Recursos estratégicos

Los expertos dicen que es el hallazgo del siglo: encuentran un yacimiento de oro valorado en 2.600 millones de € al año

Yacimiento de oro
Yacimiento Fourmile en Nevada. Foto: Barrick Mining.

El anuncio de un nuevo yacimiento de oro despertó el debate entre expertos, analistas y directivos de las principales compañías del sector. Se trata de un proyecto con capacidad para modificar la posición de Estados Unidos en la extracción aurífera, tanto por su volumen como por sus características técnicas.

Los informes preliminares fueron presentados durante un foro minero en el que se detallaron aspectos clave del hallazgo. La información incluye previsiones de producción, vida útil del proyecto y el potencial para integrarse en complejos de procesamiento ya existentes en la región.

¿Cuál es el yacimiento de oro valorado en 2.600 millones de € al año que hallaron?

El descubrimiento se sitúa en Nevada y corresponde al yacimiento de oro Fourmile, operado por la compañía Barrick Mining. Según el informe, la producción anual podría alcanzar entre 600.000 y 750.000 onzas de oro.

Con el precio actual del metal en torno a los 3.800 dólares por onza, el valor estimado supera los 2.600 millones de € al año.

La empresa considera que estas cifras colocan al proyecto en el grupo de minas denominadas de nivel uno, aquellas con gran capacidad productiva, vida útil prolongada y costes relativamente bajos en comparación con otros yacimientos.

Fourmile se encuentra junto a los complejos Carlin-Cortez, explotados por Barrick y Newmont. Esta localización supone un ahorro relevante, ya que permite utilizar instalaciones ya existentes, como plantas de procesamiento y sistemas logísticos. Este factor reduce de forma significativa el capital necesario para iniciar operaciones.

Además, los estudios metalúrgicos señalan que gran parte del mineral es de tipo ‘single refractory’, lo que implica un procesamiento más sencillo y económico. A diferencia de otros depósitos de la región, que presentan complejidades técnicas adicionales, Fourmile ofrece una ventaja competitiva por sus características naturales.

Desarrollo y fases de explotación del yacimiento de oro de Fourmile

La planificación incluye varias etapas que se extenderán hasta el final de la década. Entre 2026 y 2028 se llevará a cabo un programa intensivo de perforación con más de 20 equipos y una previsión de 370 kilómetros de exploración en superficie. Paralelamente, se iniciará la construcción de galerías subterráneas en Bullion Hill, conectadas con el complejo Goldrush.

Para 2029, se estima que habrá 34 kilómetros de desarrollo subterráneo operativo, lo que permitirá realizar pruebas de extracción a gran escala.

Las proyecciones indican que la vida útil del yacimiento de oro Fourmile podría superar los 25 años de actividad.

Repercusiones financieras y bursátiles de este hallazgo en Nevada

El anuncio tuvo un efecto inmediato en los mercados. Las acciones de Barrick alcanzaron máximos no vistos desde 2012, con una revalorización cercana al 23% en apenas cuatro sesiones. Analistas de entidades como Stifel y BMO Capital Markets cifraron el valor del proyecto en más de 9.000 millones de dólares.

Además, la valoración positiva coincidió con un incremento del precio internacional del oro, lo que amplificó el interés de los inversores. Informes de TD Cowen calificaron el proyecto como un factor clave para la revalorización futura de la minera canadiense.

¿Cómo es el yacimiento de Fourmile?

Uno de los elementos que diferencia a Fourmile es la presencia de un dominio de brecha controlado por estructuras geológicas específicas. Este tipo de formación garantiza un alto grado de mineralización y unas condiciones técnicas favorables para la explotación a gran escala.

De acuerdo con Simon Bottoms, directivo de Barrick, la composición del depósito reduce complicaciones habituales en otros yacimientos de la región, como la presencia de carbono que interfiere en el procesamiento.

Estas características hacen que Fourmile mantenga costes de operación más bajos y un potencial de expansión aún no delimitado.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias