Descubrimientos científicos

Hito científico revolucionario: desarrollan una técnica capaz de purificar agua en 30 minutos con energía solar

Técnica para depurar agua en 30 minutos, descubrimiento científico para purificar agua con energía solar, cómo purificar agua con luz, solar, solución a agua potable.
Océano.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Algunos pueden pensar que cometemos un error si estamos más pendientes de encontrar agua en el espacio, que de solucionar los problemas que tenemos con este elemento esencial en la Tierra.

Y es que, por desgracia, millones de personas en todo el mundo aún carecen de agua potable segura. Pero la buena noticia es que un equipo de investigadores de la Universidad de Monash ha desarrollado una tecnología revolucionaria que podría cambiarlo todo: convierte el agua sucia en potable en apenas 30 minutos.

Por increíble que parezca, lo consigue utilizando energía solar. El descubrimiento ya ha sido publicado en la revista Nature Sustainability, y podría suponer un avance histórico.

El invento revolucionario que consigue agua potable en 30 minutos

El secreto de esta técnica está en el uso de estructuras metal-orgánicas (MOFs, por sus siglas en inglés). Esto son materiales avanzados formados por iones metálicos que crean cristales extremadamente porosos.

Para que nos entendamos, son una especie de esponjas solares con capacidad para atrapar y liberar sales e impurezas con una eficacia nunca vista.

La clave está en que el equipo científico desarrolló un tipo especial de MOF denominado PSP-MIL-53, capaz de absorber iones de sodio y cloruro del agua en la oscuridad y liberarlos rápidamente cuando se expone a la luz del sol.

Con este proceso es posible regenerar el material y reutilizarlo sin necesidad de productos químicos adicionales, lo que reduce drásticamente el impacto ambiental.

Cada kilogramo del compuesto puede producir hasta 139,5 litros de agua potable al día, una cifra que multiplica la eficiencia de los métodos tradicionales.

Por ejemplo, en pruebas realizadas con agua salobre de 2.233 ppm, la técnica consiguió reducir los sólidos disueltos totales (TDS) a menos de 500 ppm, lo que cumple con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el agua potable.

Por qué este sistema para lograr agua potable es mejor que el resto

A diferencia de los sistemas de desalinización térmica o de ósmosis inversa, esta tecnología solar no requiere grandes cantidades de energía ni el uso de sustancias químicas para limpiar las membranas.

De hecho, el proceso consume apenas 0,11 Wh por litro, un nivel de eficiencia energética inédito en el campo del tratamiento de agua.

Además, usa un material altamente estable y puede regenerarse en tan solo cuatro minutos de exposición solar. Con ello se garantiza un funcionamiento continuo y de bajo coste.

En resumidas cuentas, el MOF tiene una combinación de durabilidad, rendimiento y sostenibilidad, que lo convierten en un candidato ideal para el suministro de agua potable en regiones donde las infraestructuras son limitadas o inexistentes.

Aplicaciones científicas del invento para potabilizar: el MOF

Lo que más llama la atención es que este método supone una alternativa ecológica a los procesos de purificación convencionales, pero también abre la puerta a otros usos.

Más allá de servir para suministrar agua potable en zonas difíciles, también tiene aplicaciones industriales. Por ejemplo, podrían emplearse en la extracción sostenible de minerales, la purificación de aguas residuales o incluso en la fabricación de sistemas portátiles para emergencias.

La clave para que este descubrimiento cumpla con todo lo que promete será el avance de las tecnologías solares y en materiales inteligentes.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias