Startup quiere descontaminar Chernóbil en un tiempo récord
Una compañía startup suiza está desarrollando una nueva tecnología para descontaminar la central y el entorno de Chernóbil,
35 años de Chernóbil
Chernóbil, la cara del comunismo
Conoce los tipos de contaminación
La compañía suiza Exlterra quiere utilizar el Sistema Pasivo de Separación de Núcleos (NSPS) para librar a Chernóbil de la radiación radiactiva. La empresa ha declarado que puede librar a las áreas contaminadas de la radiación peligrosa en los próximos cinco años. El Sistema Pasivo de Separación de Núcleos (NSPS) utilizado para este propósito, ya ha sido probado con éxito en el sitio.
Descontaminación efectiva de la radiación peligrosa
El desastre ocasionado por la explosión de uno de los reactores de la central nuclear de Chernóbil, hace 36 años, provocó la liberación de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, circonio y grafito, materiales radiactivos y extremadamente tóxicos. Se estima que la energía liberada superó en 500 veces a la bomba atómica que Estados Unidos arrojó sobre Hiroshima en el año 1945.
El reactor se encuentra en el centro de la llamada “zona de alienación”, de unos 30 kilómetros de diámetro, y le fue colocado encima una especie de “sarcófago” que evita que el reactor continúe liberando a la atmósfera sustancias radiactivas. Sin embargo, un área de unos 3000 kilómetros cuadrados alrededor del reactor sigue siendo inhabitable debido a la radiación, y lo seguirá siendo durante mucho tiempo más.
La vida media del cesio-137 es de alrededor de treinta años, y el plutonio o el uranio necesitan millones de años para que sus átomos radiactivos se conviertan en núcleos atómicos inofensivos.
La compañía suiza Exlterra utilizará recursos naturales
Los científicos de la startup suiza aseguran que los positrones son la solución para la descontaminación radiactiva. Para probarlo, la compañía puso 4849 tubos de polietileno en el suelo, en un espacio similar al de un campo de fútbol, dentro de la zona de alienación.
Según portavoces de Exlterra, los tubos contenían positrones que, gracias a las nuevas tecnologías empleadas, romperían los isótopos radiactivos del suelo. El jefe del ecocentro estatal, encargado de las mediciones de la radiactividad en Chernóbyl, asegura que los resultados del experimento han sido notables.
Los datos que ha arrojado esta experiencia han sido muy interesantes. Desde noviembre de 2019 y setiembre de 2020, la contaminación radiactiva del suelo se redujo en un 37%, y la exposición a la radiación al aire en un 46%.
El CEO de Exlterra, Andrew Niemczyk, indica que han podido demostrar que es posible utilizar los recursos de la naturaleza para curar las heridas que se le han infligido. El científico cree que Fukushima puede ser otra área relevante de aplicación, y se podría evitar que el agua radiactiva continúe contaminando el mar.
Comparte esta buena noticia en tus redes sociales o deja tus comentarios a continuación. Seguro que a tus contactos esta noticia les ofrece mucho interés.
Temas:
- Chernóbil
Lo último en Ciencia
-
Los científicos de la NASA no dan crédito: descubren una extraña barrera en el Sol que resuelve un gran misterio
-
No dan crédito a lo que han descubierto sobre Las Pléyades: el hallazgo que deja a los astrónomos en shock
-
Mercurio visible al amanecer en diciembre 2025: guía para localizar el planeta más cercano al Sol
-
Un estudiante de 16 años crea un sistema con IA para detectar las peores zonas de calor en las ciudades
-
No somos conscientes, pero la medicina moderna depende de un cangrejo prehistórico que podría extinguirse
Últimas noticias
-
Trump anuncia la muerte de la soldado de la Guardia Nacional que fue tiroteada en Washington
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Clasificación de la Europa League tras la jornada 5: así quedan Celta de Vigo y Betis
-
OKDIARIO, elegido mejor periódico digital de España en la gala ‘Los Mejores de PR’