Rariphotic, la nueva región oceánica en la que habitan especies inauditas
Los océanos ocupan más del 95% de la superficie terrestre, unos lugares llenos de vida que siempre suelen sorprendernos con novedoso descubrimientos a nivel científico. En este caso hablamos de Rariphotic, una nueva región oceánica en la que se han encontrado un sinfín de nuevas especies jamás conocidas por el ser humano. Sin duda, un hallazgo sin precedentes que se muestra al mundo como uno de los descubrimientos más impresionantes de los últimos años. Te lo contamos.
El mar oculto del Caribe
Un grupo internacional de científicos, dirigidos por Carol Baldwin, ha descubierto una novedosa región oceánica denominada bajo el nombre de Rariphotic. Una denominación basada en la capacidad de este apartado marítimo para albergar una gran cantidad de especies desconocidas hasta ahora por los seres humanos. Se trata de una zona situada entre los 130 y 300 metros de profundidad que se encuentra justo a continuación de la zona mesofótica del Mar Caribe. Desde el estudio apuntan que esta nueva zona puede haber servido como refugio a miles de peces que buscan temperaturas más frías y que se han visto desplazadas por el calentamiento de las aguas superficiales. El deterioro de los arrecifes de coral se define como otra de las causas más comunes de esta inaudita migración.
“Se estima que el 95% del espacio habitable de nuestro planeta está en el océano. Sin embargo, solo se ha explorado una fracción de ese espacio. Eso es comprensible en áreas que están a miles de kilómetros de la costa y a kilómetros de profundidad, pero los arrecifes tropicales están justo debajo de algunas de las zonas que más visitantes reciben, es casi nuestro patio trasero. Se trata de ecosistemas que merecen un estudio adicional. Esperamos que al bautizar esta zona rafíptica, llamemos la atención sobre la necesidad de continuar explorándola”, comenta Baldwin en un comunicado.
Un descubrimiento sin precedentes
A partir de los datos publicados en la prestigiosa revista Nature, hemos podido saber que, tras 80 inmersiones, los investigadores analizaron un total de 4.500 peces que conforman un total de 71 especies. A partir de las cuales se dieron nombre a cerca de 30 nuevas especies en un área de apenas 200 metros cuadrados. Sin duda, un fenómeno sin precedentes que ha generado la curiosidad de toda la comunidad científica.
Lo último en Ciencia
-
Ni EEUU ni Ucrania: España descubre un yacimiento de tierras raras que cubriría el 33% de las necesidades de Europa
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
Últimas noticias
-
La Seguridad Social da un palo a los jubilados: Adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Ni papel de aluminio ni film: el truco para que el queso y el embutido no se sequen una vez abiertos
-
El aviso de un experto si te piden el DNI en los hoteles: lo que tienes que decir
-
Casi nadie lo sabe pero este pez que habita en los ríos es una de las peores especies invasoras en España
-
Jorge Rey avisa de que llega lo peor y no estamos preparados: lluvias de barro y tormenta por la borrasca Oliver