Rariphotic, la nueva región oceánica en la que habitan especies inauditas
Los océanos ocupan más del 95% de la superficie terrestre, unos lugares llenos de vida que siempre suelen sorprendernos con novedoso descubrimientos a nivel científico. En este caso hablamos de Rariphotic, una nueva región oceánica en la que se han encontrado un sinfín de nuevas especies jamás conocidas por el ser humano. Sin duda, un hallazgo sin precedentes que se muestra al mundo como uno de los descubrimientos más impresionantes de los últimos años. Te lo contamos.
El mar oculto del Caribe
Un grupo internacional de científicos, dirigidos por Carol Baldwin, ha descubierto una novedosa región oceánica denominada bajo el nombre de Rariphotic. Una denominación basada en la capacidad de este apartado marítimo para albergar una gran cantidad de especies desconocidas hasta ahora por los seres humanos. Se trata de una zona situada entre los 130 y 300 metros de profundidad que se encuentra justo a continuación de la zona mesofótica del Mar Caribe. Desde el estudio apuntan que esta nueva zona puede haber servido como refugio a miles de peces que buscan temperaturas más frías y que se han visto desplazadas por el calentamiento de las aguas superficiales. El deterioro de los arrecifes de coral se define como otra de las causas más comunes de esta inaudita migración.
“Se estima que el 95% del espacio habitable de nuestro planeta está en el océano. Sin embargo, solo se ha explorado una fracción de ese espacio. Eso es comprensible en áreas que están a miles de kilómetros de la costa y a kilómetros de profundidad, pero los arrecifes tropicales están justo debajo de algunas de las zonas que más visitantes reciben, es casi nuestro patio trasero. Se trata de ecosistemas que merecen un estudio adicional. Esperamos que al bautizar esta zona rafíptica, llamemos la atención sobre la necesidad de continuar explorándola”, comenta Baldwin en un comunicado.
Un descubrimiento sin precedentes
A partir de los datos publicados en la prestigiosa revista Nature, hemos podido saber que, tras 80 inmersiones, los investigadores analizaron un total de 4.500 peces que conforman un total de 71 especies. A partir de las cuales se dieron nombre a cerca de 30 nuevas especies en un área de apenas 200 metros cuadrados. Sin duda, un fenómeno sin precedentes que ha generado la curiosidad de toda la comunidad científica.
Lo último en Ciencia
-
Un asombroso hallazgo está haciendo temblar a los científicos: descubren un dinosaurio que reescribe la historia
-
Cometa ATLAS octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarlo este mes
-
Cometas visibles en octubre 2025 en España: guía completa
-
Estudio científico confirma: beber cerveza es mejor que el agua para la salud
-
Bombazo en la industria energética: Japón halla un material capaz de sustituir al petróleo y producir plástico
Últimas noticias
-
La influencia de Marcos Llorente en el vestuario del Atlético: «He cambiado hábitos de mi vida gracias a él»
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado