La sonda Juno registra una impactante imagen de la luna Io de Júpiter


En una impresionante hazaña de exploración espacial, la sonda Juno de la NASA ha capturado una imagen impactante de la luna Io de Júpiter, revelando una columna de material expulsado del volcán Prometeo. La imagen, tomada a una distancia mínima de 12.000 kilómetros durante el sobrevuelo del 15 de octubre, el más cercano hasta la fecha, ha sido divulgada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), responsable de la operación de la misión.
La columna de material, apenas perceptible en la oscuridad bajo el terminador (la línea divisoria entre el día y la noche), se destaca con una flecha roja en la imagen. Este sobrevuelo es parte de la impresionante trayectoria de Juno, que ha llevado a cabo 56 sobrevuelos de Júpiter, documentando encuentros cercanos con tres de sus lunas más grandes.
En un evento próximo que tiene a la comunidad científica en vilo, la sonda Juno se acercará más que nunca a Io el próximo sábado 30 de diciembre, llegando a aproximadamente 1.500 kilómetros de la superficie de este mundo volcánico. Se espera que esta aproximación sin precedentes permita a los instrumentos de Juno recopilar una cantidad significativa de datos valiosos.
Scott Bolton, investigador principal de Juno del Southwest Research Institute en San Antonio, Texas, comentó: «Al combinar los datos de este sobrevuelo con nuestras observaciones anteriores, el equipo científico de Juno está estudiando cómo varían los volcanes de Ío». Añadió que buscan comprender la frecuencia de las erupciones, la intensidad del brillo y calor de los volcanes, cómo cambia la forma del flujo de lava y la relación entre la actividad de Io y el flujo de partículas cargadas en la magnetosfera de Júpiter.
Este evento no es una ocasión aislada, ya que un segundo sobrevuelo ultracercano de Io está programado para el 3 de febrero de 2024, donde Juno se aproximará nuevamente a unos 1.500 kilómetros de la superficie lunar. Desde distancias que van desde aproximadamente 12.000 hasta más de 100.000 kilómetros, la sonda ha estado monitoreando la actividad volcánica de Ío, proporcionando vistas sin precedentes de los polos norte y sur de la luna.
En su tercer año de misión extendida para desentrañar los misterios del sistema joviano, Juno, impulsada por energía solar, también explorará el sistema de anillos que alberga algunas de las lunas interiores del gigante gaseoso. La investigación se centra en determinar la fuente de la masiva actividad volcánica de Ío, la posible existencia de un océano de magma bajo su corteza y la influencia implacable de las fuerzas de marea de Júpiter en esta luna torturada.
Así es Io
Io es un mundo fascinante caracterizado por una intensa actividad volcánica. La sonda Juno de la NASA ha capturado imágenes impresionantes de Ío, revelando una columna de material expulsado por el volcán Prometeo. En su reciente sobrevuelo a una distancia mínima de 12.000 kilómetros, Juno proporcionó vistas únicas de esta luna, destacando la complejidad de sus fenómenos geológicos.
El interés científico radica en comprender la dinámica de los volcanes de Ío: la frecuencia de las erupciones, la intensidad del brillo y calor de los volcanes, la forma cambiante del flujo de lava y la relación con las partículas cargadas en la magnetosfera de Júpiter. La sonda Juno, en su misión extendida, se acercará aún más a Ío para recopilar datos valiosos que ayudarán a desentrañar estos misterios y aportarán conocimientos sobre la actividad volcánica y las fuerzas de marea en esta luna única del sistema solar.
La misión Juno
La misión Juno de la NASA es una exploración dedicada a estudiar Júpiter, el gigante gaseoso del sistema solar. Lanzada en agosto de 2011, la sonda espacial Juno llegó a la órbita de Júpiter en julio de 2016. Los objetivos principales de la misión son:
- Comprender el origen y evolución de Júpiter: Juno busca revelar la historia temprana del sistema solar, examinando la composición de Júpiter y determinando si tiene un núcleo rocoso.
- Mapear el campo magnético y gravitacional: La sonda está equipada con instrumentos para cartografiar el campo magnético y gravitacional de Júpiter, proporcionando datos cruciales para entender la estructura interna del planeta.
- Estudiar la atmósfera y la dinámica de los vientos: Juno analiza la atmósfera jupiteriana, investigando la composición de las nubes y los patrones de viento para comprender mejor los fenómenos meteorológicos del planeta.
- Explorar la magnetosfera: La sonda investiga la magnetosfera de Júpiter, examinando las partículas cargadas y su interacción con el entorno magnético del planeta.