Tecnología 5G, ¿afectará a nuestra salud?
Una vez superada la tecnología 4G, todos los ojos están puestos en la siguiente fase, la tecnología 5G. ¿Qué sabes sobre ella?
Con el paso del tiempo todo va evolucionando, principalmente la tecnología. Una importante prueba de ello es la expansión de la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil o tecnología 5G. Ella nos permitirá vivir en un mundo hiperconectado, aunque todavía hay quienes no la respaldan. Temen que este nuevo avance pueda afectar nuestra salud.
El avance de las tecnologías
Después de la implantación de las tecnologías 2G, 3G y 4G, la 5G ya está aquí. Las anteriores ofrecieron unos beneficios a los que ya estamos acostumbrados, pero que en su momento eran impensables. La tecnología 2G nos permitió conocer y disfrutar de los SMS. La 3G llegó a nuestras vidas y dio paso a algo aun más revolucionario, la conexión continua a internet.
Unos años después salió la tecnología 4G con la famosa banda ancha. Gracias a ello tenemos acceso a datos muy rápidos, podemos descargar rápidamente fotos con gran resolución y ver videos en streaming. Ahora con el desarrollo de la tecnología 5G podemos conectar al mismo tiempo varios dispositivos sin problema.
Esta nueva tecnología de telefonía móvil requiere ondas de frecuencia más altas que las anteriores. Con ello, nuestros dispositivos pueden utilizar Internet todo el tiempo, con velocidades hasta 10 veces más rápidas y conexiones en tiempo real.
Algunos riesgos
Pero las alarmas se encendieron. Hubo quienes aseguraron que la exposición a las altas frecuencias podrían incrementar los casos de leucemia infantil, diabetes, cardopatías, infertilidad, enfermedades autoinmunes, neurológicas, entre otras.
En febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud abordó el tema. Aunque en ese momento la OMS la consideraba una tecnología en etapa temprana de implementación, no detectó riesgos. Los análisis sobre la exposición a los campos de radiofrecuencia no arrojaron ninguna alarma vinculada a este tipo de tecnologías inalámbricas.
La continuidad de los estudios
Pero el estudio no está completo. Aún se realizan evaluaciones de riesgo, cuyos resultados se publicarán en el año 2022. Mientras tanto, ha surgido una serie de recomendaciones para mantenernos a salvo de posibles daños.
- Utilizar cables en lugar de conexiones a wifi, es una de ellas. Este será la mejor manera de conectar el ordenador, los televisores o las impresoras a los router.
- Los dispositivos es conveniente mantenerlos activos solo cuando se usen. Por la noche podrían estar desconectados.
- Finalmente es conveniente mantener una dieta rica en nutrientes, antioxidantes y fibra, e incrementar las horas de descanso.
La tecnología 5G nos aportará interesantes beneficios al expandirse por el mundo. Todavía hay mucho por conocer sobre ella. Sin embargo, hasta el momento no se ha encontrado ningún indicio de que afectará a nuestra salud.
Temas:
- Nuevas tecnologías
Lo último en Ciencia
-
Adiós a vivir en estas ciudades en unos años: lo dice la NASA y nos afecta
-
Bombazo en la geología: un rarísimo mineral podría revelarnos si hay un océano gigante en el núcleo terrestre
-
Los científicos se quedan sin palabras por el hallazgo de un nuevo ecosistema a 9.000 metros de profundidad
-
Milagro en la zoología: nacen 4 crías de un poderoso animal considerado extinto desde hace 100 años
-
Vera Rubin: la astrónoma que confirmó la existencia de la materia oscura
Últimas noticias
-
¿Se pueden limpiar bosques y montes? Así es el lío burocrático y normativo que alienta los incendios
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos