Qué provoca la contaminación del mar
¿Sabes lo que provoca la contaminación del mar? Es un recurso muy importante que debemos cuidar por nuestra salud y bienestar.
La contaminación del mar tiene numerosas causas que debemos conocer para evitar que suceda. El agua es nuestro principal recurso natural, por lo que debemos preservarla. Un mar contaminado impide el desarrollo de todos los procesos industriales, médicos, sanitarios y alimenticios. Además impide que podamos garantizar el bienestar del medio ambiente, así como de todos los seres vivos. Evitar la contaminación del agua es fundamental para la vida.
Un recurso único
El agua no es cualquier recurso, es el principal. Es indispensable para nuestra salud y todos los procesos necesarios para la vida. Actualmente el problema que tenemos es la contaminación de las fuentes de agua más importantes. Sin agua de calidad en océanos, lagos, ríos, embalses y canales es imposible garantizar el bienestar.
La contaminación del mar puede ser provocada por distintos factores. De los hogares, comercios e industrias proceden las aguas residuales, unas de las principales causas de contaminación. Antes de ser vertidas en el mar se intenta eliminar la mayor cantidad de contaminantes, pero esto no ha sido suficiente para depurarlas completamente.
En las zonas de cultivo se utilizan las aguas pluviales. Se filtran a los ríos y aguas subterráneas y al final llegan al mar. Ellas contienen sustancias tóxicas como fertilizantes, herbicidas y plaguicidas, increíblemente dañinas para el mar. Los plásticos afectan directamente a los seres marinos ya que pueden quedar atrapados, tardan entre 150 y 1000 años en degradarse.
Sustancias y productos tóxicos
Las sustancias químicas toxicas son la principal causa de contaminación del mar. Ellas derivan de las actividades de las industrias y tienen graves consecuencias para la salud de los seres marinos y terrestres. Los vertidos de petróleo también son peligrosos para el mar.
Las consecuencias de la contaminación del mar refieren principalmente a la pérdida de la biodiversidad acuática. Esto puede incidir en la afectación de especies marinas indispensables para el equilibro ecológico de los mares.
También puede ocasionar una acumulación de nutrientes, como fosfato y nitrato, lo que genera un descontrolado crecimiento de algas y bacterias. La consecuencia inmediata es la pérdida de oxígeno en el agua y la imposibilidad de que la luz traspase mucho más allá de la superficie. La mayoría de los seres vivos mueren.
El problema del plástico
La acumulación de desechos humanos de plástico es uno de los más graves problemas. La contaminación del mar que se genera como consecuencia, ocasiona muertes por asfixia de muchos seres vivos. Existen grandes acumulaciones de plástico en los océanos, algunas con una densidad de 10 kilogramos de plástico por kilómetro.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en Ciencia
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
Hallazgo insólito: la NASA encuentra cientos de ‘huevos de araña’ en Marte y desconoce como llegaron ahí
-
Tirzepatida: el medicamento innovador que transforma el tratamiento de la diabetes y la obesidad
-
Ni respuestas rápidas ni memorizar todo: la característica que demuestra que una persona es inteligente, según la psicología
Últimas noticias
-
El diésel renovable de las gasolineras podría contener aceite de palma de origen fraudulento, según T&E
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»