El árbol de la muerte es peligroso, hasta su sombra
Entre las plantas más tóxicas del mundo, figura el llamado árbol de la muerte. ¿En qué consiste y cómo es el peligro que conlleva?
¿Tienes plantas venenosas en casa?
Plantas más venenosas
Plantas tóxicas para bebés y niños
El árbol de la muerte (Hippomane mancinella), que figura en el Guinness World Records como el árbol más peligroso del mundo, es sumamente tóxico en todas sus partes. La ingestión de su fruta puede ser fatal, así como también el contacto de la piel con la humedad de sus hojas. Debido a que sus compuestos tóxicos son muy solubles en agua, no es aconsejable permanecer debajo de él cuando llueve, pues estas gotas pueden quemar la piel. Tampoco es aconsejable estar cerca cuando su madera se quema, pues el humo causa daños a la vista y problemas respiratorios.
La fruta, similar a una manzana, puede causar la muerte
Hippomane mancinella, es un árbol de la especie del género Hippomane y de la familia de las euforbiáceas, nativo de los trópicos del sur de América del Norte, América Central, el Caribe y el norte de América del Sur. Familiarmente, se le llama árbol de la muerte, manzanilla de la muerte o manzanillo de playa.
El fruto de este árbol es similar a una manzana y tiene agradable aroma, pero es sumamente tóxico y su ingestión puede causar la muerte. Los síntomas comunes son vómitos y diarrea, que provocan una deshidratación intensa. Incluso quienes sobreviven afirman que la recuperación es lenta y dolorosa.
Los expertos creen que las reacciones más graves son provocadas por un compuesto llamado forbol, el que se encuentra en la fruta, las hojas e incluso en la corteza del árbol.
Al contacto con la piel, causa ampollas severas y ardientes. Las secreciones de savia son peligrosas, así como la lluvia que se contamina con el tóxico. Quienes han estado en contacto con el humo de su leña en combustión han reportado inflamación ocular severa, ceguera temporal y problemas respiratorios al inhalar el humo.
El árbol de la muerte es valioso para el ecosistema
En donde existen árboles de la muerte, estos son marcados con señales de advertencia: cruces rojas en el árbol, carteles de advertencia, etc. Estos árboles no se talan, pues son muy valiosos para los ecosistemas locales, pues al crecer, forman grandes matorrales que protegen del viento y reducen la erosión costera.
Sin embargo, los carpinteros caribeños han utilizando la madera de estos árboles durante siglos para fabricar muebles. Para ello, son cuidadosamente cortados y se dejan secar al sol, para eliminar la humedad tóxica de la madera.
Deja tus comentarios sobre el árbol de la muerte, el más peligroso del mundo, o pincha en los botones de tus redes sociales favoritas para compartir esta información con tus amigos.
Temas:
- Árboles
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: la NASA logró crear un material barato, imprimible y resistente al calor
-
Los geólogos alertan de los que puede pasar: el supervolcán que amenaza con entrar en erupción y llevar al mundo en el caos
-
Adiós a vivir en estas ciudades de España: la NASA avisa de lo que está por venir
-
Alarma científica: el avance tecnológico que todos aplaudimos podría estar abriendo un agujero en la capa de ozono
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
Últimas noticias
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Sigue online la declaración de Begoña Gómez ante el juez Peinado
-
El Mundial de 2026 se retransmitirá en RTVE con la realización de Mediapro
-
Detenida una pareja por meter cristales en el potito de un bebé para vengarse de sus padres en Madrid
-
Fani Carbajo, tras la traición de Alejandro Albalá en ‘Supervivientes All Stars’ : «Me lo ha confesado»
-
Muere en Sevilla el hombre que quedó tetrapléjico por el virus del Nilo tras la picadura de un mosquito