Adiós al papel film: su sustituto ya está aquí y los expertos piden que lo sustituyamos ya


El papel film, también conocido como film transparente, es uno de los productos que más utilizamos en la cocina. Sin embargo, los expertos señalan que los materiales con los que se fabrica pueden representar riesgos para la salud y el medioambiente. En los últimos años, estudios científicos y organismos reguladores han dado la voz de alarma acerca de los químicos que libera el papel film, sobre todo cuando entra en contacto con alimentos calientes o grasos.
Existen principalmente dos tipos de film transparente: film de cloruro de polivinilo (PVC), al que se le añaden ftalatos para hacer el plástico más maleable; y film de polietileno. «Los ftalatos son sustancias químicas utilizadas para ablandar (o plastificar) plásticos que son utilizados ampliamente
a nivel industrial o en productos dirigidos a los consumidores, entre ellos plásticos destinados a entrar en contacto
con alimentos como el PVC», explica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Algunos ftalatos están catalogados como disruptores endocrinos, es decir, sustancias capaces de interferir en el equilibrio hormonal del cuerpo. Por otro lado, un estudio publicado en Science of the Total Environment identificó más de 200 sustancias químicas que migran desde los plásticos de contacto con alimentos hacia la comida.
El sustituto del papel film
@laurapeinadorodriguez Hoy por fin os enseño como hago los envoltorios de cera de soja en casa de manera súper sencilla 🫶🏻 La cera la compro por kilos online, y es 100% cera de soja, sirve tanto para esto como para velas. La plancha la pongo a temperatura de algodón, y la voy pasando suavemente hasta que se derrite del todo la cera. Hay que darle varias pasadas del centro hacia fuera para quitar lo sobrante. Las telas tienen que ser 100% algodón, preferiblemente algodón orgánico. Si tenéis más dudas podéis dejármelas por aquí. Y si los hacéis, mandarme fotos 🥹 #vidasostenible #slowliving #beeswaxwraps #soywax #soywaxcandles #homemade #sustainableliving #sostenibilidad ♬ sonido original – Laura | Vida sostenible
Ante la creciente preocupación por la salud y el medioambiente, han surgido alternativas al film transparente. Una de las más populares son los envoltorios de cera de abeja, cuya presencia en hogares de todo el mundo está creciendo a pasos agigantados. Una solución 100% natural, reutilizable y ecológica para conservar los alimentos. Estos envoltorios se fabrican a partir de algodón orgánico recubierto con una mezcla de cera de abeja, resinas vegetales y aceites naturales. Gracias a este recubrimiento, el tejido es flexible, transpirable y resistente al agua.
A diferencia del papel film de PVC, no contienen ftalatos ni químicos tóxicos, por lo que se pueden usar con total tranquilidad en contacto directo con alimentos. Además, suponen un gran ahorro económico, ya se pueden reutilizar varias veces. Basta con lavarlos en agua fría y dejarlos secar al aire. Asimismo, los envoltorios de cera son transpirables y permiten que los alimentos «respiren», evitando que se acumule humedad.
Los envoltorios de cera de abeja son especialmente útiles en la conservación de frutas y verduras, pan y bollería, quesos, tentempiés y bocadillos. Además, pueden sustituir las tapas de plástico para cubrir recipientes. Eso sí, no se recomienda usarlos con carne o pescado crudo.
Cuidados
Los envoltorios de cera, al estar fabricados con algodón recubierto de cera natural y resinas vegetales, requieren de ciertos cuidados para conservar sus propiedades durante el mayor tiempo posible. La vida útil de estos envoltorios es de entre seis meses y un año, pero todo depende de cómo se cuiden y el uso que se les dé. Es fundamental limpiarlos adecuadamente antes de volver a utilizarlos para evitar contaminaciones cruzadas.
- El error más común es limpiar los envoltorios con agua caliente Lo ideal es lavarlos con agua fría o templada y un poco de jabón neutro o ecológico. Después, se deben enjuagar bien y dejar secar al aire.
- Los envoltorios de cera de abeja no soportan temperaturas altas. Por eso, no se deben usa sen el microondas, el horno ni el lavavajillas. Tampoco es recomendable utilizarlos para envolver alimentos recién cocinados o muy calientes.
- En cuanto al almacenamiento, se pueden doblar y guardar en un cajón de la cocina o en un recipiente cerrado, siempre en un lugar fresco y seco.
«En 2050, según la estimación de la Fundación Ellen Macarthur, los océanos podrían contener más plásticos que peces. Los plásticos no sólo contaminan las costas, sino que también afecta a toda la fauna marina. Los animales se enredan en ellos y confunden los fragmentos más pequeños con comida, lo que puede provocar su intoxicación y acabar con su vida. Los seres humanos, debido a la cadena alimentaria, también ingieren este material, aunque las consecuencias para su salud aún no están determinadas. La forma más efectiva de atajar este problema es evitar que los plásticos se viertan en el océano. Los plásticos de un sólo uso, como cubiertos, botellas, pajitas, bastoncillos de algodón o los filtros de los cigarros, son responsables del 50% de la contaminación marina», alerta la Comisión Europea.