La Cámara de Comercio señala a Sánchez por su veto al aeropuerto: «Otro castigo político a Alicante»
El tráfico del aeropuerto Alicante-Elche se ha incrementado un 21% en enero de 2024: la cifra más alta de su historia
El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante califica el veto del Gobierno de "decisión arbitraria"
Afirma que el estudio del Ejecutivo "no está en línea con la realidad socioeconómica"
La negativa del Gobierno de España a la ampliación con una segunda pista del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández ha generado un monumental enfado también entre los empresarios. Este jueves, el presidente de la Cámara de Comercio Carlos Baño ha calificado ese veto como «un nuevo castigo político a la provincia de Alicante». Pero, además, ha rebatido con cifras los argumentos del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Para la Cámara de Comercio, las nuevas previsiones de tráfico aéreo, la tendencia al alza y la capacidad de crecimiento de la propia infraestructura aeroportuaria la llevarán a superar en 2026 los 20 millones de pasajeros.
El rechazo empresarial a la decisión del Gobierno de Sánchez de no priorizar la ampliación del aeropuerto Alicante-Elche se suma al ya mostrado por el presidente de la Generalitat Carlos Mazón, la consejera de Turismo Nuria Montes y el alcalde de Alicante Luis Barcala.
En este sentido, Carlos Baño ha reclamado la «necesidad urgente» de esa segunda pista para que lo que considera una «decisión arbitraria» del Ejecutivo de Pedro Sánchez «no tenga un impacto negativo en el PIB» de la provincia de Alicante.
Para Carlos Baños, esa negativa del Gobierno es un «castigo político a la provincia de Alicante» y «no está en línea con la realidad socioeconómica de nuestras comarcas y del aeropuerto».
Pero, además, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante ha ido un paso más allá: ha desmentido el estudio sobre el que el Gobierno de España sustenta su decisión. Porque, para la Cámara de Comercio de Alicante, el aeropuerto «está creciendo a un ritmo mayor de lo previsto desde octubre de 2023».
Carlos Baño ha explicado que los datos de lo que llevamos de 2024 «confirman esa tendencia». Y ha advertido que «va a seguir creciendo a un ritmo importante, ya que se está recuperando el tráfico de Reino Unido y Argelia a cifras de 2019».
De hecho, según ha revelado Baño, en enero de este 2024, el tráfico se ha incrementado en un 21%, respecto a ese mismo mes del año anterior, el de 2023, «alcanzando así la cifra más alta de toda su historia». Con estas previsiones y esta tendencia, la Cámara entiende la capacidad de crecimiento «se superaría en 2026, con cerca de 20 millones de pasajeros».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
Sánchez no ha pedido a Europa los 2.500 millones para la reconstrucción seis meses después de la DANA
-
Bernabé reconoció ante la juez que dirigía a las agencias del Gobierno el día de la DANA
-
Mazón ignora el plantón de Moncloa y crea una comisión de la DANA con la Diputación y sin el Gobierno
Últimas noticias
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx
-
La rocambolesca historia de Antony: puede ganar Europa League y Conference el mismo año
-
El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas
-
Los españoles están metiendo los corchos de vino en aceite usado y ésta es la razón