El CECOPI no tuvo a su disposición informes de seguimiento de la DANA hasta casi las 22:00 horas
La declaración de una técnico avala que Pradas no tuvo información suficiente a tiempo de tomar otras medidas
Afirma que el 'e mail' clave del Júcar del las 18:43 horas sólo tenía datos numéricos y ni una "banderita roja"
Los técnicos confiaban en que el Júcar, representado en la reunión del CECOPI, advertiría de cualquier circunstancia alarmante
El informe de seguimiento de la DANA de este 29 de octubre del centro de emergencias se elaboró casi a las 22:00 horas de aquella fecha. Una circunstancia que confirma que el CECOPI no tuvo a su disposición los citados informes de seguimiento en la tarde de aquel día. De facto, en las horas cruciales de la tragedia. Así, se desprende de lo manifestado este miércoles ante la juez que instruye las diligencias previas del caso de la riada, la titular de Instrucción 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, por la coordinadora de recursos y Protección Civil en el Centro de Coordinación de Emergencias aquel fatídico día.
La nueva testifical. según ha podido saber OKDIARIO, ha arrojado luz acerca de las horas críticas que se vivieron la tarde del 29 de octubre. Su testimonio avala que la ex consellera valenciana de Emergencias, Salomé Pradas ni tenía ni pudo tener información acerca de la crecida del barranco del Poyo con la antelación suficiente para adoptar otras medidas.
Según ha podido saber también OKDIARIO, la técnico ha manifestado que fue ella quien abrió el e mail de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de las 18:43. Pero, ha sostenido que ese correo sólo contenía datos numéricos y que, precisamente por eso, no la alarmó. Ni, tampoco, vio ni una «banderita roja». Ha manifestado, además, la técnico, que ella se limitó a leerlo a leerlo en alto en la sala en que se hallaba, que no era la del CECOPI.
De facto, no se interrumpió el CECOPI ni se le informó del citado correo porque, además, consideraron que, al estar presente la CHJ, precisamente en el CECOPI, la Confederación avisaría de cualquier circunstancia que pudiera ser considerada como alarmante, dado que es el Júcar quien debe interpretar la peligrosidad de los caudales y los posibles desbordamientos.
Se da la circunstancia de que otro técnico, también en declaración ante la juez, este 6 de mayo en su caso, sostuvo que al recibir el correo de la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre la crecida del barranco del Poyo a las 18:43 horas no lo trasladó al CECOPI porque en ese órgano, convocado para las 17 horas, estaba el presidente de la citada Confederación, Miguel Polo. El técnico anotó el correo y lo trasladó al presidente de la unidad de análisis.
En otro orden de cosas, la técnico ha sostenido que tal como recoge el plan autonómico frente a inundaciones, el comité de dirección lo conformaban la consellera, Salomé Pradas, y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. Y que de ese comité depende, a su vez, un comité que a quien toca asesorar. Y que, en base a lo que se traslada al citado comité asesor, se adoptan las decisiones pertinentes. También, ha manifestado que sólo dos de los municipios activaron sus planes de emergencias.
Temas:
- DANA
- Emergencias
- Juez
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia
-
La Policía Local de Alicante rescata a un bebé de un coche en una torrentera en plena DANA Alice
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»