Cómo fue la evolución de los perros
El origen de nuestros perros está muy ligado, de una u otra forma, al ser humano. Pero ¿sabes cómo fue la evolución de los perros? Toma nota.
Según los expertos, la domesticación ha sido un aspecto clave en la evolución perros. Se cree que el lobo y el can tienen un eslabón en común, siendo animales que comparten aspectos genéticos similares. El primer antepasado de caninos del cual se tienen fósiles data de 40 millones de años. Los canes no siempre fueron el mejor amigo del hombre, pero la cooperación habría nacido de la necesidad de ambos.
Las teorías científicas apuntan a que los perros de la actualidad son descendientes de lobos salvajes. Se cree que humanos cazadores domesticaron a estos animales cuya naturaleza no era dócil ante las personas. Hoy en día, se entiende que la domesticación habría comenzado hace 32.000 años.
Evolución, perros y contacto afectivo
La conducta afectuosa y obediente de los perros actuales hacia el ser humano formaría parte de su evolución. Los lobos salvajes y el ser humano no se llevaban bien, pero con el tiempo ambas especies verían ventajas de la convivencia. La teoría que se maneja hasta el momento es que los lobos encontraron en los poblados humanos comida y espacios que les protegían del frío.
A su vez, los seres humanos habrían entendido que los lobos les protegían de otros depredadores. Estos serían una especie de barrera protectora que se colocaba a las afueras de los centros de población. Al hacer esto, otros animales peligrosos evitaban entrar en contacto con los poblados.
Este habría sido el escenario que permitió la comunión entre algún grupo de lobos y las personas. Se cree que este proceso fue muy lento, iniciando 32.000 o 19.000 años antes de Cristo y en Europa. Este último dato se conoció a raíz de comparaciones entre fósiles encontrados en diversas partes del mundo.
Los perros adoptaron un rostro más expresivo
Investigadores estadounidenses y del Reino Unido creen que el rostro de esta especie evolucionó debido a la relación con el ser humano. Un cambio en uno de los músculos alrededor del ojo les permite a los perros adoptar ciertas expresiones. De ahí, que los canes miren a sus dueños con mirada de niño triste.
Se cree que los perros fueron mejorando sus expresiones faciales para despertar la empatía humana. Las “cejas expresivas” permitieron consolidar la relación entre perros y seres humanos. Este rasgo permite que las personas sientan empatía por estos animales y deseos de protección.
Esto habría ocurrido luego de la domesticación y la separación de las manadas de lobos. De hecho, este músculo no se observa en razas antiguas, lobos, ni tampoco en el husky siberiano.
Todo parece indicar que la interacción con el hombre habría sido central en la evolución de los perros. Posteriormente, las diferentes razas fueron producto de cruces realizados por seres humanos. Sin duda alguna, esta es una relación que seguirá siendo muy amistosa.
Temas:
- Perros
Lo último en Ciencia
-
Premio Nobel de Física 1933: descubrimientos y científicos que marcaron un antes y un después
-
Merit Ptah: la historia y el impacto de la primera mujer científica documentada
-
No es ciencia-ficción: un estudio afirma que se puede estimular el cerebro para ser mejores en cálculo
-
Los científicos avisan: el descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos
-
¿Puede un virus curarte? Así es la terapia con fagos paso a paso
Últimas noticias
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: este es el parte de lesiones
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de armas a Israel anunciado por Sánchez
-
Sánchez se arrodilla ante Sumar y llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras el veto a Díaz
-
El accidente surrealista de Haaland: tres puntos de sutura tras golpearse con el maletero de un autobús
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero