La Generalitat Valenciana reactiva el Observatorio de Seguridad al desconfiar de los datos de Sánchez
El Gobierno valenciano es escéptico ante los datos del Ejecutivo de Sánchez: quiere cifras "sin cocinar"
El Observatorio de Seguridad efectuará análisis y diagnósticos de la realidad delincuencial en la Comunidad Valenciana
La Consejería de Justicia, Interior y Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana, que dirige Elisa Núñez, reactivará con carácter inmediato un órgano dormido durante los Gobiernos del socialista Ximo Puig, el Observatorio de Seguridad de la Comunidad Valenciana, porque desconfía de los datos que en materia de criminalidad, okupación y otros asuntos ofrece el Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez. Con ello, la Consejería de Interior quiere contar con datos «sin cocinar», que le permitan ofrecer un diagnóstico «preciso, propio y realista», según la propia Elisa Núñez.
La criminalidad ha aumentado en la Comunidad Valenciana un 2,8% en el último trimestre, según los datos del balance del Ministerio del Interior. Esta cifra supera en un 1,9% puntos porcentuales la media del Estado español. Pero, lo más espeluznante es que los homicidios han crecido un 162,5% en el mismo periodo, las agresiones sexuales han subido un 39,5%. Y las riñas tumultuarias un 15%.
Ante esta situación, la Consejería de Interior del Gobierno valenciano considera esencial reactivar el Observatorio de Seguridad de la Comunidad Valenciana. Un órgano creado en octubre del 2010 por el Gobierno del Partido Popular, pero que durante los mandatos del socialista Ximo Puig se ha mantenido prácticamente inactivo.
Las razones que han impulsado a reactivar este observatorio son de calado. De un lado, el Gobierno de España ha respondido a las sucesivas peticiones de la Generalitat Valenciana de más policías y guardias civiles que los catálogos de personal de ambos cuerpos están casi al 100%.
Y el Ejecutivo que preside Carlos Mazón le ha respondido que esos catálogos de personal están anticuados, porque fueron elaborados en 2008 y 2010 y la realidad delincuencial derivada del incremento de población y el aumento de la inmigración ilegal exige más refuerzos.
De otro, el Ejecutivo valenciano no se cree que datos de estadísticas estatales referidos a materias, como la okupación de viviendas, concuerden con la realidad cotidiana. Y, además, cree también que, en cualquier caso, es evidente un incremento de la criminalidad y, en consecuencia, la necesidad de más efectivos.
Funciones del Observatorio de Seguridad
Para reforzar estos criterios y contar con datos propios que le permitan dibujar un mapa claro de la criminalidad en territorio valenciano, establecer estrategias y ordenar prioridades, la Generalitat considera imprescindible dotarse de una herramienta de prospección y análisis. Y, esa herramienta, es el Observatorio de Seguridad.
De hecho, entre las funciones que desarrollará el Observatorio de Seguridad de la Comunidad Valenciana destacan dos. Una, que propondrá la realización de estudios e informes técnicos de diagnóstico de la situación de la seguridad en la Comunidad Valenciana. Ya sea a nivel general, por colectivos e, incluso, por sectores.
Y, otra, que llevará a cabo la prospectiva y el análisis de las demandas de seguridad en la Comunidad Valenciana. Es decir, que aportará datos que para el Gobierno valenciano resulten realmente fiables frente a los del Gobierno de España.
La consejera Isabel Núñez ha advertido en una reciente comparecencia en las Cortes Valencianas que, «pese a las trabas del Gobierno de Pedro Sánchez, a través de la Delegación del Gobierno, tenemos cauces legales para paliar el abandono tanto de los ciudadanos como de las fuerzas y cuerpos de seguridad». Y esos cauces confluyen en el Observatorio de Seguridad, al que considera uno de los «pilares fundamentales» para afrontar la crisis de inseguridad en la Comunidad Valenciana.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»
-
El título ‘fake’ del comisionado de la DANA: de «Su Majestad el Rey» a una firma inventada
-
Títulos falsos y denuncias judiciales: los escándalos asedian a la cúpula del PSOE de Diana Morant
-
La Diputación de Valencia estudia acciones contra el alto comisionado de la DANA por falsear su título
-
Mazón sitúa a otros 6 valencianos en la Ejecutiva de Feijóo: Mompó será secretario de diputaciones
Últimas noticias
-
Sánchez anima a Baleares a abrir el turismo al mercado asiático en contra del PSIB que exige decrecimiento
-
Piden el despido del director de la Agencia de Investigación «ante la degradación del sistema científico»
-
Álvaro Ojeda: «El PSOE va a dejar el país como la casa de Ábalos»
-
La profecía de Aznar se ha cumplido
-
Detenido en Navarra un hombre por la muerte violenta de su pareja en Zizur Mayor