OkSalud
Salud

Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento

Este concepto se engloba en la terminología más general de trastorno por consumo de alcohol

La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: este es el parte de lesiones

La hija de José Luis Ábalos, de 18 años, acudió el pasado 30 de septiembre de 2023 a un hospital en Rivas Vaciamadrid asegurando que su madre, Carolina Perles, la había agredido físicamente en estado de embriaguez. El parte médico fue remitido al Juzgado de Guardia. Tal como desvela OKDIARIO, el documento detalla múltiples lesiones y prescribe tratamiento.

El documento oficial, firmado por una prestigiosa doctora, señala literalmente que la joven ha acudido «por agresión física por su madre (enolismo) tras altercado familiar».

¿Qué es el enolismo?

El enolismo es un término que se emplea para describir la afición, práctica o interés en torno al mundo del vino, abarcando desde el cultivo de la uva hasta la cata, el consumo y el turismo enológico. Aunque la palabra no está tan institucionalizada como enología (que es la ciencia que estudia de manera técnica y científica la producción del vino).

En muchos casos se relaciona con el enoturismo, con las actividades que giran en torno a la visita de bodegas, recorridos por viñedos, catas dirigidas o experiencias gastronómicas que tienen al vino como protagonista. Ahora bien, el enolismo también va referido al consumo de alcohol de forma crónica, siendo este una forma de alcoholismo. Hoy en día, este concepto se engloba en la terminología más general de trastorno por consumo de alcohol, que describe una dependencia física y psicológica del mismo, la necesidad de beber más para conseguir el mismo efecto y la aparición de síntomas de abstinencia al intentar dejarlo

¿Cuáles son sus causas?

El enolismo se debe a una combinación de factores genéticos, psicológicos y ambientales Estas son las principales causas.

¿Cómo se trata?

El tratamiento del alcoholismo combina desintoxicación, tratamiento asistido con medicamentos (TAM) y terapias conductuales. La desintoxicación supervisada puede requerir hospitalización para manejar el síndrome de abstinencia con sedantes y para monitorizar la salud del paciente.

El TAM utiliza medicamentos como acamprosato para reducir los antojos, naltrexona para bloquear los efectos placenteros del alcohol, y en algunos casos, disulfiram para crear una reacción aversiva al beber. Las terapias conductuales y de apoyo, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y los grupos de apoyo como los Alcohólicos Anónimos (AA), son cruciales para cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento