Golpe de Compromís a Puig: una ex alcaldesa a la que el PSOE arrebató Sueca sustituirá a Marzà
La dimisión de Marzà como consejero de Educación valenciano le monta una crisis a Puig y Oltra
Marzà no descarta más cambios en el Gobierno valenciano y dice que en política hay que estar «al 200%»
Compromís y PSOE en guerra después de que la consejera de Justicia insinuara que Oltra debe irse
Raquel Tamarit, ex alcaldesa de la localidad valenciana de Sueca, es la elegida por la coalición nacionalista Compromís para sustituir a Vicent Marzà al frente de la Consejería valenciana de Educación en el Gobierno que preside el socialista Ximo Puig. Se da la circunstancia de que Tamarit, que desde 2019 es secretaria autonómica de Educación, Cultura y Deporte, perdió la Alcaldía de su localidad tras un pacto de los socialistas con el Partido Popular, Ciudadanos y una formación de corte local. Ahora, la coalición que lidera la vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas Mónica Oltra devuelve el golpe al PSOE. Raquel Tamarit ocupará asiento en el primer escalón del Gobierno valenciano.
Apenas unas horas después de que Vicent Marzà renunciara a continuar al frente de la consejería valenciana de Educación, ya tiene sustituta. Se trata de Raquel Tamarit. Hasta ahora, y desde junio de 2019 ostentaba la responsabilidad de secretaria autonómica de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.
Le correspondía a Compromís elegir quién relevaría a Vicent Marzà. Y ha optado por Raquel Tamarit. Y lo ha hecho en un momento en que el enfrentamiento entre PSOE y Compromís es público y notorio. El detonante del conflicto fueron unas manifestaciones de la consejera socialista de Justicia Gabriela Bravo, que insinuó en una entrevista que Mónica Oltra debe irse a causa del caso de los abusos a una menor de su ahora ex marido, que tiene a Oltra al borde de la imputación en la investigación judicial para desentrañar si cargos y/o personal de su consejería taparon presuntamente las denuncias de la menor abusada por su ex. Las manifestaciones de Gabriela Bravo han sido replicadas tanto por la portavoz de Compromís Agueda Micó como por el alcalde de Valencia Joan Ribó.
Se da la circunstancia de que Raquel Tamarit es de Sueca, la misma localidad en que nació el considerado por los nacionalistas valencianos padre de los países catalanes Joan Fuster. En esa localidad, Tamarit sustituyó al hoy diputado nacional de Compromís Joan Baldoví como portavoz municipal de esa formación. Y, en 2015, se convirtió en alcaldesa. En 2019 quien ocupó la alcaldía fue el socialista Dimas Vázquez, que lejos de pactar con Raquel Tamarit, sí selló un acuerdo con el Partido Popular y Ciudadanos.
Ahora, 3 años después de aquel mazazo para las ambiciones políticas de Compromís, es esa última formación la que devuelve el golpe a los socialistas. Tamarit estará en el primer escalón político, se sentará junto a Mónica Oltra y Gabriela Bravo y tendrá toda la capacidad de decisión en el área de Educación.
Fuera del conflicto interno que vive el Gobierno valenciano, a Raquel Tamarit le esperan decisiones importantes y varios retos. Vicent Marzà había avanzado un decreto para sustituir la asignatura de Música en 3º de la ESO por Proyecto Interdisciplinario. La decisión ponía en jaque cerca de 1.500 puestos de trabajo. Tendrá que decidir Raquel Tamarit si sigue adelante con esta cuestión o rectifica.
Tiene además sobre la mesa la Iniciativa Legislativa Popular de la Plataforma Hablamos Español para aprobar una ley de libertad lingüística que, entre otras cosas, reclama una Administración libre de aranceles lingüísticos y 3 líneas de Educación y debe decidir si continúa la política de subvenciones a chiringuitos catalanistas que había desarrollado Marzà o la aparca. Todo ello, en un momento crítico para el tripartito valenciano en el que las grietas entre PSOE y Compromís son más que evidentes.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El Gobierno rabia por el audio de la AEMET tras prohibir a altos cargos declarar en la comisión de la DANA
-
El Júcar reconoce a la juez que no informó a la Generalitat del «incremento súbito» del Poyo hasta una hora después
-
Emergencias sitúa a la delegada del Gobierno en Valencia como codirectora del comité que decidió enviar el SMS
-
Mazón lanza la tarjeta de movilidad gratis de afectados de la DANA en sólo 30 días tras su anuncio
-
El Rey expresa su reconocimiento a quienes «trabajaron duro para paliar los efectos de la DANA»
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya