El BOE valenciano no ha publicado la renuncia de Oltra una semana después de anunciarla
Oltra dimite tras su imputación por ocultar los abusos sexuales de su marido a una menor tutelada
Oltra se marcha atacando a Puig: «No le voy a dar coartada para romper el Gobierno de izquierdas»
Oltra perderá su condición de aforada y será juzgada por un tribunal ordinario
Mónica Oltra no ha dimitido, al menos oficialmente. El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), el equivalente al Boletín Oficial del Estado (BOE) en esta autonomía, no ha publicado la renuncia de la vicepresidenta primera y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas del Gobierno que preside el socialista Ximo Puig una semana después de que la propia Oltra la anunciara tras la triple imputación por los supuestos delitos de prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delitos.
Todo ello, en la causa que investiga si cargos y/o personal de su Consejería supuestamente ocultaron las denuncias de la menor por los abusos de que era objeto por el marido, entonces, de la vicepresidenta valenciana.
La situación ha sido denunciada hoy por la portavoz del PP en las Cortes Valencianas María José Catalá a la conclusión de la Junta de Portavoces. Catalá ha reclamado explicaciones. La toma de posesión de la sucesora de oltra, la crevillentina Aitana Mas, está prevista para el próximo jueves.
El pasado 21 de junio, Mónica Oltra irrumpió por sorpresa en el escenario en que los medios de comunicación aguardaban la conclusión de la reunión de Compromís, la coalición que hasta ese día lideraba, y que en teoría debía tomar una decisión: forzar su dimisión o forzar a Puig a que no la destituyese. Oltra anunció su dimisión y anunció además que dejaría todos sus cargos, incluso el electo como diputada autonómica en las Cortes Valencianas.
Ayer, en vista de esas manifestaciones, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) solicitó a las Cortes la renuncia de Oltra y suspendió la declaración de la vicepresidenta valenciana, prevista para el próximo 6 de julio. Subyacía, en esa petición del TSJCV, la necesidad de saber si Mónica Oltra continuaba siendo aforada o, en caso de que ya no lo fuera, la obligación de devolver el procedimiento al Juzgado de Instrucción 15 de Valencia, donde se iniciaron las investigaciones y desde donde se solicitó su imputación.
Hoy, la popular María José Catalá ha sorprendido a propios y a extraños tras la junta de portavoces: «Nos gustaría saber por qué una semana después de que Oltra anunciara su dimisión aún no se ha publicado su cese en el DOGV», para añadir que Oltra «continúa siendo vicepresidenta y consejera, lo que es un hecho extraño y merece una explicación por parte del Gobierno» de Ximo Puig.
La situación se agrava más en tanto en cuanto la toma de posesión de la crevillentina Aitana Mas como nueva vicepresidenta está prevista para pasado mañana, jueves, día 30 y por tanto fin de mes. No han trascendido explicaciones a esta hora por parte del Ejecutivo de Puig de este extraño retraso. Mónica Oltra, por tanto, sigue en el Gobierno valenciano, pese a que hace una semana anunció su renuncia y ya han transcurrido 5 días hábiles desde entonces.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
Última hora del Papa: ha sido sometido a nuevas pruebas y lleva cánulas nasales para recibir oxígeno
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?