El alcalde de Alicante amplía el pequeño cementerio de Tabarca mientras Ribó quiere enterrar en casa
Ribó regala a los valencianos macetas y semillas para plantar las cenizas de sus muertos en la terraza
El alcalde de Alicante clama contra Pere Aragonés: «Quite las manos de encima de nuestra ciudad»
La editora de la revista que situó Tabarca en los Països Catalans ha recibido 186.000 euros de Puig
Mientras el alcalde de Valencia Joan Ribó (Compromís) proponía la pasada semana enterrar las cenizas de los difuntos en una urna biodegradable en la terraza o el jardín de casa, el de Alicante el popular Luis Barcala ha llevado a la Junta de Gobierno el proyecto de remodelación integral del cementerio de la Isla de Tabarca, con la construcción de un nuevo recinto con 20 nichos y 19 columbarios, que triplican su capacidad, pasando de 18 espacios a 57. En total, 38 más.
Sólo en el pequeño espacio (450 metros de una punta a otra) de que dispone Tabarca, Alicante contará con más nichos libres -7- que los cementerios de Valencia de El Grao (2), El Campanar (8), El Cabañal (2) y Massarrojos (20), que suman 32, según los datos que también la pasada semana ofreció el Grupo Popular del consistorio de Valencia.
Tabarca es una isla situada a unos 22 kilómetros de Alicante, con una superficie de 30 hectáreas. Se encuentra, también, muy cerca de la localidad de Santa Pola y constituye uno de los atractivos turísticos de la zona. La isla, fue incluida por una publicación de corte catalanista ‘El temps’ en su día en esos imaginarios países catalanes, como la única isla «habitada del litoral continental de los países catalanes».
Ahora, el Ayuntamiento de Alicante va a invertir en ella una cantidad que supera los 172.000 euros para la reforma integral de su cementerio, que era, además, una petición de los vecinos, menos de un centenar, que habitan de modo constante la isla.
Se da la circunstancia que frente a la iniciativa de Alicante por acometer, a través de su concejalía de Infraestructuras, la ampliación de un cementerio ante la saturación que padece, un ayuntamiento muy cercano, el de la capital de la Comunidad Valenciana, que gobierna Joan Ribó no hará más grandes los cementerios, al menos de momento. Va a optar por regalar urnas biodegradables para que los familiares y amigos del finado se lleven sus cenizas a casa y las pongan en esas urnas junto a una semilla. De modo que lo que germine lo haga sobre los restos del difunto.
Alicante, sin embargo, ha preferido por una opción más tradicional pero que facilita que los parientes y amigos del finado puedan ir a visitar su tumba al camposanto y no se levanten cada día viendo al finado en cada nueva planta que nace de la citada urna biodegradable.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
Un edil del PSOE de Paiporta se niega a responder en español en el Pleno a una vecina de Cuenca
-
Mazón exhibe una marca récord del gasto de los turistas de enero a junio: 6.803 millones de €
-
La delegada del currículum ‘fake’ ensalza al comisionado del título ‘fake’: «Trayectoria intachable»
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia