Descubrimientos

Estupefacción entre los astrónomos por el hallazgo de un planeta errante que crece a ritmo de récord

Planeta errante, descubrimiento, ciencia
Recreación artística de un planeta errante.
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Un grupo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno insólito y fascinante: un planeta errante que está creciendo a una velocidad nunca antes observada.

El descubrimiento, publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters, ha dejado perpleja a la comunidad científica, que se enfrenta a un nuevo desafío para explicar cómo un mundo sin estrella puede incrementar su masa de manera tan acelerada.

Un planeta errante que crece a un ritmo récord sorprende a la comunidad científica

El protagonista de este hallazgo, identificado como Cha 1107-7626, se encuentra a unos 620 años luz de la Tierra, en la constelación de Camaleón. A diferencia de los planetas convencionales que orbitan una estrella, este cuerpo flota libremente en el espacio interestelar.

Lo más sorprendente es su capacidad para «devorar» gas y polvo a un ritmo de seis mil millones de toneladas por segundo, según detalla el estudio liderado por Víctor Almendros-Abad, del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) en Italia.

Cha 1107-7626: planeta errante que imita el comportamiento de estrellas jóvenes

Las observaciones realizadas con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile revelan que este planeta no sólo acumula material de forma constante, sino que su ritmo de acreción se multiplicó por ocho en agosto de 2025.

Este episodio fue descrito por Almendros-Abad como «el más grande jamás registrado en un objeto de masa planetaria», según recoge la Agencia SINC.

El fenómeno ha desconcertado a los investigadores, ya que Cha 1107-7626 parece comportarse de forma muy similar a las estrellas jóvenes, un rasgo hasta ahora inédito en un planeta.

Tal como explica Belinda Damian, astrónoma de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido) y coautora del estudio, este hallazgo «difumina la línea entre lo que entendemos por estrella y planeta», sugiriendo que algunos mundos errantes podrían formarse siguiendo mecanismos estelares.

Vapor de agua y campos magnéticos: claves en el crecimiento del planeta errante

Durante el análisis, que combinó datos del espectrógrafo X-shooter del VLT y del Telescopio Espacial James Webb, los científicos detectaron la aparición de vapor de agua en el disco que rodea al planeta justo durante el estallido de crecimiento.

Este detalle, ausente antes del evento, refuerza la hipótesis de que los procesos de acreción en planetas errantes podrían compartir las mismas dinámicas físicas que las estrellas.

Además, las observaciones apuntan a que los campos magnéticos intensos del planeta desempeñaron un papel clave al canalizar el material hacia su superficie, impulsando el aumento de masa. Según la astrónoma del ESO y coautora del estudio Amelia Bayo, «la idea de que un planeta pueda comportarse como una estrella es simplemente impresionante».

Los telescopios avanzados permitirán estudiar planetas errantes y su formación

Debido a su débil luminosidad, los planetas errantes como Cha 1107-7626 resultan difíciles de detectar. Sin embargo, los astrónomos confían en que el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO, actualmente en construcción, permitirá identificar más objetos de este tipo y comprender mejor su origen.

Este hallazgo redefine los límites entre estrellas y planetas y abre nuevas posibilidades para explorar cómo nacen los mundos fuera de los sistemas estelares tradicionales.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias