Qué provoca la contaminación del mar
¿Sabes lo que provoca la contaminación del mar? Es un recurso muy importante que debemos cuidar por nuestra salud y bienestar.
La contaminación del mar tiene numerosas causas que debemos conocer para evitar que suceda. El agua es nuestro principal recurso natural, por lo que debemos preservarla. Un mar contaminado impide el desarrollo de todos los procesos industriales, médicos, sanitarios y alimenticios. Además impide que podamos garantizar el bienestar del medio ambiente, así como de todos los seres vivos. Evitar la contaminación del agua es fundamental para la vida.
Un recurso único
El agua no es cualquier recurso, es el principal. Es indispensable para nuestra salud y todos los procesos necesarios para la vida. Actualmente el problema que tenemos es la contaminación de las fuentes de agua más importantes. Sin agua de calidad en océanos, lagos, ríos, embalses y canales es imposible garantizar el bienestar.
La contaminación del mar puede ser provocada por distintos factores. De los hogares, comercios e industrias proceden las aguas residuales, unas de las principales causas de contaminación. Antes de ser vertidas en el mar se intenta eliminar la mayor cantidad de contaminantes, pero esto no ha sido suficiente para depurarlas completamente.
En las zonas de cultivo se utilizan las aguas pluviales. Se filtran a los ríos y aguas subterráneas y al final llegan al mar. Ellas contienen sustancias tóxicas como fertilizantes, herbicidas y plaguicidas, increíblemente dañinas para el mar. Los plásticos afectan directamente a los seres marinos ya que pueden quedar atrapados, tardan entre 150 y 1000 años en degradarse.
Sustancias y productos tóxicos
Las sustancias químicas toxicas son la principal causa de contaminación del mar. Ellas derivan de las actividades de las industrias y tienen graves consecuencias para la salud de los seres marinos y terrestres. Los vertidos de petróleo también son peligrosos para el mar.
Las consecuencias de la contaminación del mar refieren principalmente a la pérdida de la biodiversidad acuática. Esto puede incidir en la afectación de especies marinas indispensables para el equilibro ecológico de los mares.
También puede ocasionar una acumulación de nutrientes, como fosfato y nitrato, lo que genera un descontrolado crecimiento de algas y bacterias. La consecuencia inmediata es la pérdida de oxígeno en el agua y la imposibilidad de que la luz traspase mucho más allá de la superficie. La mayoría de los seres vivos mueren.
El problema del plástico
La acumulación de desechos humanos de plástico es uno de los más graves problemas. La contaminación del mar que se genera como consecuencia, ocasiona muertes por asfixia de muchos seres vivos. Existen grandes acumulaciones de plástico en los océanos, algunas con una densidad de 10 kilogramos de plástico por kilómetro.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en Ciencia
-
Giro radical en la Antártida: los científicos no dan crédito con lo que está pasando con el hielo
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
Hallazgo inaudito de la NASA: descubren una mancha negra que puede ser un peligro
-
Si te preocupas mucho por las cosas puedes tener un problema grave, según Álvaro Bilbao: «Es un rasgo…»
-
La ciencia lo hace oficial: ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata
Últimas noticias
-
Tras hablar con Putin, Trump ha anunciado «un alto el fuego en Ucrania»
-
Los árbitros españoles son cada vez más malos: se bate el récord histórico de correcciones desde el VAR
-
Aston Martin esconde la verdad sobre el salto de Alonso con las mejoras de Imola: «No puedo decirlo…»
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del programa del 19 al 21 de mayo