El aviso de los científicos que pone a toda España en alerta: «El punto más bajo…»
Toma nota de este aviso que lanzan los científicos
¿Cuánta felicidad necesitas para estar más sano? La ciencia ya tiene la respuesta

Un nuevo estudio de los científicos pone a toda España en alerta, ante el punto más bajo de felicidad al que llegaremos. La felicidad es un concepto abstracto, un instante, una sonrisa o una sensación que parece que se escapa por momentos. Ser feliz es según Aristóteles el fin máximo de todo ser humano, algo que a veces pasamos por alto, en busca de una serie de elementos que quizás no nos dan tanto en la vida.
La vida pasa sólo una vez y quizás en demasiadas ocasiones nos dejamos llevar por lo que dicen los demás. Son tiempos de aprovechar al máximo algunos elementos que, sin duda alguna, acabarán siendo los que nos marcarán de cerca con ciertas novedades que pueden ser las que nos afectarán de lleno. Es hora de saber qué es lo que puede pasar en estos días que tenemos por delante y que pueden ser esenciales. Toda España se pone en alerta ante este punto más bajo que puede acabar de cambiarlo todo por momentos. Son días de aprovechar al máximo cada detalle que, sin duda alguna, deberemos tener en consideración.
Pone en alerta a toda España
Sin duda alguna, hay momentos en los que tocará estar pendientes de lo que pasa en nuestro interior. Le damos poca importancia a una serie de elementos que pueden acabar siendo las que nos marcarán muy de cerca y pueden acabar de ser especialmente complicado.
Habrá llegado ese momento en el que empezaremos a prepararnos para una alerta que puede acabar siendo lo que nos empujará a estar muy pendientes de determinados cambios de ciclo. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de poner sobre la mesa la felicidad que queremos tener en consideración, antes que nada.
Es hora de saber un poco más qué es lo que puede esperarnos en estos días en los que quizás tocará estar pendientes a partir de los 47, la edad que los expertos determinan es el punto más bajo en el que la felicidad parece que se escape. Estamos viviendo unos días en los que quizás tocará estar pendientes de determinados cambios.
El final de una etapa, el momento de la soledad máxima, sin hijos en casa y quizás sin padres, este estudio nos da una terrible noticia sobre una edad para la que hay que prepararse bien.
El punto más bajo de la felicidad lo han encontrado estos científicos
Cada vez más descubrimos el final de una etapa o el inicio de otra, nos centramos en una felicidad propia que puede ir modificándose por momentos. Es hora de reconocer qué es lo que puede pasar en estos días en los que los expertos han dado con una fecha clave.
Tal y como nos explican desde el medio especializado The Reporter: «Uno de los principales hallazgos en la investigación sobre el bienestar hasta hace poco fue que la felicidad tenía forma de U por edad y la infelicidad tenía forma de joroba por edad. Hubo una crisis de la mediana edad, un hallazgo reportado en más de 600 artículos publicados utilizando datos sobre 145 países. Estaba presente tanto en países en desarrollo como en países desarrollados. Y fue persistente con el tiempo. El hallazgo de un pico en la enfermedad en la mediana edad fue consistente con el trabajo de Anne Case y Angus Deaton sobre la mortalidad y las llamadas «muertes por desesperación». 1 En los Estados Unidos en particular y en menor medida en otros países, los individuos blancos de edad superior sin título universitario tenían altas tasas de mortalidad por suicidio, sobredosis de drogas y cirrosis hepática. Las muertes por sobredosis de drogas en los Estados Unidos, por ejemplo, alcanzaron su punto máximo en la mediana edad. En 2023, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que las tasas de muerte por sobredosis por cada 100.000 por edad aumentaron de 13,5 para los jóvenes de 15 a 24 años a 45,6 para los de 25 a 34 años y 60,8 para los de 35 a 44 años, y luego disminuyeron a 53,3 para los de 45 a 54 años, 49,2 para los de 55 a 64 años y 14,7 para los mayores de 65,2 Los datos de morbilidad coincidían con los datos de mortalidad».
Siguiendo con la misma explicación: «El programa comenzó con algunos datos; entre 2011 y 2021 el número de adolescentes y adultos jóvenes con depresión clínica se había más que duplicado. La afirmación era que había una crisis de salud mental en toda regla entre los jóvenes. Esto fue impactante para mí, así que volví a los datos para comprobarlo. Ahí estaba. Me lo había perdido.
Andrew Oswald y yo habíamos estado trabajando con datos del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Conductual (BRFSS) de los CDC. Nos habíamos centrado en la desesperación, que se midió como aquellos que respondieron 30 a la pregunta «Ahora pensando en su salud mental, que incluye estrés, depresión y problemas con las emociones, ¿durante cuántos días durante los últimos 30 días su salud mental no fue buena?» Habíamos notado que lo que un editor insistió en que llamamos angustia extrema había aumentado para las edades principales de 35 a 44 años durante el período 1993-2019, especialmente para los blancos menos educados y los nativos americanos de todas las edades.4 Pero no nos habíamos centrado en los jóvenes. Su salud mental ha empeorado drásticamente tanto absoluta como relativamente en la última década en todo el mundo».