Ximo Puig calificó de un «nuevo impulso» de cara a la recta final de la legislatura. El caso Oltra, el caso Azud y el caso en que se investiga a empresas ligadas a uno de los hermanos de Ximo Puig, Francis Puig, por supuestas irregularidades en la obtención de subvenciones del Gobierno valenciano han dejado en nada ese impulso anunciado por el presidente valenciano.
Ahora, la jueza que instruye el caso Azud ha vinculado supuestamente a empresas de la presunta trama corrupta con pagos a empresas de publicidad que llevaron a cabo actos electorales para los socialistas valencianos en el transcurso de la campaña electoral de 2007.
Según ha informado la Agencia Efe, la titular del Juzgado de Instrucción 13 de Valencia detalla en un auto como una empresa pública, Espacios Urbanos de Xixona, abonó supuestamente una importante suma de dinero en concepto de gastos de publicidad a una de las empresas presuntamente colaboradoras del Grupo Axis a su vez ligada al principal imputado Jaime Febrer, Gigante Edificaciones y Obras, para generar presuntamente con ello fondos en efectivo con los que abonar supuestas comisiones ilícitas.
Siempre según la misma fuente, a su vez, Gigante Edificaciones y Obras efectuó supuestamente pagos por 484.480 euros a 5 empresas vinculadas a la publicidad: Metrofilms, Industrias Gráficas Valencianas, Key, Publiexpress y Cronosport. Esas empresas, según detalla la magistrada, se dedicaban a la publicidad y trabajaban para el Partido Socialista.
Según el auto al que Efe hace referencia, el conglomerado de empresas de Axis, a través de otras interpuestas, ingresó supuestamente la cantidad citada anteriormente a las empresas de publicidad que trabajaron para el PSOE valenciano.
El principal imputado en la trama, el empresario Jaime Febrer, mantenía presuntamente reuniones con José Cataluña, responsable entonces de las finanzas de los socialistas valencianos. En esas reuniones, supuestamente, ambos trataban las funciones que tenía que realizar Gigante para presuntamente pagar con dinero del Grupo Axis gastos de la campaña del PSPV-PSOE en el año 2007. No obstante, algunos de los hechos que cita el auto podrían encontrarse ya prescritos.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
La juez rechaza investigar al Gobierno de Pedro Sánchez por la catástrofe de la DANA
Últimas noticias
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
Fernando Alonso lo confirma: «Newey sólo trabaja en el Aston Martin de 2026»
-
Jorge Gay, artista: «Pintar es buscar lo indecible, tener un ansia absurda, un oscuro optimismo»
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco efectivo para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón