La Cámara de Comercio señala a Sánchez por su veto al aeropuerto: «Otro castigo político a Alicante»
El tráfico del aeropuerto Alicante-Elche se ha incrementado un 21% en enero de 2024: la cifra más alta de su historia
El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante califica el veto del Gobierno de "decisión arbitraria"
Afirma que el estudio del Ejecutivo "no está en línea con la realidad socioeconómica"
La negativa del Gobierno de España a la ampliación con una segunda pista del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández ha generado un monumental enfado también entre los empresarios. Este jueves, el presidente de la Cámara de Comercio Carlos Baño ha calificado ese veto como «un nuevo castigo político a la provincia de Alicante». Pero, además, ha rebatido con cifras los argumentos del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Para la Cámara de Comercio, las nuevas previsiones de tráfico aéreo, la tendencia al alza y la capacidad de crecimiento de la propia infraestructura aeroportuaria la llevarán a superar en 2026 los 20 millones de pasajeros.
El rechazo empresarial a la decisión del Gobierno de Sánchez de no priorizar la ampliación del aeropuerto Alicante-Elche se suma al ya mostrado por el presidente de la Generalitat Carlos Mazón, la consejera de Turismo Nuria Montes y el alcalde de Alicante Luis Barcala.
En este sentido, Carlos Baño ha reclamado la «necesidad urgente» de esa segunda pista para que lo que considera una «decisión arbitraria» del Ejecutivo de Pedro Sánchez «no tenga un impacto negativo en el PIB» de la provincia de Alicante.
Para Carlos Baños, esa negativa del Gobierno es un «castigo político a la provincia de Alicante» y «no está en línea con la realidad socioeconómica de nuestras comarcas y del aeropuerto».
Pero, además, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante ha ido un paso más allá: ha desmentido el estudio sobre el que el Gobierno de España sustenta su decisión. Porque, para la Cámara de Comercio de Alicante, el aeropuerto «está creciendo a un ritmo mayor de lo previsto desde octubre de 2023».
Carlos Baño ha explicado que los datos de lo que llevamos de 2024 «confirman esa tendencia». Y ha advertido que «va a seguir creciendo a un ritmo importante, ya que se está recuperando el tráfico de Reino Unido y Argelia a cifras de 2019».
De hecho, según ha revelado Baño, en enero de este 2024, el tráfico se ha incrementado en un 21%, respecto a ese mismo mes del año anterior, el de 2023, «alcanzando así la cifra más alta de toda su historia». Con estas previsiones y esta tendencia, la Cámara entiende la capacidad de crecimiento «se superaría en 2026, con cerca de 20 millones de pasajeros».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Las Palmas-Atlético: a ganar y a esperar el milagro
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 19 de abril de 2025?